Nacionales
ANEP pide que sea levantada la cuarentena y que más empresas operen normalmente

Una de carácter interno de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) se filtró este miércoles en redes sociales en la cual la gremial sienta postura en contra de las medidas que ha tomado el gobierno del presidente Nayib Bukele para enfrentar el coronavirus, y afirma el documento que la cuarentena «es un lujo que no nos podemos dar».
En un segundo párrafo se insiste en que «ni la gente ni las empresas podemos darnos el lujo de quedarnos en casa», tal como lo ha pedido el gobierno, y se manifiesta a favor de seguir la cadena de producción para no agravar la economía de las familias, de las empresas, y del país.
Una de las reflexiones que aporta la ANEP en la carta es que la cuarentena en otros países tiene sentido y viabilidad porque son economías sólidas y los gobiernos pueden dar asistencia a la población más vulnerable, pero que la realidad en El Salvador es distinta, y aquí el gobierno «de ninguna manera nos puede asistir, así como tampoco puede responder solo a la crisis del coronavirus».
«¿Qué nos queda? Trabajar sin contagiar. Que pongan las regulaciones que necesiten, pero que nos dejen trabajar ¡para comer!»
El documento deja claro que El Salvador no puede imitar las medidas de otros países. «¿Qué nos queda? Trabajar sin contagiar. Que pongan las regulaciones que necesiten, pero que nos dejen trabajar ¡para comer!», claman los empresarios.
Según la propuesta de la ANEP, la gente necesita trabajar para cobrar un salario «y mantener las defensas altas». Bajo esa lógica, el gobierno no dejará de percibir los impuestos para enfrentar la emergencia y las deudas. De esta manera, «las empresas van a estar sanas», afirma el documento interno.
Luego que el memorando interno se hiciera público, la ANEP salió al paso y aclaró «que es una solicitud de información interna para recopilar insumos que facilite gestiones ante las autoridades. Nada concreto que signifique seguridad de volver a operar», aclaró.
La gremial también explicó que ha sostenido reunión «al más alto nivel» con el gobierno, con el que ha encontrado coincidencias «en aras de colaborar respetuosamente para salvar vidas, empresas y empleos», y luego recuerda las palabras de Bukele en el último ENADE «la mejor política social es el empleo».
Nacionales
FAES incauta 179 libras de marihuana abandonadas en Metapán
Nacionales
Una mujer lesionada tras choque entre camión y vehículo en Ahuachapán
Nacionales
Vicepresidente Ulloa respalda acuerdo histórico para la protección del río Lempa, la mayor conversión de deuda ambiental a nivel mundial

El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, participó como testigo de honor en la firma del Acuerdo de Colaboración entre la Comisión Trinacional del Plan Trifinio y el programa “Somos Río Lempa”, iniciativa que marca la conversión de deuda más grande del mundo dedicada a la protección de un río y su cuenca.
El acuerdo, respaldado por Catholic Relief Services y el Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador, busca fortalecer la gobernanza hídrica transfronteriza, articular planes de restauración ecosistémica y fomentar un modelo de desarrollo sostenible en la cuenca del río Lempa, que abastece de agua potable al 68 % de la población salvadoreña.
Durante su intervención, el vicepresidente Ulloa calificó la alianza como un hecho histórico, destacando que “el Gobierno del Presidente Nayib Bukele pensó desde el principio darle una atención especial a los temas medioambientales”, recordando que el país fue recibido bajo una alerta de estrés hídrico. Asimismo, enfatizó que los fondos estarán protegidos bajo un modelo de gestión transparente: “Ahora el dinero alcanza cuando nadie roba”.
Jorge Urbina, director ejecutivo nacional del Plan Trifinio, recordó que el Lempa significa no solo agua para la capital, sino también generación hidroeléctrica. En tanto, Liseth Hernández, de la Secretaría Ejecutiva Trinacional, subrayó que la firma del acuerdo representa una verdadera convergencia de voluntades institucionales.
Paul Hicks, director del programa “Somos Río Lempa”, resaltó que la iniciativa nació desde la Presidencia y que sienta las bases para una restauración sostenible de largo plazo.
La cuenca del Lempa alberga ecosistemas estratégicos como humedales y manglares reconocidos por la Convención RAMSAR y la UNESCO. El acuerdo representa un paso firme hacia la protección del principal recurso hídrico de El Salvador y el bienestar de las comunidades del Trifinio.