Nacionales
Alcalde Muyshondt continúa tirando basura en la quebrada El Garrobo, luego de las tareas de limpieza que realizó el Gobierno

Como medida preventiva ante las lluvias por la depresión tropical Eta, el Gobierno se dio a la tarea de continuar recolectando los desechos que la comuna de San Salvador, gobernada por Ernesto Muyshondt, había lanzado en la quebrada El Garrobo, al sur de San Salvador.
Sin embargo, residentes cercanos a la zona de la quebrada denunciaron que camiones de la municipalidad están llegando a tirar, nuevamente, los desechos que se generan en la capital. También han circulado fotos en redes sociales que muestran los promontorios de basura en la zona.
El Ministerio de Obras Públicas realizó las obras de limpieza en la quebrada, ante el peligro de inundaciones por el atasco en la bóveda. No obstante, la comuna no ha respetado esas medidas que tenían como objetivo evitar riesgos para los pobladores.
A esto se suma el incumplimiento de la alcaldía a una orden de un tribunal ambiental para que cierre la planta de transferencia Aragón, cerca del Rancho Navarra. Empleados de la comuna confirmaron sin reparos que la alcaldía había llevado a dicho lugar más de 6,000 toneladas de basura.
El Ministerio de Medio Ambiente, por su parte, exigió al alcalde que cerrara cuanto antes esa planta de transferencia, ante el peligro que supone para las comunidades cercanas.
La municipalidad ha enfrentado una crisis de recolección de basura en vista de que adeuda, desde hace más de dos años, $4 millones a la empresa MIDES que se encarga de recolectar, transportar y disponer finalmente de los desechos sólidos capitalinos.
Es más, el edil Muyshondt continúa tirando la basura a cielo abierto, pese a que el Gobierno ya transfirió los $75 millones a las 262 comunas del país. Con lo que le corresponde a San Salvador, el alcalde podría abonar a la deuda con MIDES y restablecer el servicio suspendido.
Nacionales
Siete estudiantes lesionados tras volcamiento de microbús en Ahuachapán

Siete estudiantes resultaron con lesiones luego de que el microbús en el que se transportaban volcó en el kilómetro 88 de la carretera que conecta Ahuachapán con Santa Ana, en el municipio de Ahuachapán Centro.
Según la Policía Nacional Civil (PNC), el percance ocurrió cuando un pick up invadió el carril del microbús tras realizar un giro imprudente, provocando el volcamiento.
Los estudiantes fueron trasladados a un centro hospitalario para recibir atención médica. Las autoridades confirmaron que los conductores presentaron toda su documentación en regla y dieron negativo en la prueba de alcoholemia.
7 estudiantes resultaron lesionados al volcar el microbús en el que se transportaban, el hecho sucedió en el km 88 de la carretera que de Ahuachapán conduce a Santa Ana, en Ahuachapán Centro. De acuerdo con el informe policial, el conductor de un pick up giró imprudentemente e… pic.twitter.com/vZoe2Way5c
— PNC El Salvador (@PNCSV) August 19, 2025
Judicial
Prisión para sujeto que intentó matar a su hermano en Chalatenango

El Tribunal de Sentencia de Chalatenango condenó a 15 años de prisión a José Alvarado Gutiérrez Murcia por intentar asesinar a su hermano en La Palma, Chalatenango Norte.
De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), el ataque ocurrió la noche del 7 de septiembre de 2024, cuando la víctima ingresaba a su vivienda y fue agredida con un corvo en el cuello y rostro. Tras el incidente, el padre de ambos llegó al lugar, y el imputado logró huir. La víctima fue trasladada a un centro asistencial tras quedar inconsciente.
La FGR indicó que, ante la abundante evidencia documental, pericial y testimonial presentada, el tribunal dictó la condena en ausencia del imputado por el delito de intento de homicidio agravado.
Nacionales
El Salvador acumula 16 días sin homicidios en agosto, según la PNC

La Policía Nacional Civil (PNC) reportó que el lunes 18 de agosto finalizó sin homicidios en el territorio salvadoreño, lo que eleva a 16 las jornadas sin muertes violentas registradas en lo que va del presente mes de agosto de 2025.
De acuerdo con las estadísticas oficiales, julio cerró con 29 días sin homicidios; junio, mayo y abril sumaron 25 cada uno; marzo contabilizó 22; febrero, 26; y enero, 25. En total, el país acumula 192 días con este indicador positivo en lo que va del año.
Los registros también señalan que, durante la gestión del presidente Nayib Bukele, El Salvador contabiliza 986 días sin homicidios, de los cuales 876 han ocurrido bajo el régimen de excepción, medida que se mantiene vigente junto con el Plan Control Territorial.