Nacionales
Amcham: mejora en seguridad favorece llegada de más inversiones estadounidenses a El Salvador

La directora ejecutiva de la Cámara Americana de Comercio en El Salvador (Amcham), Carmen Aída Muñoz, afirmó ayer que la mejora en seguridad favorece la llegada de más inversión privada de Estados Unidos al país.
«El factor de seguridad puede atraer más inversiones […] El inversionista actualmente evalúa no solo a El Salvador, sino a la región. Cuando evalúa la región ve el tema de seguridad, y entonces ve que Guatemala tiene un problema de seguridad muy serio, Honduras también tiene un problema de seguridad muy serio y El Salvador ya no lo tiene. Ese es un punto a favor», afirmó.
#ElSalvador Carmen Aída Muñoz, directora ejecutiva de la Cámara Americana de Comercio en El Salvador (Amcham), aseguró que la mejora en seguridad en el país es un «punto a favor» para que más inversionistas consideren invertir en el país, frente a otros países de la región.… pic.twitter.com/5AF0QOK5t8
— Diario El Salvador (@elsalvador) May 3, 2023
A la vez, indicó que las 332 empresas abanderadas por la gremial, y que son de capital estadounidense, perciben un clima de seguridad en el territorio.
«Los inversionistas perciben un clima de seguridad. Los inversionistas se sienten seguros en el país», agregó.
Estas declaraciones de la representante de la gremial sobre los efectos positivos de la reducción de la delincuencia suman a las palabras que dio semanas atrás el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal), Jorge Hasbún, quien previó que con la nueva situación habrá más inversión privada nacional.
Por otra parte, Muñoz mencionó que Amcham ha recibido varios proyectos de inversión, los cuales se encuentran en proceso de evaluación y hay oportunidad de que se concreten en el país.
«Tenemos varias inversiones en línea de espera, que están por invertir. Lo que pasa es que un proceso de inversión tarda de uno a dos años. Entonces, tenemos, como Amcham, empresas que han venido a nosotros para hacer la debida diligencia, pero no se han concretizado aún porque están evaluando también a República Dominicana y Colombia», precisó.

En este punto, hizo hincapié en que El Salvador ya no compite con los países de la región, sino con República Dominicana, Colombia o Chile.
Otras consideraciones
Sobre la recién aprobada Ley de Fomento a la Innovación y Manufactura Tecnológica, la cual exenta del pago de impuestos por 15 años a las nuevas inversiones de software y hardware, Muñoz la calificó como «una buena herramienta».
«Creemos que será muy positivo para el sector», agregó.
En ese contexto, también aseguró que mantienen una buena relación con las autoridades de Gobierno y que son escuchadas sus recomendaciones sobre nuevas propuestas de ley.
«Como Amcham, cuando mandamos una observación sobre una ley, somos escuchados. Algunas de nuestras observaciones son tomadas en cuenta por el Gobierno», detalló.
Por último, aseveró que «el sistema financiero de El Salvador es muy sólido», frente a consultas sobre si la crisis bancaria de EE. UU. podría afectar a las instituciones nacionales.
Judicial
Exsecretario privado de Funes y su esposa condenados a devolver $3.87 millones por enriquecimiento ilícito

La Fiscalía General de la Republica (FGR) logró que el exfuncionario Francisco José Cáceres Zaldaña y su esposa, Reyna Guadalupe Flores de Cáceres sean declarados culpables de enriquecimiento ilícito y deberán restituir al Estado $3,872,095.46 dólares.
Como parte de la condena civil, la Cámara Ambiental de Segunda Instancia de Santa Tecla resolvió que Francisco Cáceres deberá devolver $3,539,407.87 dólares, asimismo, lo inhabilitó por 10 años para ejercer cualquier cargo público.
En cuanto a su esposa, Reina Guadalupe Flores de Cáceres debe reintegrar US$332,687.59.
Cáceres fue secretario privado de la presidencia, durante la gestión de Mauricio Funes, entre el 1 de junio 2009 al 31 de mayo del 2014.
La condena civil ha sido impuesta por la Cámara Ambiental de Segunda Instancia de Santa Tecla.
Nacionales
Dos lesionados tras fuerte accidente en Ciudad Delgado

Dos personas resultaron con lesiones leves tras un accidente de tránsito registrado en el kilómetro 8 de la carretera Troncal del Norte, informaron los Comandos de Salvamento.
De acuerdo con el reporte, el conductor de un vehículo particular y su acompañante chocaron en la parte trasera de un camión, luego de que el motorista se distrajera al volante.
El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, recordó que la distracción sigue siendo la principal causa de percances viales en el país. Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) llegaron al lugar para inspeccionar la escena y establecer responsabilidades.
Nacionales
El Salvador se acerca a los dos millones de vehículos en circulación

El Viceministro de Transporte, Nelson Reyes, informó que El Salvador contabiliza cerca de los dos millones de vehículos en circulación, lo que representa un crecimiento anual del 8.5 % en el parque vehicular del país.
“Nos estamos acercando a los dos millones de vehículos en nuestro parque vehicular. Actualmente, el número de vehículos es de 1.9 millones en el país”, detalló Reyes en la entrevista del programa Frente a Frente.
Según datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, del total de 1,959,103 vehículos registrados, 1,299,043 corresponden a automóviles y 660,060 a motocicletas. Este incremento plantea nuevos desafíos en materia de tránsito y seguridad vial.