Nacionales
Alcaldía capitalina inaugura tapadera de concreto para alcantarilla en colonia Escalón

La Alcaldía de San Salvador, inauguró este viernes en la 89 avenida Norte, colonia Escalón en San Salvador, una tapadera de concreto que fue colocada sobre una alcantarilla.
El pasado 1 de diciembre, vecinos del sector denunciaron por medio de las redes sociales la falta de la tapadera, lo que provocó que varios vehículos sufrieran daños.
Este día, la comuna adquirió el artefacto por un monto que no ha sido dado a conocer y lo colocó en la alcantarilla.
En los últimos días, Muyshondt se ha visto envuelto en polémica, debido a que la bandera que compró por $300,000 se rompió rápidamente. El alcalde capitalino acusó de actos “vandálicos” los daños en la bandera; no obstante, en un video publicado en redes sociales se observó que la bandera ubicada en el Redondel Masferrer se rompió por la fuerza del viento y luego fue hecha pedazos por elementos del Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM) de San Salvador.
De igual forma, en reiteradas oportunidades, el alcalde capitalino ha dicho que la comuna no cuenta con suficientes fondos para pagar una millonaria deuda que tiene con la empresa que da tratamiento a la basura, lo que ha generado una sería crisis en la recolección de desechos sólidos en San Salvador.
Además, Muyshondt ha sido acusado de apropiarse de las retenciones laborales de más de 5,000 empleados municipales, sin que hasta hoy haya regresado ese dinero a los trabajadores.
Nacionales
Gobierno refuerza atención en albergues ante alerta por lluvias

La Dirección de Albergues, en coordinación con la organización Médicos del Mundo, entregó insumos de primera necesidad en la Casa de Retiros Padre Antonio Conte, ubicada en el barrio El Calvario, distrito de Alegría, Usulután Norte.
La entrega tiene como objetivo fortalecer la atención y el cuidado de las personas albergadas, como parte de las acciones preventivas ante la alerta por lluvias.
Además, con el apoyo del Ministerio de Salud y el Instituto Crecer Juntos, se brinda atención médica y acompañamiento psicosocial para garantizar un servicio integral a las familias.
Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno de El Salvador de proteger y garantizar el bienestar de la población ante emergencias climáticas.
Nacionales
Bus de la ruta 216 estuvo a punto de caer a un barranco en Juayúa

Un autobús de la ruta 216 estuvo a punto de caer a un barranco en la zona del desvío El Conejo, en Juayúa, departamento de Sonsonate.
De acuerdo con reportes preliminares, la rápida reacción del conductor evitó una tragedia mayor, al lograr maniobrar la unidad y evitar que se precipitara al vacío.
Equipos de emergencia y agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) llegaron al lugar para asistir a los pasajeros y asegurar el área. Algunos de los ocupantes sufrieron crisis nerviosas y golpes leves.
Las autoridades informaron que en las próximas horas se brindará un reporte oficial sobre el incidente.
Economia
Defensoría del Consumidor refuerza vigilancia y buenas prácticas comerciales en El Salvador

La Defensoría del Consumidor (DC) continúa fortaleciendo su labor de supervisión y promoción de buenas prácticas comerciales en todo el país. Según Ricardo Salazar, presidente de la institución, cerca de 700 establecimientos a nivel nacional aplican al menos uno de los tres programas de cumplimiento diseñados para proteger los derechos de los consumidores.
Uno de los programas más destacados es “Aquí se respeta el derecho de los consumidores”, que busca prevenir prácticas como la venta de productos vencidos, la publicidad engañosa y la falta de información en promociones y ofertas. Además, fomenta que los precios sean claramente visibles para los clientes, conforme a la normativa vigente.
Otro grupo de empresas participa en el programa del sello de garantías de plataformas electrónicas, que certifica que los comercios en línea cumplen con estándares de transparencia, seguridad y atención al cliente, fortaleciendo la confianza en las transacciones digitales.
En lo que va del año, la Defensoría ha ejecutado más de 3,000 procedimientos de inspección en todo el territorio nacional, detectando que entre un 25 % y un 30 % de los hallazgos corresponden a prácticas abusivas, detalló Salazar.
El funcionario destacó que estas acciones forman parte de los esfuerzos impulsados por el presidente Nayib Bukele desde 2019 para garantizar el acceso a bienes y servicios esenciales en condiciones justas. Además, resaltó los avances normativos logrados bajo la actual administración, con cinco de las seis reformas a la Ley de Protección al Consumidor ya aprobadas.
Con estas medidas, la Defensoría del Consumidor refuerza su compromiso de proteger los derechos de la población y promover una cultura empresarial basada en la transparencia, la responsabilidad y el respeto a la normativa que asegura un mercado más justo y equilibrado.