Nacionales
Arzobispo Escobar Alas: «Los Acuerdos de Paz no deben seguirse celebrando»

Similar al planteamiento del presidente Nayib Bukele, el arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar Alas, dijo esta mañana que los Acuerdos de Paz siguen en deuda con la población y ya no deberían seguir siendo una celebración.
“La paz es fruto de un proceso como digo y que lástima que nos quedamos con los Acuerdos de Paz y ya no se siguió trabajando, no se tomaron medidas, vino inmediatamente la Ley de Amnistía que a todas luces era inconstitucional y una ley espuria, que pretendía cubrir todos los crímenes de lesa humanidad”, señaló.
Lee también: Por Decreto Ejecutivo el 16 de enero se celebrará el “Día de las víctimas del conflicto armado”
Incluso el prelado se refirió a la deuda que tiene la Asamblea Legislativa con la aprobación de una verdadera Ley de Reconciliación.
“En definitiva, el pueblo ha quedado sin beneficios. No es tangible, no se alcanza a comprobar que los Acuerdos de Paz produjeron la paz. Al contrario, ha habido violencia y la sigue habiendo y una democracia muy endeble y una injusticia muy grande y una impunidad y las victimas abandonadas”, expresó.
De manera coincidente el Presidente Bukele ordenó por decreto ejecutivo que cada 16 de enero será denominado como el “Día de las Víctimas del Conflicto Armado”. “Dejaremos de conmemorar a los que ordenaron sus muertes y empezaremos a conmemorar a quienes sí deben ser conmemorados. Así empezaremos a construir la paz que nunca llegó”, señaló el mandatario en su cuenta de Twitter.
Los diputados aprobaron en febrero de 2020 la Ley Especial de Justicia Transicional, Reparación y Reconciliación Nacional, la cual fue rechazada por las víctimas de la guerra y vetada por el gobernante por considerar que no cumplía con las exigencias de las víctimas y que no garantizaba el acceso a la justicia.
Nacionales
El Salvador cierra Semana Santa sin fallecidos en sus playas por primera vez

Durante las vacaciones de Semana Santa de 2025, El Salvador alcanzó un hito histórico al no registrar ninguna muerte por ahogamiento en sus playas, según un informe preliminar de Protección Civil. El director de la institución, Luis Alonso Amaya, destacó que es la primera vez que se cierra este período vacacional sin víctimas en las costas del país.
Amaya atribuyó este logro al trabajo coordinado de los guardavidas desplegados en todo el territorio. Sin embargo, mencionó que se reportaron tres fallecimientos en cuerpos de agua fuera de la cobertura de la Unidad de Guardavidas: un joven de 20 años en Meanguera del Golfo, La Unión, tras el vuelco de su lancha; una persona en el lago de Güija, cuyo cuerpo fue hallado después de haber desaparecido antes de las vacaciones; y un joven en el río Lempa, quien intentaba cruzar hacia Honduras.
Las autoridades reiteraron el llamado a la población a seguir las recomendaciones de seguridad al visitar playas y cuerpos de agua, para continuar reduciendo los incidentes durante períodos vacacionales.
Nacionales
59 conductores peligrosos detenidos durante Semana Santa en El Salvador

Durante el período vacacional de Semana Santa, las autoridades detuvieron a 59 conductores que manejaban bajo los efectos del alcohol, según informó el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez.
Los casos más graves incluyeron a un conductor de 44 años en Ahuachapán, quien registró 516 grados de alcohol en la prueba antidopaje; otro en Chalatenango con 506 grados; y un tercero en Jocoro, Morazán, con 499 grados. Un cuarto caso se reportó en San Rafael Cedros con 497 grados.
«Las personas que han sido detenidas han presentado más de 100 grados de alcohol, y muchos de ellos han generado lesiones y siniestros viales», enfatizó Rodríguez.
Además, durante este período, el programa «MOP Te Asiste» brindó 924 servicios gratuitos de asistencia con grúas a nivel nacional, recorriendo un total de 38,331 kilómetros. De estos servicios, 781 se realizaron en la zona central, 78 en el occidente y 65 en el oriente del país.
Las autoridades reiteran el llamado a la población a conducir con responsabilidad y a respetar las leyes de tránsito para garantizar la seguridad vial en el país.
Nacionales
Continúa la intensa búsqueda de profesor desaparecido en el volcán Chinchontepec

Las autoridades continúan la búsqueda del profesor Enrique Peña, desaparecido desde el 16 de abril tras separarse de su grupo durante una caminata en el volcán Chinchontepec, San Vicente. Luis Alonso Amaya, director de Protección Civil, informó que se han desplegado drones, unidades caninas y guías locales para rastrear meticulosamente la zona, registrando cada movimiento con coordenadas GPS.
Peña, exdocente del Instituto Nacional José Simeón Cañas de Zacatecoluca y actualmente en el Centro Escolar Jule Gálvez de Santiago Nonualco, es buscado intensamente desde que se reportó su desaparición. Lamentablemente, su madre, Mercedes, falleció al conocer la noticia.
Desde el 19 de abril, Protección Civil de la Paz Este suspendió indefinidamente todas las actividades en el volcán Chinchontepec para facilitar las labores de búsqueda y garantizar la seguridad de la población.