Connect with us

Nacionales

Agricultoras de Chalatenango están motivadas a seguir cultivando con el apoyo del Bono Agrícola

Publicado

el

Las agricultoras de Chalatenango son una inspiración para otras mujeres del país que se dedican a labrar la tierra, ya que, con la producción de granos básicos, hortalizas y frutales animan a continuar cosechando los alimentos para sus familias y hasta para comerciar el excedente, y ahora con más razón por el apoyo gubernamental del Bono Agrícola.

Muchas mujeres destacan por su bondad, liderazgo y entrega al trabajo. Irma Argelia Ramírez, del municipio de Chalatenango Sur, aseguró que con el beneficio otorgado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) comprará abonos para los cultivos que realiza en una manzana de terreno; a la vez, hizo un llamado a la unión de los agricultores para tener mejores beneficios al momento de ir a canjear la tarjeta a los agroservicios.

«En mi caso, contrato un vehículo para que todos los de la comunidad hagamos un solo viaje y sale más flexible y económico», recalcó Ramírez.

La agricultora felicitó a las mujeres que trabajan la tierra y destacó que ellas también pueden producir. «Nosotros las mujeres podemos, les hago un llamado a que no desmayemos y que por muy difícil que sea la situación salgamos adelante. A veces nos ven de menos, pero al igual que los hombres nosotras también somos capaces para salir adelante”, recalcó.

María Estela Mejía, además de cultivar granos básicos, produce plátano y yuca en su parcela. Ella expresó sentirse feliz de recibir el Bono Agrícola, porque comprará abonos y venenos que necesita para sembrar. «Ya tengo la tierra preparada donde vamos a sembrar el maíz. Después de 15 días le vamos a aplicar el abono para que la planta crezca con fortaleza (…) Le hago un llamado a las mujeres productoras que trabajamos en el campo a que le echemos ganas y no desmayemos porque de eso vivimos», apuntó María.

Teresa Higinia Carvajal también agradeció por el Bono Agrícola recibido y adquirió abono granulado 15-15-15, a pesar de que tenía la opción de comprar insumos como abono, semilla, fertilizantes, entre otros.

«Desde que se siembra tiene que ser en lo limpio, pero la hierbita que va saliendo se tiene que ir eliminando para que la mata vaya creciendo bien, así cuando está en desarrollo, lista para saltar la espiga y que ya lleva el elotillo, la milpa logra un buen follaje. Gracias a Dios, siempre que lo he hecho saco buena cosecha», detalló Teresa.

Con el apoyo del Bono Agrícola, en media manzana de terreno Teresa proyecta cosechar 10 sacos y un quintal de maíz. «Como mujeres hay que hacerlo (cultivar) porque si no hay hombres que trabajen a nosotras nos toca. Yo animo a las mujeres salvadoreñas a que hagamos milpa y frijolar”, finalizó.

El Bono Agrícola continúa llegando a los agricultores de la zona central y en los próximos días se entregará en las demás zonas del país, para impulsar al sector y apoyar a los pequeños productores.

El enlace para consultar es https://www.mag.gob.sv/2024/04/30/bono-agricola, este muestra el día y punto de entrega del Bono Agrícola, también se pueden hacer consultas llamando al 2210-1714 o escribiendo al WhatsApp 7092-9496 en horario de 7:30 a. m. a 3:30 p. m.

Principal

Accidente en San Miguel deja una víctima mortal

Publicado

el

La Policía Nacional Civil informó que un hombre murió y una mujer resultó lesionada tras un accidente de tránsito ocurrido en la carretera Litoral, en las cercanías del cantón La Havillal, distrito de San Miguel.

 

Según el reporte preliminar, en el hecho estuvieron involucrados un camión de volteo y un vehículo particular. El impacto provocó la muerte inmediata del conductor del automóvil, mientras que su acompañante fue trasladada a un centro asistencial.

Debido al siniestro, el paso en la zona permanece habilitado únicamente en un carril. Agentes de la PNC se mantienen en el lugar para orientar el tráfico.

La División de Tránsito junto a elementos del Cuerpo de Bomberos realizan la inspección correspondiente para esclarecer la causa del accidente, cuyos detalles serán ampliados en las próximas horas.

Continuar Leyendo

Principal

MOP avanza en la construcción de una nueva obra de paso para restaurar la conectividad en Villa Lourdes

Publicado

el

El Ministerio de Obras Públicas (MOP), ejecuta trabajos en el sector de Villa Lourdes, en el distrito de Colón, La Libertad Oeste, para devolver la conectividad a miles de familias afectadas por el colapso de un puente a causa de las lluvias recientes en junio pasado.

El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, supervisó a principios de noviembre el avance de las obras, donde explicó que inicialmente se colocó una pasarela provisional para garantizar el paso peatonal mientras se construye una nueva estructura de paso. “Hay rutas alternas habilitadas para el tránsito vehicular, mientras se desarrollan los trabajos en la zona”, indicó el funcionario.

Rodríguez detalló que el terreno presentaba condiciones fangosas, por lo que se realizó una excavación de dos metros de profundidad y un enrocado de piedra para estabilizar el área. Además, se retiraron los escombros y materiales arrastrados por las lluvias.

La nueva obra de paso, que tendrá aproximadamente 28 metros de longitud, contará con una doble caja de concreto y será más resistente ante eventos climáticos. “El avance de los trabajos supera el 10%, más de lo que estaba programado. El plazo para culminar la obra es a mediados del próximo año, pero haremos todo lo posible por finalizar antes del invierno”, aseguró el ministro.

 

La inversión asciende a más de un millón de dólares y beneficiará directamente a más de 10,000 familias de comunidades como Guarumal, Campos Verdes 1 y 2, y Villa Lourdes.

“Vamos a devolverle la conectividad a las familias de Villa Lourdes y se hará todo lo posible para que pronto el proyecto esté 100% terminado”, manifestó el ministro de Obras Públicas.

Continuar Leyendo

Principal

CCR Y CNC firman convenio para fortalecer sistemas de antisoborno

Publicado

el

Los titulares de la Corte de Cuentas de la República (CCR) y del Consejo Nacional de Calidad (CNC) suscribieron un Convenio Interinstitucional con la finalidad de promover y fortalecer la cultura organizacional, la transparencia y buenas prácticas en la labor que realiza la Entidad Fiscalizadora
Superior.

La firma del instrumento legal estuvo a cargo del Presidente de la CCR, Walter Salvador Sosa Funes y de la Ministra de Economía, María Luisa Hayem Brevé, en su calidad de Presidenta del CNC.

La suscripción se llevó a cabo en el Centro de Instrucción y Capacitación (CINCAP) de este Organismo
Superior de Control.

.

.

Desde abril anterior la Corte de Cuentas tiene en marcha el Sistema de Gestión Antisoborno (SGAS), encargado de implementar una cultura antisoborno en los procesos de auditoría, jurisdiccionales y administrativos, bajo estándares internacionales.

En similar forma, para cumplir con sus atribuciones, el CNC cuenta con el Sistema Salvadoreño para la Calidad y éste, dentro de su estructura, con el Organismo Salvadoreño de Normalización (OSN), que será el ente encargado de brindar la certificación a la CCR.

“Esta acción reafirma el compromiso de trabajar con otras instituciones del Estado para servir mejor a los salvadoreños; más allá de los aspectos que enmarca el convenio, este es un paso histórico para la institución, pues el Organismo Salvadoreño de Normalización certificará nuestro Sistema de Gestión Antisoborno conforme a la Norma Internacional ISO 37001:2016”, manifestó el Presidente Sosa Funes, en la apertura del acto.

.

.

Entre los beneficios de esta Certificación Antisoborno ISO 37001, están: el reforzamiento de la confianza pública, adopción de mejores prácticas internacionales, fortalecimiento y formalización de los controles internos, promoción de una cultura organizacional de integridad, cumplimiento con obligaciones nacionales e internacionales, mayor eficiencia y transparencia institucional, reconocimiento oficial del Organismo Salvadoreño de Normalización, relacionamiento más transparente con instituciones auditadas y la proyección estratégica a futuro.

En el documento se remarca que por mandato constitucional la CCR es el ente fiscalizador de la Hacienda Pública y rector del Sistema Nacional de Control y Auditoría de la Gestión Pública. “En ese marco considera indispensable establecer e impulsar buenas prácticas institucionales orientadas a
fortalecer la transparencia, la ética pública y el buen gobierno”.

.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído