Nacionales
Cae “El Scarfy o Mongo” miembro de la pandilla 18 Revolucionarios, a quien se le atribuyen 10 homicidios y otros ilícitos
La Policía Nacional Civil (PNC) logró el miércoles la captura de un presunto integrante de la pandilla 18 Revolucionarios, quien se mantenía en constantes movimiento y cambiando de residencial y autos para no ser apresado por la ley.
Sin embargo, fue hasta ayer que la PNC logró su arresto mientras circulaba tranquilamente a bordo de un vehículo sobre la avenida Monseñor Romero y la 35ª Calle Oriente de San Salvador.
Fue en ese sector que investigadores de la delegación de Ciudad Delgado, apoyados por patrullas de la Sección Táctica Operativa (STO), sorprendieron al “Scarfy, Mongo o Cachete”.
Este sujeto cabecilla de la pandilla 18 R eludió por un tiempo a las autoridades que, diligentemente, fueron desmontando uno a uno sus artificios hasta lograr su arresto.
El “Scarfy” disponía de abundantes recursos que provenían de las cuotas de extorsión impuestas en contra de comerciantes del municipio de Ciudad Delgado, del precio que le colocaba al kilogramo de cocaína y de la venta al por mayor de la marihuana que la agrupación criminal distribuía en la municipalidad y lugares vecinos.
Pero las constantes investigaciones de sus automóviles y residencias al fin se pudo dar con el paradero de Óscar Alberto Medrano de 36 años de edad.
Este sujeto es señalado en la planificación, la decisión y la ejecución material de al menos 10 hombres, entre estos los de integrantes de la misma pandilla como parte de una autodepuración llevada a cabo por la agrupación, asimismo de pandilleros rivales.
Entre las órdenes judiciales de captura en su contra se encuentra la emitida por el Juzgado Especializado de Instrucción C de San Salvador, en donde se le atribuye el delito de agrupaciones ilícitas y el homicidio agravado de 10 hombres, todos en la jurisdicción de Ciudad Delgado.
De acuerdo con las investigaciones que llevó a cabo la Delegación de Ciudad Delgado, Medrano planificó, ordenó y ejecutó el asesinato de Horacio Alexander Argueta Moreno (32) alias Chino Horacio, acribillado el 27 de mayo de 2013 sobre el kilómetro 19 y medio de la carretera de Oro, de dicha comprensión.
El de Roberto Alexander Gómez Lemus (34) el 24 de septiembre de 2015 sobre la calle El Comercio; un mes después, el 26 de octubre, el doble homicidio en contra de los hermanos Misael Ulises y Pablo Evelio, ambos de apellido Artiga Hernández, en el barrio San Sebastián; el de Nelson Eduardo Recinos López (26) alias Sloky, el 13 de mayo de 2016, también en el mencionado barrio.
El de Héctor Mauricio Flores (45) el 29 de octubre de 2016 en el barrio Acolhuatán; del doble homicidio en contra de Nestor Jonathan López Martínez y Juan Carlos Vanegas, el 30 de mayo de 2016, en el interior de un taller situado sobre la Avenida Juan Bertis; el de Erick Alexander Gutiérrez Rodríguez (40) suscitado el 1 de junio de 2017; y el de Julio Alberto Ortiz Vallejo (50), suscitado el 1 de agosto de 2017 en el barrio San Sebastián.
Detienen a un gatillero de la mara contraria
Casi a la misma hora, agentes del puesto policial Montreal, perteneciente a la delegación de Ciudad Delgado, aprehendieron a José Alberto Huezo Henríquez (29), un gatillero de la MS, acusado del delito de amenazas agravadas, según una orden de detención emitida por el Juzgado de Instrucción de Mejicanos.
Nacionales
VMT expone las políticas de prevención vial en Congreso
En el 6.º Congreso Iberoamericano de Movilidad y Seguridad Vial, el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, compartió en su ponencia cómo las políticas de prevención implementadas en el país han generado resultados positivos en la seguridad vial. La intervención del titular resaltó el impacto de los dispositivos de control antidopaje para reducir siniestros y proteger la vida de la población.
«Por ejemplo, algo que nos ha funcionado mucho es el tema de los controles antidoping y fiscalizar a las personas que están manejando bajo los efectos del alcohol. Realizamos otro tipo de drogas o estupefacientes, pero el protagonista es el del alcoholímetro», manifestó el viceministro de Transporte.
Reyes participó en el panel con la temática «Una nueva narrativa para la seguridad vial: Cambiando corazones, mentes y políticas públicas», un espacio para reflexionar sobre cómo transformar la cultura vial desde la comunicación.
Nacionales
MOP avanza en la reconstrucción de carreteras en todo El Salvador
El ministro de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó esta noche que el Gobierno salvadoreño avanza en la reconstrucción de las principales arterias del país, en el marco de los proyectos impulsados por la administración del presidente Nayib Bukele.
«Estamos trabajando en la reconstrucción de las principales arterias del país. Hemos reparado miles de kilómetros durante el gobierno del presidente Bukele, aunque aún hay mucho por hacer», señaló el funcionario.
Entre las obras en ejecución, Rodríguez mencionó la reconstrucción total de la carretera Panamericana, en el tramo que conecta Cojutepeque con San Martín, cuyos trabajos dijo, estarán concluidos a inicios de enero de 2025.
El titular del MOP también destacó los avances en el proyecto del viaducto y ampliación de la carretera de Los Chorros, donde se intervendrán 14.7 kilómetros.
«Vamos a acelerar las obras, la idea es tener una buena parte de la carretera concluida a finales del próximo año, aunque el proyecto finalizará en 2027», explicó, al resaltar que esto permitirá aliviar la carga vehicular en una de las vías más transitadas del país.
Asimismo, Rodríguez anunció la ampliación de la carretera Litoral, desde la playa El Obispo hasta El Zonte, y el desarrollo del Bypass de Apopa, que incluirá un puente atirantado de cuatro carriles, considerado uno de los proyectos más ambiciosos de la actual gestión.
Nacionales
El Salvador suma un nuevo día sin homicidios en lo que va de noviembre
La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el miércoles 12 de noviembre no se registraron muertes a causa de la violencia en El Salvador. Según la institución, este día sin homicidios se suma a los 11 contabilizados en lo que va del mes.
Las autoridades atribuyen la reducción de los crímenes a la implementación del Plan Control Territorial, reforzado por el régimen de excepción. Gracias a estas medidas, el país ha acumulado más de mil días sin homicidios, un logro considerado sin precedentes para El Salvador, históricamente reconocido por sus altos índices de criminalidad.







