Connect with us

Nacionales

Ante sus planteamientos durante la pandemia de COVID-19,el Gobierno le recuerda a la ANEP y a Javier Simán que sus posturas son parecidas a la de un partido político

Publicado

el


El Gobierno del Presidente Nayib Bukele, a casi siete meses de estar enfrentando la pandemia de COVID19, le recuerda a la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) que muchos de sus planteamientos o posturas durante esta situación de emergencia son parecidas a las de un partido político, por lo que reitera el llamado a esta gremial a que trabaje sin sesgos y con vocación de construir acuerdos verdaderos que favorezcan el desarrollo de El Salvador.

 Por ello, el Gobierno lamenta que el presidente de ANEP, Javier Simán, plantee en un comunicado que “no son partido político ni oposición”, aunque en varias ocasiones sus expresiones públicas y sus actitudes políticas, ante la realidad que ha vivido el país este año, no han sumado a la solución de los actuales problemas nacionales y han creado división incluso en la misma gremial que preside.

 Un ejemplo de ello es que, lejos de pedir a la Asamblea Legislativa a que cambie su postura de bloquear todas las iniciativas gubernamentales, entre ellas las que benefician a empresas afectadas por la pandemia, sigan insistiendo que el Gobierno no tiene un Plan de Reactivación Económica, cuando fue algo que se construyó bajo un acuerdo de entendimiento con ANEP y que son los diputados los que no dan los recursos para su implementación por seguir un guion político-electoral de sus financistas, sobre todo los del partido ARENA junto con el FMLN.

Además, el Gobierno del Presidente Bukele enfatiza que se ha trabajado con todos los sectores del país durante los primeros 16 meses de su gestión, incluidos los actores privados que no están representados en ANEP, ya que hay micro, pequeños y medianos empresarios (mipymes) no agremiados a esta asociación, pero que han planteado soluciones y proyectos al Órgano Ejecutivo para salir de la crisis generada por el COVID-19 e impulsar a El Salvador hacia un nuevo desarrollo.

De este modo es cuestionable que ANEP y Simán pidan “respeto a la ley” cuando muchas empresas y agremiados han violado la legislación en materia tributaria, no han garantizado la estabilidad laboral de sus trabajadores en el contexto de la pandemia de COVID-19 e incluso han planteado intentos de tener más control, con afán privatizador, en la administración del consejo directivo del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), que se fondea con recursos de la clase trabajadora.

El llamado del Gobierno del Presidente Bukele a la ANEP y, sobre todo, a Javier Simán, es a una profunda reflexión sobre su rol en el país, en el contexto del 54º. aniversario de la gremial, y a que no actúen como una sucursal del partido político con el que él intentó llegar a la Presidencia de la República, en coherencia con el discurso de respeto a la institucionalidad, al Estado de derecho y a la libertad que profesan.

Como respuesta, en el Presidente Bukele encontrarán a un líder que sí le apuesta a la construcción de acuerdos y soluciones a los problemas del país, sobre todo en el contexto que aun vivimos de pandemia que ha puesto a prueba la solidaridad, la empatía y la fe de todos los salvadoreños.

Nacionales

FOTOS | Mujer muere tras recibir un impacto de bala en el Centro Histórico de San Salvador

Publicado

el

Una mujer perdió la vida este jueves tras recibir un disparo en pleno centro histórico de San Salvador, confirmó la Policía Nacional Civil (PNC).

El hecho ocurrió sobre la Avenida Cuscatlán, frente al Palacio Nacional, donde las autoridades se mantienen en la escena realizando las investigaciones correspondientes.

La PNC informó que se recopilan evidencias y testimonios con el objetivo de esclarecer las circunstancias del ataque y dar con los responsables.

Más información: https://whatsapp.com/channel/0029VaXuGk7IN9ivv7yQoo06/15303

Continuar Leyendo

Sucesos

Diputada Claudia Ortiz vuelve a reclamar por falta de enfoque en plenaria

Publicado

el

Durante la sesión plenaria de esta semana en la Asamblea Legislativa, la diputada del partido Vamos, Claudia Ortiz, expresó su inconformidad porque, según afirmó, las cámaras no la estaban enfocando durante su intervención.

Ortiz señaló que esta situación la hacía sentir “discriminada”, ya que consideró que debía tener el mismo espacio visual que otros legisladores en las transmisiones oficiales.

Tras su reclamo, la plenaria continuó con la agenda establecida sin mayores incidentes. Hasta el momento, la Asamblea no ha emitido una posición oficial sobre lo ocurrido.

Continuar Leyendo

Nacionales

VMT lanza nuevos servicios digitales para modernizar y agilizar trámites en línea

Publicado

el

El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, anunció la incorporación de nuevos servicios digitales en el Viceministerio de Transporte (VMT), como parte del proceso de modernización institucional que busca agilizar los trámites y optimizar la atención a la ciudadanía.

“Para nosotros es una prioridad digitalizar el VMT, porque de esa manera se brinda un servicio más ágil y eficiente a la población”, expresó Reyes durante la presentación de las nuevas herramientas.

Entre los servicios que ahora pueden gestionarse en línea destacan la constancia de exención de IVA para la importación o sustitución de unidades del transporte público y la solicitud de certificación del tarifario, ambos disponibles a través del portal simple.sv.

El funcionario detalló que todos los trámites de la Dirección General de Transporte de Carga ya se realizan completamente en formato digital, eliminando la necesidad de acudir de forma presencial. Además, subrayó que la digitalización también busca prevenir arbitrariedades administrativas dentro de la institución.

Por otro lado, Reyes informó que los accidentes de tránsito aumentaron un 8.8 % a nivel nacional; sin embargo, destacó que el número de fallecidos ha disminuido, gracias a las medidas de control y prevención aplicadas por el VMT.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído