Nacionales
Continúan con los tamizajes comunitarios para proteger la salud de la población

Las acciones estratégicas implementadas durante la pandemia siguen siendo un referente internacional del manejo que está realizando el Gobierno, y es que con las pruebas de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR), el Ministerio de Salud mantiene vigilancia del comportamiento del virus.
El personal sanitario llegó este viernes a la plaza central del municipio de Ciudad Delgado, departamento de San Salvador, donde fue colocada una cabina móvil de diagnóstico del Equipo Interdisciplinario de Contención Epidemiológico (EICE).
Al acercar las pruebas PCR a las familias, se está garantizando una detección oportuna de aquellos casos que resulten positivos y por consiguiente un tratamiento eficiente para eliminar los síntomas de la enfermedad.
El proceso para que las personas se sometan a la prueba ha sido sencillo desde la primera jornada, ya que el paciente sólo debe acercarse a los tamizajes, presentar su Documento Único de Identidad (DUI), llenar un formulario con datos personales entre ellos un número de teléfono para poder recibir la respuesta de la prueba.
Después de 48 horas, la persona tamizada recibe el resultado de la PCR, para el caso de quienes den positivo, el Ministerio de Salud brinda un seguimiento y envía kits de medicamento y la incapacidad del paciente.
El Gobierno ha puesto a disposición de los salvadoreños, desde la llegada de la pandemia al país, diferentes estrategias para combatirla, tal es el caso de las vacunas anti-COVID-19, tamizajes comunitarios, medicamento eficiente para los tratamientos y un sistema de salud fortalecido para brindar las atenciones necesarias.
Economia
Precios de los combustibles se mantienen sin cambios del 14 al 27 de octubre, según DGEHM

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) informó que los precios de referencia de los combustibles en El Salvador se mantendrán sin cambios durante el período del 14 al 27 de octubre de 2025.
Según el reporte, el galón de gasolina especial se mantendrá en $3.85 en la zona central, $3.86 en la occidental y $3.89 en la oriental. La gasolina regular costará $3.56, $3.57 y $3.60, respectivamente, mientras que el diésel se ubicará en $3.36 en el centro, $3.37 en occidente y $3.41 en oriente.
La DGEHM atribuyó la estabilidad a los incrementos en las reservas de petróleo y derivados, así como a la proyección de la Agencia Internacional de Energía (AIE) sobre la producción récord de petróleo en Estados Unidos para 2025. Además, la firma de la primera fase del acuerdo entre Israel y Hamás contribuyó a reducir la prima de riesgo geopolítico sobre el suministro mundial de crudo.
Los precios incluyen impuestos de ley y contribuciones como Cotranss, FEFE e IEC. La DGEHM también reforzó las verificaciones en estaciones de servicio para garantizar la cantidad y calidad de los combustibles, asegurando que los consumidores reciban el volumen exacto por el que pagan.
“Los inspectores realizan un sondeo constante del mercado; los incumplimientos a la ley serán sancionados para proteger los derechos de los consumidores y garantizar un servicio eficiente”, indicó la institución en un comunicado.