Nacionales
Banco CUSCATLAN y PROPARCO invierten US$30 millones en PYMES y fortalecen el liderazgo de la mujer

Los fondos serán utilizados para financiar proyectos que propicien la creación de empleos y la generación de nuevos productos y servicios. Este nuevo financiamiento establece que al menos el 30% de los créditos deberán ser otorgados a mujeres líderes de PYMES
A través de esta alianza, Banco CUSCATLAN y PROPARCO, filial dedicada al sector privado de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), reafirman su compromiso y apoyo a los empresarios salvadoreños con diversas herramientas crediticias que faciliten las oportunidades para su crecimiento dentro del sector.
Este acuerdo de financiamiento es parte de la visión estratégica del banco, propiciando así, nuevos retos en dónde se destaque el papel de las PYMES y el liderazgo de la mujer en la economía nacional.
“Nos sentimos orgullosos de formar parte de este gran proyecto. Las PYMES son la base de la economía de nuestro país, y el rol de la mujer es indispensable en la construcción de una sociedad más igualitaria. Estamos convencidos que este tipo de iniciativas son vitales para crear mejores oportunidades para las nuevas generaciones. Agradecemos el apoyo y acompañamiento de PROPARCO, sin duda un gran aliado que nos permite seguir materializando nuestro enfoque para dinamizar el sector”, mencionó Andrés Pineda, Tesorero de Banco CUSCATLAN.
Se proyecta que con este financiamiento de PROPARCO, Banco CUSCATLAN propicie un mayor dinamismo atendiendo nuevos créditos a la pequeña y mediana empresa para fortalecer áreas como Industria (textil, calzado, productos de limpieza, entre otros), en el sector Comercio como la venta de insumos médicos, venta de granos básicos, venta de computadora y accesorios y Servicio en diferentes áreas como Logística, outsourcing, alquiler de equipo entre otras.
“Apostarle a la pequeña y mediana empresa, impulsar el crecimiento de las mujeres en los negocios, es un tema prioritario para acelerar el desarrollo económico y social de países como El Salvador. Esta alianza con Banco CUSCATLAN es una gran oportunidad para innovar y fortalecer el negocio de las PYMES y empoderar a todas las mujeres que siguen superando retos y creando oportunidades para transformar su calidad de vida y la de su país a través de su trabajo”, comentó Arnaud Michon, Director Regional de PROPARCO para México, Centroamérica y el Caribe.
Este proyecto contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible 8 (trabajo decente y crecimiento económico) y al 2XChallenge, una iniciativa de 18 instituciones de financiación del desarrollo como PROPARCO para movilizar 15.000 millones de dólares hasta finales de 2022 para apoyar el papel económico de las mujeres en los países emergentes y en desarrollo.


Acerca de Banco CUSCATLAN
Banco CUSCATLAN es el banco número uno en Créditos de Vivienda y el segundo Banco más grande de El Salvador. En 2021 recibió por tercer año consecutivo el reconocimiento internacional de Global Finance como Mejor Banco de El Salvador y en 2020, además de ese mismo galardón, recibió otros distintivos como Mejor Manejo de Tesorería y Efectivo y Mejor Banco Digital. www.bancocuscatlan.com
Acerca de PROPARCO
PROPARCO es la filial del grupo Agence Française de Développement (Grupo AFD) dedicada al sector privado. Desde hace más de 40 años, sus intervenciones se enfocan en la promoción del desarrollo sostenible en materia económica, social y medioambiental. PROPARCO participa en el financiamiento y en el asesoramiento de empresas e instituciones financieras en África, América Latina, Asia, o Medio Oriente. Su acción se concentra en los sectores clave del desarrollo: las infraestructuras, con especial atención en las energías renovables, las instituciones financieras, la agroindustria, la salud y la educación.
Sus intervenciones tienen por objeto reforzar la contribución de los actores privados al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aprobados por la comunidad internacional en 2015. Para tal fin, PROPARCO financia empresas cuya actividad contribuye a la creación de empleos y de ingresos dignos, al suministro de bienes y de servicios básicos, así como a la lucha contra el cambio climático.
Nacionales
MINSAL confirma avance en equipamiento del hospital Rosales con tecnología de punta

El ministro de Salud, Francisco Alabi, confirmó que el nuevo Hospital Nacional Rosales ha superado la fase de construcción y actualmente se encuentra en proceso de equipamiento con tecnología de última generación, lo que permitirá ampliar significativamente su capacidad de atención.
«La infraestructura está casi completa, ya iniciamos el equipamiento. El trabajo más importante ahora es poner en marcha esos equipos», declaró Alabi en entrevista con YSKL.
Entre los avances, destacó la instalación de un laboratorio clínico automatizado con capacidad para procesar más de 300 muestras por hora, así como dos resonancias magnéticas (una de tres tesla y otra de 1.5 tesla) y una tomografía de 128 cortes.
Asimismo, el hospital cuenta con todos los equipos de diálisis instalados, lo que ampliará la atención a pacientes con enfermedades renales.
Alabi añadió que las especialidades como oftalmología, reumatología, cardiología y gastroenterología, entre otras, estarán equipadas con tecnología nueva para ofrecer atención de alta complejidad y con altos estándares de calidad.
El hospital tendrá consulta externa los sábados de 7:00 a. m. a 1:00 p. m., y cirugías electivas de 7:00 a. m. a 7:00 p. m.
Estas mejoras permitirán incrementar la capacidad de consultas externas diarias de 300 a 1,400, un aumento superior al 300 %, y elevar el número de cirugías complejas diarias de 12 a 57.
Nacionales
Capturan en Guatemala a pandillero salvadoreño

La Policía Nacional Civil (PNC) informó sobre la deportación y captura de Bladimir Ernesto Pérez Ramos, alias “Pirulo”, “Polvorín”, “Humilde” o “Triste”, identificado como palabrero de la pandilla 18.
De acuerdo con la corporación policial, el sujeto fue localizado en la colonia Cipresales, zona 6 de Guatemala, en un operativo coordinado entre autoridades de ambos países, luego de que intentara evadir la justicia salvadoreña.
Pérez Ramos posee antecedentes por homicidio agravado, extorsión, privación de libertad, tenencia y portación de arma de guerra, desórdenes públicos y agrupaciones ilícitas.
El pandillero fue entregado a la PNC salvadoreña en la frontera Las Chinamas, en Ahuachapán Centro, donde enfrentará los cargos en su contra.
Nacionales
Más de 130 capturas en julio por estafas, homicidios y delitos informáticos

Entre el 1 y el 31 de julio, las autoridades reportaron la captura de al menos 133 personas acusadas de diversos delitos, entre ellos estafas, hurto por medios informáticos, extorsión, homicidios y agrupaciones ilícitas.
Según informó la Fiscalía General de la República (FGR), las detenciones se realizaron en coordinación con la Policía Nacional Civil (PNC) a través de 16 operativos efectuados en distintos puntos del país.
El 31 de julio, la FGR reportó la captura de cinco miembros de la pandilla MS-13 y la intimación de otros 26, todos integrantes del programa Guanacos Littles Cycos, clica Guanacos Littles Cycos. Los detenidos fueron identificados como Cándido Ezequiel González, alias “Canducho”; Luz Albenia López Gómez, alias “Albenia”; José Wilfredo Orellana Domínguez, alias “Wil de los pick-up”; Willian René Vásquez Vásquez, alias “Wilito”; y Carlos Antonio Herrera, alias “Verano”.
De acuerdo con las investigaciones, esta estructura operaba en los distritos de Osicala y Delicias de Concepción, en el municipio de Morazán Sur, y será procesada por el delito de agrupaciones ilícitas.
Ese mismo día, la Fiscalía, junto con la División Central de Investigaciones de la PNC, ejecutó una operación simultánea en varios departamentos del país contra una red que utilizaba medios informáticos para sustraer los ahorros de más de 20 víctimas, con un monto total de $115,000. Se giraron 85 órdenes de captura en municipios de Ahuachapán, Sonsonate, San Miguel, Usulután, La Paz, Cabañas, Cuscatlán, Chalatenango, Santa Ana, La Libertad y San Salvador.
Los imputados enfrentan cargos por agrupaciones ilícitas, acceso indebido a sistemas informáticos, fraude de las comunicaciones agravadas, hurto por medios informáticos y manipulación indebida de tarjetas inteligentes.
En otro hecho, el pasado 8 de julio se detuvo a 27 personas vinculadas a 53 casos de estafa, estafa agravada, apropiación indebida de vehículo automotor, amenazas con agravación especial y lesiones agravadas. Los operativos se realizaron en Ilopango, Nejapa, Ciudad Delgado y Apopa.
Entre los casos destaca una estructura liderada por Raúl Oswaldo Estrada Reyes, que ofertaba vehículos inexistentes o prometía importar automotores del extranjero que nunca llegaban. La red utilizaba redes sociales para atraer víctimas y exigía pagos por adelantado. La FGR cuenta con al menos 17 denuncias contra este grupo.
Las capturas forman parte de las acciones que las autoridades mantienen para combatir el crimen organizado y los delitos informáticos en el país.