Connect with us

Nacionales

CIDH destaca el trabajo del gobierno de Nayib Bukele por la drástica reducción de homicidios

Publicado

el

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) celebró el trabajo que realiza el gobierno de Nayib Bukele en materia de seguridad, ya que este esfuerzo se ha visto reflejado en la reducción de homicidios.

La CIDH, un ente autónomo de la OEA con sede en Washington, publicó el viernes el informe preliminar sobre derechos humanos en El Salvador tras una visita a principios de diciembre al país, encabezada por su presidenta Esmeralda Arosemena de Troitiño.

‘Saludamos visita a #ElSalvador por invitación del presidente @nayibbukele’. Celebramos apertura de El Salvador luego de 32 años y disposición del presidente a mejorar condiciones estructurales de DDHH en su país’, destacó hoy el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, en referencia al informe de la CIDH.

Almagro recalcó, además, que el Gobierno de Nayib Bukele, en el poder desde junio pasado, cuenta ‘con una fuerte voluntad de cambio en ese área’.

Esta felicitación llega en el momento que el Gobierno Salvadoreño declara que el 28 de diciembre se obtuvo el sexto día sin ningún homicidio a nivel nacional.

En este sentido, el reporte de la CIDH destaca que ‘en estos primeros seis meses de Gobierno’ de Bukele ‘la tasa de homicidios se haya reducido drásticamente hasta alcanzar aproximadamente 50 por cada 100.000 habitantes, con las cifras más bajas desde los acuerdos de paz.

Las autoridades de El Salvador responsabilizan a las pandillas Mara Salvatrucha (MS13), Barrio 18 y otras minoritarias de los altos índices de homicidios de entre 103 y 50,3 por cada 100.000 habitantes registrados entre 2015 y 2018, cifras que sitúan a esta nación centroamericana como una de las más violentas del mundo.

Pese a los progresos en la reducción de la violencia, la CIDH mostró su preocupación sobre el ‘hacinamiento promedio en las cárceles’.

‘Estos centros se caracterizan por deficiente infraestructura, insalubridad, ausencia de programas fundamentalmente para reinserción en centros de seguridad y máxima seguridad que albergan a aproximadamente 16.000 personas, atención médica insuficiente, y escaso e inadecuado acceso al agua’, indicó el documento.

Por otro lado, señaló que había observado ‘un consenso en la sociedad civil, así como en los distintos actores estatales con los que se reunió, sobre la falta de acceso completo y sistematizado a los archivos de las fuerzas de seguridad que actuaron durante el conflicto armado’ (1980-1992).

A más de 25 años de los Acuerdos de Paz, la falta de diligencia para desclasificar estos archivos constituye un gran obstáculo para la reconstrucción de la verdad de lo sucedido en el conflicto. Del mismo modo, constituye un serio condicionamiento para alcanzar la justicia en los casos de graves violaciones a los derechos humanos que se encuentran en fase de investigación’, subrayó.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Modernización y nuevas herramientas buscan agilizar la formalización de las MYPE en El Salvador

Publicado

el

El Gobierno de El Salvador, a través de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), presentó junto al Centro Nacional de Registros (CNR), la Superintendencia de Regulación Sanitaria (SRS) y el Organismo de Mejora Regulatoria (OMR), cuatro iniciativas orientadas a modernizar y agilizar los procesos de formalización de las micro y pequeñas empresas del país.

Estas acciones forman parte de la Política de Integración Económica para la Microempresa, una estrategia diseñada para promover la articulación institucional y el cumplimiento de compromisos establecidos en la Ley de Fomento, Protección y Desarrollo de la MYPE.

La política impulsa un trabajo interinstitucional que permite ejecutar estrategias conjuntas en beneficio del sector.

El esfuerzo coordinado ha consolidado un mecanismo que fomenta la cooperación y mejora la implementación de las líneas estratégicas destinadas a fortalecer a las micro y pequeñas empresas.

Las iniciativas se enfocan especialmente en los Ejes Estratégicos 2 y 3 de la política.

En el Eje 2, orientado a la modernización y reducción de trámites, se destacan tres acciones: la presentación del nuevo Reglamento para el Funcionamiento de Pequeños Comercios regulados por la SRS; la actualización de la plataforma SIMEJORA, que integra los trámites empresariales de distintas instituciones públicas; y el relanzamiento del régimen de Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS), impulsado por el CNR, que ofrece una vía más ágil para constituir formalmente un negocio.

En el Eje 3, centrado en la gestión del conocimiento para fortalecer la cultura empresarial, CONAMYPE presentó el diplomado “Ruta hacia la Formalización”. Esta formación está diseñada para orientar a los emprendedores sobre los beneficios y el proceso de formalizar un negocio. El programa incluye tres módulos: “Conociendo la Formalización”, “Paso a Paso hacia la Formalización” y “Ruta Práctica hacia la Formalización”.

Con estas acciones, las instituciones participantes buscan crear un entorno más favorable para la inversión, el crecimiento y la competitividad de las MYPE, a la vez que CONAMYPE reafirma su compromiso de acompañar al ecosistema emprendedor en su desarrollo y consolidación.

Continuar Leyendo

Principal

Conductor acusado de homicidio culposo de una mujer embarazada continuará en prisión

Publicado

el

El Juzgado Tercero de Paz de Santa Ana decretó instrucción formal con detención provisional contra Kevin Alexander C. S., de 28 años, por el delito de homicidio culposo en perjuicio de una mujer embarazada. Además, se le atribuyen los delitos de lesiones culposas y conducción peligrosa de vehículos automotores.

De acuerdo con información fiscal, el hecho ocurrió el 16 de noviembre de 2025, en el kilómetro 59 de la carretera antigua que de Santa Ana conduce a San Salvador, a la altura de la colonia La Providencia. Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) llegaron al llegar tras recibir aviso sobre un accidente con personas lesionadas y una mujer embarazada fallecida.

En la escena se encontraba el imputado, cuando las autoridades conversaron con él, y fue evidente su halitosis alcohólica, por lo que se le practicó la prueba de alcoholemia, que arrojó un resultado de 105 mg/dl, confirmando que conducía bajo los efectos del alcohol. Además, se verificó que no posee licencia de conducir.

Según las investigaciones, el acusado realizó una maniobra para adelantarse e invadió el carril contrario, impactando primero con un vehículo, resultando lesionadas las dos ocupantes, y posteriormente chocando con la motocicleta conducida por H. U. S. K., de 33 años, quien resultó lesionado. En el lugar falleció la acompañante del motociclista, quien tenía 32 semanas de gestación

Continuar Leyendo

Principal

Chino Flores asegura que no DoctorSV no sirve en El Salvador porque no es país desarrollado

Publicado

el

El secretario general del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Manuel “El Chino” Flores, arremetió nuevamente este lunes contra la aplicación DoctorSV, la innovadora plataforma de salud digital impulsada por el Gobierno de Nayib Bukele.

Durante su conferencia semanal de prensa, Flores cuestionó la viabilidad y el propósito de DoctorSV, lanzada recientemente por Bukele para ofrecer consultas médicas gratuitas 24/7 asistidas por inteligencia artificial (IA).

“La app DoctorSV no funciona aquí en El Salvador porque no somos un país desarrollado… Países como Noruega y Finlandia sí funciona porque ellos tienen tecnología de décadas”, declaró el líder de izquierda, insinuando que el sistema sustituye a los médicos por “un aparato” y convierte al paciente en un mero “cliente”.

Esta no es la primera vez que Flores critica la iniciativa. La semana pasada, ya había calificado a DoctorSV como un paso hacia la “privatización” de la salud y una herramienta para “controlar a los jóvenes”, acusando al Gobierno de despidos masivos de especialistas y de fusionar el Ministerio de Salud (Minsal) con el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS). “Lo que menos importa es la población”, remató hoy, generando una oleada de reacciones en redes sociales donde usuarios lo tildaron de “desconectado de la realidad”.

DoctorSV, que ya supera las descargas masivas y ofrece diagnósticos con precisión superior al 90% gracias a la IA, no reemplaza las consultas presenciales ni cierra unidades de salud, según reiteran las autoridades. Al contrario, complementa el sistema existente con servicios gratuitos como medicamentos, exámenes y programas de nutrición, beneficiando a más de cuatro millones de salvadoreños, especialmente a aquellos sin acceso previo a atención médica.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído