Nacionales
Carla Ayala: se cumplen 100 días desaparecida

El 29 de diciembre de 2017 fue la última vez que se vio con vida a la agente de la Policía Nacional Civil (PNC), Carla Ayala. Fue en la fiesta navideña del Grupo de Reacción Policial (GRP) que la agente fue herida de bala y posteriormente desaparecida por Juan José Castillo Arévalo, miembro del GRP.
Relatos del hecho afirman que Ayala y Castillo discutieron al calor de las bebidas alcohólicas en la fiesta navideña, al punto que Castillo sacó su arma de equipo.
A eso de las 11:30 de la noche de ese día, la agente Ayala fue herida de bala dentro de una patrulla policial por Castillo cuando otros agentes se disponían a llevar a Ayala hacia su vivienda.
Castillo, en evidente estado de ebriedad, se subió a la patrulla donde iba la agente Ayala, y le disparó pocos minutos después cuando el vehículo iba en marcha sobre el bulevar Constitución.
Al ver la situación, los demás agentes que iban en la patrulla dieron vuelta y regresaron a la sede del GRP en la colonia San Francisco para informar del hecho, pero al llegar Castillo tomó el control de la patrulla y huyó con la agente herida a bordo.
Las autoridades afirman que Castillo manejó por más de 80 kilómetros desde San Salvador hasta llegar a su vivienda en el municipio de San Francisco Javier, Usulután. Ahí se estuvo pocos minutos, pues a esos de las 5:00 de la mañana regresó a San Salvador para entregar la patrulla, pero la agente Ayala ya no estaba dentro de ella.
Extrañamente, el agente Castillo Arévalo volvió a la sede del GRP y logró salir de ahí sin ser capturado por sus compañeros. A partir de ese momento, Castillo se volvió prófugo de la justicia y su nombre fue introducido a la lista de los 100 Más Buscados.
El tiempo avanza, la investigación no
El pasado 27 de febrero las autoridades dieron un paso en falso en las investigaciones. Exhumaron un cadáver en el cementerio municipal de San Francisco Javier, Usulután, pensando que se trataba de Carla Ayala; no obstante, tras varias horas, las autoridades afirmaron que se había equivocado y pidieron perdón.
Fue el mismo director de la PNC, Howard Cotto, quien durante una conferencia de prensa había asegurado que los familiares del miembro del GRP, Juan Josué Castillo Arévalo, habían fingido la muerte de un pariente para enterrar el cadáver de Carla Ayala; sin embargo, esa versión quedó descartada tras hacer la exhumación del cuerpo.
Incluso, el director de la PNC pidió disculpas a los familiares dolientes, ya que el cuerpo encontrado dentro de la tumba pertenecía a la señora a Paula Castro, tía de Castillo Arévalo.}
Desde esa fecha, no han surgido avances importantes en el caso de la agente.
Por. El Blog
Nacionales
FOTOS | Gobierno desarticula estructura criminal “La Raza” integrada por estudiantes de institutos públicos

Este lunes 30 de junio, el Gabinete de Seguridad presentó los resultados de un operativo que permitió desarticular la estructura criminal conocida como “La Raza”, integrada en su mayoría por estudiantes de institutos públicos. La operación fue coordinada por la Fiscalía General de la República (FGR) y la Policía Nacional Civil (PNC), y dejó como resultado la captura de 48 personas, entre ellas 14 menores de edad.
El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, explicó que el grupo intentaba reorganizarse dentro de centros escolares replicando patrones de pandillas tradicionales. “La semana pasada, con la FGR, se hizo una intervención que buscaba la captura de 48 jóvenes de institutos que estaban retomando la denominada pandilla ‘La Raza’, que hace muchos años había estado en estos institutos”, detalló.
De acuerdo con las investigaciones, los integrantes mantenían una estructura jerárquica y se dedicaban al narcomenudeo, además de cometer delitos como parte de los “requisitos” para ingresar a la pandilla. “Se han capturado 14 menores de edad y 34 mayores. Con las leyes vamos a hacer lo necesario y lo que necesitamos. Este país le pertenece a los salvadoreños”, afirmó Villatoro.
El ministro advirtió que no se permitirá que estas estructuras criminales resurjan. “No estamos acá para repetir nuevamente la triste historia de El Salvador posguerra. Sabíamos que nos enfrentaríamos a ciertos remanentes, pero no vamos a tolerar este tipo de manifestaciones”, señaló.
Además, aseguró que el Gobierno trabaja paralelamente en la prevención, con programas enfocados en brindar oportunidades reales a los jóvenes. “Más del 95 % de estudiantes en estos institutos están destacando, y no vamos a sacrificarlos por pequeños grupos que intentan arrastrarlos a la delincuencia”, sostuvo.
Finalmente, Villatoro reiteró el compromiso del Ejecutivo de continuar enfrentando a las estructuras criminales y garantizar un entorno seguro para la juventud. “Los vamos a enfrentar y someter a la justicia. Tenemos un compromiso fuerte e inamovible para hacer de este un país de primer mundo”, concluyó.