Connect with us

Nacionales

Comercio de bienes salvadoreños en el mundo logra su mejor desempeño, con respaldo de las instituciones

Publicado

el

El resultado sin precedentes del comercio exterior en El Salvador es una muestra de la solidez en el proceso de recuperación económica. Las acciones gubernamentales para apoyar a las empresas de todo tamaño ha sido también un elemento determinante para estos resultados.

Entre enero y diciembre de 2021, la venta de bienes salvadoreños al mundo dejó ingresos por $6,628.8 millones, un total que supera todos los registros previos del Banco Central de Reserva (BCR). Esto significa que, en 2021, el país exportó más productos que antes de tener que enfrentar el efecto pandemia, pero además de eso, comenzó a superar esos niveles.

El dato de volumen comercializado hacia una diversidad de naciones mostró una mejora en comparación con los periodos anteriores al impacto del COVID-19 en el país. El BCR consigna que, al finalizar 2021, fueron 3,519.76 millones de kilogramos en bienes producidos en El Salvador que llegaron a los socios comerciales. La cantidad es mayor que los años previos a la pandemia (como 2018 y 2019), con lo cual confirma que el país está encaminado por el rumbo correcto.

La gestión del Presidente Nayib Bukele ha estado caracterizada por buscar la modernización en todos los servicios institucionales, incluyendo los que reciben las empresas en cada uno de los sectores.

La Secretaría de Comercio e Inversiones, el Ministerio de Economía, el Ministerio de Hacienda, la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma, el Banco Central de Reserva y sus diferentes dependencias han logrado que los trámites que necesitan efectuar los exportadores ahora se puedan hacer con agilidad. Gracias a un trabajo coordinado entre instituciones, ahora el costo es menor en tiempo y en dinero.

Además, el Gobierno ha logrado sanar la relación con el sector privado; en especial, con los líderes empresariales que sí tienen una intención clara de sacar el país adelante.  Son estas acciones las que contribuyen a que actividades como el comercio exterior, que son fundamentales para generar divisas en un país dolarizado, puedan comenzar a desarrollar todo su potencial.

El Gobierno sigue trabajando para impulsar la economía.  En este sentido, ya el Ejecutivo ha propuesto un paquete de reformas legales para atraer inversores y facilitar la ejecución de proyectos de gran magnitud. Estas medidas van a llevar a que haya más oportunidades de empleo y prosperidad de las comunidades.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Presidente de Uruguay destaca que el gobierno de Bukele «es un ejemplo para analizar»

Publicado

el

El presidente Yamandú Orsi participó este miércoles en un desayuno organizado por el semanario Búsqueda, en donde fue consultado por temas de seguridad.

«No me sorprende tanto Bukele, sino el apoyo que tiene», aclaró Yamandú Orsi

El mandatario afirmó que «antes la izquierda no hablaba de seguridad, decía convivencia. Yo lo dije durante años en campaña: la seguridad es un derecho humano fundamental, y sobre eso hay que trabajar». Además, apuntó que es un tema del que «hay que hablar».

En este sentido, apuntó a al régimen de Nayib Bukele. «Yo creo que el ejemplo es Bukele, en El Salvador. Es ejemplo de un proceso para analizar», apuntó.

Respecto a la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, Orsi dijo que «es la persona adecuada» para conducir la intitución en «este período». «Es nuestra fiscal de Corte, si no estuviéramos de acuerdo hubiéramos hecho algo al respecto», afirmó.

Luego, acotó: «Esto no significa que no tengamos que resolver el tener un ámbito entre los partidos políticos que resuelva los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia, Tribunal de Cuentas, Tribunal de lo Contencioso Asministrativo y la Fiscalía General». Orsi afirmó que sostiene la crítica que ya había hecho: «En el período anterior se perdió tiempo, se debió haber trabajado más en eso».

Respecto a Ferrero, agregó que «no solo se merece todo nuestro apoyo, sino además todo el fortalecimiento para que a ella le vaya bien».

Continuar Leyendo

Principal

El foro impulsa nuevas oportunidades de inversión europea en el sector energético salvadoreño

Publicado

el

Continuar Leyendo

Principal

Condenan a 35 años a pandillero por homicidio cometido en 2011

Publicado

el

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que José David Umanzor Hernández fue condenado a 35 años de prisión por participar en el homicidio agravado de un hombre, ocurrido en 2011.

De acuerdo con las investigaciones, tras una discusión, Umanzor Hernández junto a otros pandilleros asesinaron a la víctima en un predio baldío de la lotificación Monteverde, en el distrito de San Miguel.

El Tribunal Segundo Contra el Crimen Organizado de San Miguel lo sentenció por los delitos de homicidio agravado y agrupaciones ilícitas, destacando el papel de las autoridades en la investigación y persecución de estos delitos.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído