Connect with us

Nacionales

Autoridades promueven las iniciativas de la Primera Dama que han llevado la salud materno-infantil a un mejor nivel

Publicado

el

Foto: Secretaria de Prensa de la Presidencia

El sistema público de salud tenía varios años de retraso en los servicios que recibían los bebés y sus madres, en detrimento del tejido social. Predominaban el trato denigrante y la precariedad en la infraestructura.

La Primera Dama, Gabriela de Bukele, promovió tres leyes que ya están marcando una diferencia positiva en la salud materno-infantil.  La primera fue la Ley Nacer con Cariño, que promueve una experiencia positiva de la gestación y del alumbramiento.

Esta normativa es única en la región y tiene una sólida base científica que ha llamado la atención de otras naciones.  Por ejemplo, el equipo del despacho de la Primera Dama participó en el encuentro regional “Intercambio de experiencias en atención humanizada del parto en los Estados miembros del SICA”.

En el seminario, la intervención de los representantes del despacho tuvo dos momentos: uno, el conversatorio sobre los desafíos a futuro para el parto humanizado, los cuidados del recién nacido y la importancia de asegurar ese modelo de atención. También protagonizaron una conferencia magistral en la que compartieron los avances de Nacer con Cariño en seis meses de implementación.

En este medio año de haber traído una renovación total a estos servicios, hay resultados como la disminución de muertes maternas relacionadas directamente con el embarazo (preeclampsia, sepsis, entre otras), las cesáreas y las muertes de neonatos. Además, el 89 % de los bebés inician su lactancia materna en la primera hora de vida.

En un tema relacionado, los representantes del despacho acudieron a la Asamblea Legislativa para exponer los alcances y beneficios de la ley Amor Convertido en Alimento, que fomenta, promueve y apoya la lactancia materna.

En este anteproyecto, recibir leche de la madre ha sido consignado como un derecho de los niños.  Otros cambios consisten en garantizar que, después del parto, el bebé deberá recibirlo su madre para que lo coloque de inmediato en su pecho y que active los reflejos para lactar.  Desde ese momento, hasta que ya les den el alta, la propuesta de ley establece que madre e hijo deberán estar juntos tanto como sea posible.

Amor Convertido en Alimento da base legal a los mecanismos para que el Estado ayude a que las familias den lactancia materna exclusiva en los primeros seis meses de vida.

En esa línea, determina que las instituciones, públicas o privadas, donde laboran y asisten mujeres en edad fértil, embarazadas, o en período de lactancia, deben instalar salas de lactancia adecuadas.  Incluye instituciones educativas.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Defensoría del Consumidor verifica que el servicio de buses y microbuses

Publicado

el

Esta mañana, la Defensoría del Consumidor se ha desplazado a diversos puntos del país para inspeccionar que los usuarios del transporte público reciban el servicio de manera gratuita.

Así mismo, están verificando que las unidades estén disponibles en un 100% a disposición para los salvadoreños.

La Defensoría hace el llamado a la población a denunciar a todas aquellas rutas que no están cumpliendo con el servicio de transporte gratis.

Continuar Leyendo

Principal

Mesa Nacional del Transporte agasaja a las madres

Publicado

el

Desde tempranas horas de este sábado 10 de mayo, representantes de la Mesa Nacional del Transporte regalaron rosas a todas las madres usuarias del transporte público de pasajeros, para desearles un feliz día por su entrega y lucha.

Las rosas se entregaron en la parada de buses ubicada en el Salvador del Mundo de esta capital.

Luis Regalado, en representación de la Mesa Nacional del Transporte envió un saludo y felicitó a las madres en su día: “Este día tan especial hemos querido darle un reconocimiento de parte de todos los compañeros de transportistas a nivel nacional, en agradecimiento de quien nos ha dado la vida”.

Las madres se mostraron felices al recibir su rosa y agradecieron el gesto de los representantes del transporte.

Continuar Leyendo

Principal

Familias visitan cementerio para conmemorar el Día de las Madres

Publicado

el

Este sábado 10 de mayo se conmemora el día de las madres y muchos han visitado los diversos cementerios del país para enflorar a la mujer que les dio la vida y la mejor enseñanza.

Uno de los campos santos visitados ha sido el cementerio La Bermeja de esta capital, donde han podido recordar los consejos de quién en vida los guio y cuidó.

Las autoridades de la alcaldía de San Salvador han decorado el cementerio y han llevado mariachis, pintas caritas y están haciendo entrega de rosas a cada asistente.

La unidad de registro y colecturía de alcaldía de San Salvador esperan que durante el fin de semana la afluencia de visitantes sea de más de 50,000 personas, los cementerios permanecerán abiertos desde las 7:00 am hasta las 5:00 pm.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído