Nacionales
Arzobispo Escobar Alas: «Los Acuerdos de Paz no deben seguirse celebrando»

Similar al planteamiento del presidente Nayib Bukele, el arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar Alas, dijo esta mañana que los Acuerdos de Paz siguen en deuda con la población y ya no deberían seguir siendo una celebración.
“La paz es fruto de un proceso como digo y que lástima que nos quedamos con los Acuerdos de Paz y ya no se siguió trabajando, no se tomaron medidas, vino inmediatamente la Ley de Amnistía que a todas luces era inconstitucional y una ley espuria, que pretendía cubrir todos los crímenes de lesa humanidad”, señaló.
Lee también: Por Decreto Ejecutivo el 16 de enero se celebrará el “Día de las víctimas del conflicto armado”
Incluso el prelado se refirió a la deuda que tiene la Asamblea Legislativa con la aprobación de una verdadera Ley de Reconciliación.
“En definitiva, el pueblo ha quedado sin beneficios. No es tangible, no se alcanza a comprobar que los Acuerdos de Paz produjeron la paz. Al contrario, ha habido violencia y la sigue habiendo y una democracia muy endeble y una injusticia muy grande y una impunidad y las victimas abandonadas”, expresó.
De manera coincidente el Presidente Bukele ordenó por decreto ejecutivo que cada 16 de enero será denominado como el “Día de las Víctimas del Conflicto Armado”. “Dejaremos de conmemorar a los que ordenaron sus muertes y empezaremos a conmemorar a quienes sí deben ser conmemorados. Así empezaremos a construir la paz que nunca llegó”, señaló el mandatario en su cuenta de Twitter.
Los diputados aprobaron en febrero de 2020 la Ley Especial de Justicia Transicional, Reparación y Reconciliación Nacional, la cual fue rechazada por las víctimas de la guerra y vetada por el gobernante por considerar que no cumplía con las exigencias de las víctimas y que no garantizaba el acceso a la justicia.
Nacionales
Protección Civil reporta más de 60 incidentes por lluvias en las últimas 24 horas

El director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, informó que en las últimas 24 horas se han atendido más de 60 emergencias provocadas por las lluvias que afectan a todo el territorio nacional.
Según el reporte, se registran ocho árboles caídos, 20 deslizamientos, 20 vías obstruidas, tres desbordamientos de ríos, cinco viviendas y un muro perimetral con daños, además de tres vehículos afectados.
Amaya reiteró el llamado a la población a evacuar de forma preventiva cuando sea necesario y a no cruzar ríos ni quebradas durante las lluvias. También recomendó conducir con precaución, ya que las calles se tornan resbaladizas.
El funcionario adelantó que para este martes y miércoles se esperan cielos nublados y abundantes lluvias en horas de la tarde y noche, principalmente en la zona volcánica y a nivel nacional.
Respecto a la Alerta Naranja vigente, explicó que esta implica una probabilidad del 75% al 90% de que ocurran situaciones críticas, lo que permite fortalecer el despliegue de recursos humanos y operativos para atender emergencias.
Amaya añadió que se han activado ocho funciones del plan nacional de respuesta, entre ellas la Comisión Técnica Sectorial de Albergues, que trabaja de forma coordinada con el Despacho de la Primera Dama para atender a las familias resguardadas.
Finalmente, recordó que la suspensión de clases aplica para el sistema público, mientras que los centros educativos y universidades privadas decidirán de forma autónoma. Las actividades académicas presenciales se reanudarán hasta nuevo aviso.
Nacionales
Pronostican lluvias y tormentas en gran parte del país durante este martes

El Ministerio de Medio Ambiente informó que durante la madrugada se esperan lluvias en la zona costera, principalmente en el occidente y algunos sectores del oriente del país.
Durante la mañana, el cielo permanecerá nublado, con precipitaciones en la franja costera occidental y central. Hacia el mediodía, las lluvias se intensificarán en la cordillera volcánica y la zona norte.
Por la tarde y noche, se mantendrán las condiciones inestables, con probabilidad de lluvias y tormentas fuertes en el Área Metropolitana de San Salvador, así como en el occidente, oriente y norte del territorio. Las precipitaciones podrían desplazarse hacia el suroeste en horas nocturnas.
El viento se registrará entre los 10 y 20 km/h, con ráfagas de hasta 35 km/h. Estas condiciones están influenciadas por la cercanía de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) y una baja presión cercana al país.
Nacionales
MINED suspende clases presenciales ante incremento de lluvias

El Ministerio de Educación (MINED) anunció la suspensión de clases y actividades académicas presenciales en todo el país, hasta nuevo aviso, debido al aumento de las lluvias y la saturación de los suelos, factores que incrementan el riesgo de derrumbes, deslizamientos y desbordes de ríos y quebradas.
La medida aplica para todos los centros educativos públicos, desde Educación Inicial hasta Media, los cuales deberán continuar sus actividades mediante modalidad virtual.
En el caso de los colegios privados y las instituciones de Educación Superior, el MINED indicó que la suspensión dependerá de cada centro educativo, según el nivel de riesgo y vulnerabilidad de sus instalaciones.
El Ministerio exhortó a la comunidad educativa a mantenerse informada a través de los canales oficiales del Gobierno de El Salvador para cualquier actualización sobre la situación climática y las disposiciones académicas.