Nacionales
CEPA refuerza medidas de desinfección del Aeropuerto San Óscar Romero, para evitar casos de Covid-19

Ante el flujo de usuarios del Aeropuerto San Óscar Romero y el repunte de casos de Covid-19 en varios países del mundo, la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma, CEPA, reforzó las medidas de prevención en la terminal aérea, para evitar posibles focos de contagios.
Entre ellas destacan los procesos de desinfección en las puertas de abordaje, salas de espera, áreas de inspección, y zonas internas y externas del aeropuerto.
Otra de las medidas es garantizar el cumplimiento del distanciamiento social entre las personas que llegan a nuestro país, y evitar que un buen número de familiares les reciban fuera de las instalaciones.
Diferentes países del mundo enfrentan fuertes rebrotes de la enfermedad y al menos la mitad de las naciones centroamericanas afrontan una segunda ola, con récords de personas en cuidados intensivos en Costa Rica, Guatemala y Honduras.
El Salvador reabrió sus puertas a los vuelos comerciales el 19 de septiembre anterior, tras 6 meses de cierre por el auge de la pandemia. Se estima que entre el 1 de enero a la fecha más de 400,000 viajeros han hecho uso del aeropuerto.
Nacionales
Dos personas resultan lesionadas en accidentes de tránsito ocurridos en distintos puntos del país
Nacionales
Cuidado con las emociones: así operan las estafas digitales y cómo proteger tus cuentas bancarias

En la actualidad, los fraudes digitales han evolucionado más allá de los métodos técnicos, aprovechándose de un recurso mucho más poderoso: las emociones humanas. El miedo, la urgencia y la empatía se han convertido en herramientas clave para los ciberdelincuentes, quienes las utilizan para manipular a sus víctimas y obtener información personal o financiera de manera ilícita.
Entre las tácticas más comunes se encuentran los mensajes que aparentan provenir de familiares en apuros, solicitudes de ayuda por supuestas emergencias, advertencias sobre bloqueos de cuentas bancarias o promociones con una validez muy limitada. Todos estos escenarios buscan generar una reacción emocional inmediata que lleve al usuario a actuar sin verificar la veracidad del mensaje.
Es importante recordar que los bancos nacionales nunca solicitan contraseñas, códigos de seguridad, ni datos confidenciales por mensajes de texto, llamadas, correos electrónicos o enlaces sospechosos. Si recibe una comunicación que le genera duda, lo más recomendable es contactar directamente al banco a través de sus canales oficiales antes de realizar cualquier acción.
Una medida eficaz para prevenir el robo de información sensible es el uso de gestores de contraseñas, herramientas diseñadas para crear, almacenar y autocompletar contraseñas seguras en diferentes plataformas. Algunos de los gestores más reconocidos a nivel mundial son 1Password (https://1password.com), LastPass (https://www.lastpass.com), Bitwarden (https://bitwarden.com) y Dashlane (https://www.dashlane.com). Estas aplicaciones utilizan cifrado de extremo a extremo y están diseñadas para proteger sus credenciales incluso si su dispositivo es comprometido.
A continuación, le compartimos un breve tutorial para comenzar a usar un gestor de contraseñas:
- Elija un gestor de contraseñas confiable y cree una cuenta en su sitio web oficial.
- Descargue la aplicación para su computadora y/o teléfono móvil, e instale la extensión para su navegador.
- Cree una contraseña maestra segura. Esta será la única contraseña que deberá recordar.
- Importe o añada manualmente las credenciales de sus cuentas bancarias, redes sociales y otros servicios.
- Active la función de autocompletado para que el gestor rellene automáticamente los formularios de acceso de forma segura.
Además de proteger sus contraseñas, muchos de estos gestores ofrecen funciones adicionales como monitoreo de filtraciones, generación de contraseñas fuertes, y autenticación en dos pasos (2FA) para añadir una capa extra de seguridad.
La educación digital es clave para prevenir fraudes. Si bien las emociones son naturales, actuar con cautela y desconfiar de solicitudes sospechosas es esencial. Si recibe un mensaje que le genera ansiedad o urgencia, respire, deténgase y verifique. Nunca comparta información confidencial sin confirmar la fuente.
Los bancos del sistema financiero salvadoreño mantienen un firme compromiso con la seguridad de sus clientes. Sin embargo, la colaboración de los usuarios es fundamental para prevenir delitos cibernéticos. Estar informado, utilizar herramientas de protección y mantener hábitos digitales seguros es la mejor defensa frente a estas amenazas en constante evolución.
Los enlaces incluidos en nuestra nota periodística provienen de fuentes confiables y verificadas.
Nacionales
Capturan en San Juan Opico a pandillero buscado por intento de homicidio

La Policía Nacional Civil (PNC) reportó la captura de German Sibrián Ramírez, identificado como miembro activo del Barrio 18, fracción West Side Georgia. El arresto se realizó en San Juan Opico, La Libertad Centro.
Según las autoridades, Sibrián fue deportado en 2020 desde Estados Unidos, donde integraba dicha estructura criminal en el estado de Georgia. Además, es requerido por un juzgado local por el delito de intento de homicidio.
El sujeto presenta múltiples tatuajes alusivos a la pandilla y será remitido a los tribunales, enfrentando cargos por intento de homicidio y agrupaciones ilícitas.
Esta detención forma parte de los operativos que continúan ejecutando las fuerzas de seguridad para desarticular a remanentes de pandillas. De acuerdo con el Ministerio de Seguridad, bajo el régimen de excepción han sido capturados más de 87,400 miembros de estas estructuras, entre cabecillas y colaboradores.
Asimismo, se han decomisado 4,869 armas de fuego y 11,247 vehículos, entre ellos automóviles, motocicletas, microbuses y otros tipos de transporte utilizados por los grupos criminales.