Connect with us

Nacionales

Apicultores de Kakawira se fortalecen e incrementan producción de miel con el apoyo del MAG

Publicado

el

En Cacaopera, Morazán, trabaja la cooperativa de apicultores de Kakawira, dedicada a la producción primaria de miel en los apiarios; además, su sistema poscosecha lo tiene completo porque cuenta con canopys, centrífugas, envasado por medio de llenadoras de pistón y venta al detalle.

Con el programa Rural Adelante, del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), pasaron de tener de 30 a 120 colmenas, fortaleciendo y aumentando la producción, pues ya cuentan con tres apiarios más de 40 colmenas cada uno.

Ana Lilian Pérez, presidenta de la cooperativa, señaló que otros beneficios obtenidos son la construcción de una bodega para almacenar el material apícola, la cosecha de más barriles de miel y la adquisición de nuevas técnicas para mejorar la producción.

“Podemos afirmar que vamos a tener un incremento de más del 50% en la producción de miel porque se han adquirido las 120 colmenas, entonces podemos alcanzar, aproximadamente, de seis a siete barriles de miel”, detalló Pérez.

También destacó que los beneficios se multiplican con la generación de empleo, pues los ingresos que obtienen los jóvenes que trabajan en la cooperativa los utilizan para sus estudios de universidad.

Con el proyecto de fortalecimiento también se les instaló un sistema de cosecha de agua. «Hemos comprado cuatro tanques de captación de agua lluvia, el objetivo es que obtengan 10,000 litros de agua que serán almacenados en invierno y que a través de un proceso de filtrado pueda ser potabilizada, la cuál será utilizada en los procesos de la planta de cosecha de miel, donde se hace todo el proceso de envasado y valor agregado al producto», explicó Patricia Carballo, técnico del programa Rural Adelante.

Con este sistema se asegura que los apicultores puedan ser resilientes al cambio climático, y así contrarrestar los efectos y minimizar las pérdidas.

Los apicultores de Kakawira están motivados por la inversión de $43,275 financiada por Rural Adelante, ya que les ha permitido un mejor funcionamiento y elevar la producción. “Ellos esperan cosechar aproximadamente 3,000 botellas de miel en la época de diciembre de 2022 a abril de 2023, que es cuando están cosechando”, apuntó Edwin De León, técnico del programa.

Esas 3,000 botellas de miel alcanzarán una rentabilidad de más de $12,000, si la comercialización de cada botella es a precio mínimo de $4. Además, la cooperativa no solo procesa miel, sino también propóleo, polen y cera.

La inyección de capital a las cooperativas productivas es una muestra más de que el MAG extiende la mano a los productores del país, para garantizar que siempre haya disponibilidad de los alimentos que los salvadoreños necesitan en sus mesas. Por ello, el programa Rural Delante, de la Dirección General de Desarrollo Rural, fortalece las capacidades de producción de los apicultores de Kakawira, además de la comercialización formal.

Principal

Presidente de Uruguay destaca que el gobierno de Bukele «es un ejemplo para analizar»

Publicado

el

El presidente Yamandú Orsi participó este miércoles en un desayuno organizado por el semanario Búsqueda, en donde fue consultado por temas de seguridad.

«No me sorprende tanto Bukele, sino el apoyo que tiene», aclaró Yamandú Orsi

El mandatario afirmó que «antes la izquierda no hablaba de seguridad, decía convivencia. Yo lo dije durante años en campaña: la seguridad es un derecho humano fundamental, y sobre eso hay que trabajar». Además, apuntó que es un tema del que «hay que hablar».

En este sentido, apuntó a al régimen de Nayib Bukele. «Yo creo que el ejemplo es Bukele, en El Salvador. Es ejemplo de un proceso para analizar», apuntó.

Respecto a la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, Orsi dijo que «es la persona adecuada» para conducir la intitución en «este período». «Es nuestra fiscal de Corte, si no estuviéramos de acuerdo hubiéramos hecho algo al respecto», afirmó.

Luego, acotó: «Esto no significa que no tengamos que resolver el tener un ámbito entre los partidos políticos que resuelva los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia, Tribunal de Cuentas, Tribunal de lo Contencioso Asministrativo y la Fiscalía General». Orsi afirmó que sostiene la crítica que ya había hecho: «En el período anterior se perdió tiempo, se debió haber trabajado más en eso».

Respecto a Ferrero, agregó que «no solo se merece todo nuestro apoyo, sino además todo el fortalecimiento para que a ella le vaya bien».

Continuar Leyendo

Principal

El foro impulsa nuevas oportunidades de inversión europea en el sector energético salvadoreño

Publicado

el

Continuar Leyendo

Principal

Condenan a 35 años a pandillero por homicidio cometido en 2011

Publicado

el

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que José David Umanzor Hernández fue condenado a 35 años de prisión por participar en el homicidio agravado de un hombre, ocurrido en 2011.

De acuerdo con las investigaciones, tras una discusión, Umanzor Hernández junto a otros pandilleros asesinaron a la víctima en un predio baldío de la lotificación Monteverde, en el distrito de San Miguel.

El Tribunal Segundo Contra el Crimen Organizado de San Miguel lo sentenció por los delitos de homicidio agravado y agrupaciones ilícitas, destacando el papel de las autoridades en la investigación y persecución de estos delitos.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído