Nacionales
ATENCIÓN: El tramo de Los Chorros permanecerá cerrado hasta el 11 de mayo por trabajos de mitigación

El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, anunció que el sector de Los Chorros en la carretera Panamericana continuará cerrado durante una semana más debido a trabajos de mitigación. La zona presenta inestabilidad, lo que representa un alto riesgo para los conductores y usuarios de la vía. Así, la restricción de paso se mantendrá hasta el 11 de mayo.
Rodríguez detalló que desde hoy, 5 de mayo, y hasta el 11 de mayo, no habrá circulación en este tramo, lo que permitirá avanzar con los trabajos necesarios. El ministro subrayó que esta medida tiene como objetivo salvaguardar la vida de los conductores que se desplazan entre la capital y el occidente del país.
Los trabajos de mitigación se realizarán durante las 24 horas del día, ya que, según Rodríguez, aún existe inestabilidad en la zona. «No podemos reabrir la carretera hasta garantizar la protección de todos los salvadoreños. Lo más importante para el Gobierno del presidente Nayib Bukele es la seguridad de la población», aseguró el funcionario.
Para minimizar el impacto de esta restricción, el Ministerio de Obras Públicas desplegará 1,326 gestores del Viceministerio de Transporte (VMT), junto con militares, elementos de Gobernación y policías, quienes agilizarán el tráfico en las rutas alternas. Además, se implementarán carriles reversibles en más puntos de ingreso a la capital.
Rodríguez también destacó que se tomaron medidas para facilitar el tránsito seguro por estas rutas alternativas. «Contaremos con un dispositivo completo con la Policía Nacional Civil para garantizar que la población se movilice de forma ágil y segura», indicó.
En otro orden de cosas, el ministro también informó sobre las nuevas restricciones para el transporte de carga, que entrarán en vigor el lunes y se mantendrán hasta el 11 de mayo. En la carretera del Litoral hacia el puerto de La Libertad, los vehículos pesados no podrán circular entre las 4:00 a.m. y las 9:00 p.m., mientras que en la carretera hacia el puerto de Acajutla, el periférico Claudia Lars y el redondel Integración, las restricciones se aplicarán de 4:00 a.m. a 10:00 p.m. El mismo horario regirá para el transporte de carga entre Santa Ana, Opico y el redondel Integración.
Con estas medidas, el gobierno busca garantizar la seguridad de los conductores mientras se continúa con los trabajos de estabilización en la zona de Los Chorros.
Nacionales
Ella era Mirza Acosta, jovencita que murió en fatal accidente de tránsito en Santa Ana

Una joven de 18 años identificada como Mirza Acosta falleció la tarde del martes, horas después de resultar gravemente lesionada en un accidente de tránsito ocurrido en la carretera que de Metapán conduce a la frontera Anguiatú, a la altura del cantón El Limón, en el municipio de Santa Ana Norte.
La víctima era una de las siete personas que viajaban en un camión que se precipitó a un barranco en el kilómetro 122.5 de dicha vía, según reportes preliminares compartidos por la Policía Nacional Civil (PNC).
Tras el siniestro, los lesionados fueron trasladados a diferentes centros asistenciales. Sin embargo, debido a la gravedad de las heridas, Acosta perdió la vida mientras recibía atención médica en un hospital local.
La División de Tránsito Terrestre de la PNC se presentó al lugar para realizar las investigaciones y determinar las causas del accidente.
Nacionales
Zona Norte tendrá moderna vía y puente atirantado con inversión de $120 millones
Nacionales
PNC reporta cero homicidios el 8 de julio

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que El Salvador cerró el martes 8 de julio sin registrar homicidios a nivel nacional, sumando así 154 días sin muertes violentas en lo que va del año 2025.
Según el balance oficial, estos días sin homicidios se distribuyen de la siguiente manera: 6 días en julio, 25 en junio, 25 en mayo, 25 en abril, 22 en marzo, 26 en febrero y 25 en enero.
La institución policial destacó que, desde junio de 2019 hasta el 30 de junio de 2025, se han contabilizado 948 jornadas sin homicidios en el país, lo que atribuyen a la implementación del Plan Control Territorial y el régimen de excepción, este último vigente desde el 27 de marzo de 2022.
En el marco de estas medidas, más de 86,000 personas —entre pandilleros y colaboradores— han sido capturadas y procesadas por delitos vinculados a agrupaciones ilícitas, según datos oficiales.