Nacionales
Continúan atendiendo emergencias por lluvias y refuerza estrategia de Reducción de Riesgos Urbanos
Foto: Cortesía
El Gobierno del Presidente Nayib Bukele mantiene en alerta a las diferentes instituciones ante los fenómenos climáticos que afectan a El Salvador, a través de las estrategias integrales como el Plan Invernal 2022, para proteger la vida y el patrimonio de las familias salvadoreñas.
El director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, proporcionó una actualización del balance sobre las emergencias reportadas y atendidas dentro del plan, junto con el director de Bomberos, Baltazar Solano, y el gobernador de San Salvador, Eduardo Godoy.
De acuerdo con Amaya, desde el 28 de mayo hasta la fecha se han registrado 1,024 árboles caídos, 407 viviendas afectadas, 732 vías obstruidas, 268 deslizamientos, 45 inundaciones, 21 desbordes de río, 50 muros colapsados, 57 vehículos dañados, 4 albergues activos y 11 personas fallecidas.
También, Solano confirmó que su institución ha atendido a la población debido a deslizamientos de tierra, accidentes de tránsito, colapso de viviendas y muros, a causa de las lluvias. “Como mandato del Presidente Nayib Bukele, ponemos al centro la seguridad de la población’’, externó.
‘‘El Gobierno, a través del Sistema Nacional de Protección Civil, ha venido estableciendo y ejecutando acciones que han permitido coordinarse adecuadamente, activarse en el preciso momento, de forma oportuna movilizarnos e intervenir ante la ocurrencia de los eventos’’, destacó Amaya.
A su vez, confirmó que se ha reforzado la estrategia de Reducción de Riesgos Urbanos y se han descopado 576 árboles en total. Ayer, 17 de agosto, se podaron 224 árboles, en 13 puntos del Área Metropolitana de San Salvador, entre ellos están: residencial Lomas de San Francisco, alameda Manuel Enrique Araujo, urbanización Jardines La Sabana III, calle antigua a Huizúcar y colonia Montserrat.
Para la gestión del Presidente Bukele lo primordial es la integridad y bienestar de todos los salvadoreños, por lo que continuará atento y seguirá trabajando articuladamente ante posibles emergencias que afecten a la población a escala nacional durante la época de invierno.
Principal
Hasta 397 años de prisión para líderes de la 18
La jueza dos del Tribunal Quinto Contra el Crimen Organizado de San Salvador impuso una condena de 397 años de prisión a Pedro Melara Romero, alias Caballo, por los delitos de proposición y conspiración en homicidio agravado, extorsión agravada, actos preparatorios, proposición, conspiración y asociaciones delictivas, además de agrupaciones ilícitas, en perjuicio de la paz pública.
Asimismo, Wilfredo Alonso Mancía Alberto, alias Frijol, fue condenado a 180 años de cárcel por proposición y conspiración en homicidio agravado, privación de libertad, extorsión agravada y agrupaciones ilícitas.
De igual forma, Miriam Elizabeth Gutiérrez, alias La Miriam, recibió una pena de 109 años de prisión por extorsión agravada y agrupaciones ilícitas.
En total, otras 44 personas fueron sentenciadas con penas que van desde tres hasta 94 años de prisión.
De acuerdo con la Fiscalía, todos forman parte de la hengla Sexta Quebranta Huesos Locos Sureños, perteneciente a la pandilla 18 Sureños, que operaba en diversos sectores de San Salvador Centro.
Entre los condenados se encuentran cuatro líderes de la clica, entre ellos:
•José David Ayala Renderos, alias Morro, corredor de cancha de las canchas Modelo 2 y 3.
•Alias Caballo, como corredor de tribu.
•Hugo Armando Chávez Murcia y Jonathan Ernesto Hernández Vides, alias Yoster, ambos palabreros de la estructura.
Principal
Pandillero de la 18 es capturado al arribar en vuelo comercial desde México
Ismael Alexander Hernández Rivera, alias Saiper, es un pandillero de la 18S que venía en un vuelo comercial desde México.
Equipos policiales fueron notificados por la oficina de atención ciudadana de la terminal aeroportuaria.
Es miembro de la clica Tiny Locos Sureños del distrito de Jiquilisco, Usulután Oeste.
Posee varios tatuajes de su pandilla.
Principal
Condena ejemplar para pandillera de la MS por varios casos de extorsión
Una pandillera de la MS fue condenada a 245 años de cárcel por los delitos de extorsión agravada y agrupaciones ilícitas en perjuicio de la paz pública.
Se trata de Claudia Margarita Juárez, quien era parte de la clica Viroleños Locos Salvatruchos.
Recibió la pena por parte del Tribunal Quinto Contra el Crimen Organizado de San Salvador, jueza dos.
Juárez fue hallada culpable de cobrar extorsiones a empresarios del transporte público del distrito de Zacatecoluca, en el municipio de La Paz Este.
Tambien, Manuel Antonio Martínez Mena, alias ‘Yegua’, fue condenado a 240 años de prisión por el delito de extorsión agravada.
Juárez y Mena operaban como parte de la clica Viroleños Locos Salvatruchos de la MS-13.
El tribunal dio por acreditados 24 casos de extorsión, ocurridos entre 2018 y 2019, mediante los cuales las víctimas fueron obligadas a entregar sumas de dinero bajo amenazas.








