Nacionales
Analista argentino confirma transformación de la seguridad en El Salvador

El analista y candidato presidencial en Argentina, Santiago Cúneo, dijo recientemente en una entrevista televisiva que en El Salvador el «sistema político y judicial estaba tan corrompido» que las pandillas se consideraban «intocables» ante la justicia.
Agregó que cuando Nayib Bukele asumió la presidencia de la república rompió ese esquema e inició el combate de las estructuras delincuenciales, poniendo fin a la «impunidad» que tenían.
Nayib Bukele tomó posesión del cargo de presidente el 1.° de junio de 2019, después de derrotar en elecciones libres y democráticas al partido ARENA, que aspiraba volver al poder, y al FMLN, que intentaba ganar el tercer periodo presidencial.
Como muestra del combate a las maras bajo la administración Bukele, desde marzo del año pasado han sido capturados 68,579 delincuentes, según el consolidado que el Gabinete de Seguridad presentó el martes pasado en la Asamblea Legislativa, al solicitar la decimocuarta prórroga del régimen de excepción.
Desde ese mes está vigente dicha medida que tiene asidero legal en la Constitución de la República, que aparte de permitir la captura de esa gran cantidad de delincuentes ha facilitado el decomiso de 2,752 armas de fuego, 3,669 vehículos y 16,580 teléfonos celulares que estaban en poder de los grupos delincuenciales.
Los mareros también son combatidos por medio del Plan Control Territorial (PCT) que el Ejecutivo inició en junio de 2019, pero que la oposición política en la legislatura anterior no quiso financiar durante sus últimos dos años, y ahora reclama por los homicidios que ocurrieron en el periodo en que el plan no se pudo implementar por falta de fondos.
Además de otorgar las herramientas legales para combatir a los pandilleros y capturarlos, la Asamblea Legislativa -con mayoría de Nuevas Ideas- aprobó en 2021, a propuesta del Ejecutivo, un pliego de reformas de la Ley de la Carrera Judicial y la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República, situación que permitió la depuración de jueces, magistrados y fiscales de más de 60 años de edad y con más de 30 años de servicio.
«Si [Nayib] Bukele tendría que haber esperado “que funcionaran las instituciones”, que este es un verso cotidiano de la clase política de Argentina, las maras seguirían matando gente en las calles de El Salvador. Las maras sabían que la tela de araña institucional era tan compleja que nunca los iban a tocar, nunca los iban a agarrar», valoró el candidato presidencial argentino.
Nacionales
Motociclista fallece tras intentar rebasar un bus en Comasagua

Un trágico accidente de tránsito se registró esta mañana en la carretera que conecta Santa Tecla con Comasagua, a la altura de la entrada del caserío Tres de Mayo, dejando un motociclista fallecido.
De acuerdo con información preliminar, la víctima perdió la vida tras intentar rebasar a un bus y colisionar con otro motociclista durante la maniobra.
El paso vehicular se mantuvo cerrado temporalmente mientras personal de la Policía Nacional Civil (PNC) procesaba la escena del accidente. Hasta el momento, no se ha dado a conocer la identidad del fallecido ni el estado de salud del segundo motociclista involucrado.
Nacionales
Bomberos controlan incendio en chatarrera de Santa Rosa de Lima, La Unión

Un incendio de gran magnitud se registró esta madrugada en una chatarrera cercana al hospital de Santa Rosa de Lima, en La Unión, y fue controlado por elementos del Cuerpo de Bomberos El Salvador (CBES), evitando que las llamas se extendieran a áreas aledañas.
Los bomberos actuaron desde puntos estratégicos, estableciendo un perímetro de seguridad y realizando labores de enfriamiento para confinar el fuego. La emergencia contó con el apoyo de instituciones de primera respuesta del Sistema Nacional de Protección Civil.
Las autoridades confirmaron que no se reportaron víctimas mortales ni personas lesionadas durante el incidente.
Nacionales
El Salvador y Costa Rica unidos en cultura y diplomacia

El Vicepresidente Félix Ulloa, junto a la Embajadora de Costa Rica, Lina Ajoy, participaron en el acto oficial conmemorativo de la Independencia de Costa Rica y de los 180 años de relaciones diplomáticas entre ambas naciones.
El Vicepresidente Ulloa destacó que los lazos que unen a El Salvador y Costa Rica no son circunstanciales, sino históricos y estratégicos; vínculos que han permitido responder unidos en momentos de adversidad y celebrar en tiempos de prosperidad. Asimismo, subrayó que, bajo el liderazgo del Presidente Bukele, la relación bilateral ha alcanzado un nuevo impulso en áreas estratégicas.
Por su parte, la Embajadora Ajoy resaltó la ayuda humanitaria brindada por El Salvador tras las inundaciones provocadas por el huracán Rafael, con una respuesta en menos de 24 horas que incluyó el envío de más de 300 rescatistas y 400 toneladas de víveres e insumos en apoyo a la nación hermana. Durante la actividad también se ofreció un concierto a cargo del maestro costarricense William Ramos, acompañado de talento salvadoreño, como símbolo de la unión cultural entre ambas naciones, al expresar que “juntos sonamos mejor”.
Al evento asistieron el Nuncio Apostólico, Monseñor Luigi Roberto Cona; la Viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira; la Viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Portal; la Ministra de Turismo, Sra. Morena Valdez; el Presidente de la Corte de Cuentas, Walter Sosa; así como miembros del cuerpo diplomático acreditado en el país.