Nacionales
Agricultoras de Chalatenango están motivadas a seguir cultivando con el apoyo del Bono Agrícola

Las agricultoras de Chalatenango son una inspiración para otras mujeres del país que se dedican a labrar la tierra, ya que, con la producción de granos básicos, hortalizas y frutales animan a continuar cosechando los alimentos para sus familias y hasta para comerciar el excedente, y ahora con más razón por el apoyo gubernamental del Bono Agrícola.
Muchas mujeres destacan por su bondad, liderazgo y entrega al trabajo. Irma Argelia Ramírez, del municipio de Chalatenango Sur, aseguró que con el beneficio otorgado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) comprará abonos para los cultivos que realiza en una manzana de terreno; a la vez, hizo un llamado a la unión de los agricultores para tener mejores beneficios al momento de ir a canjear la tarjeta a los agroservicios.
«En mi caso, contrato un vehículo para que todos los de la comunidad hagamos un solo viaje y sale más flexible y económico», recalcó Ramírez.
La agricultora felicitó a las mujeres que trabajan la tierra y destacó que ellas también pueden producir. «Nosotros las mujeres podemos, les hago un llamado a que no desmayemos y que por muy difícil que sea la situación salgamos adelante. A veces nos ven de menos, pero al igual que los hombres nosotras también somos capaces para salir adelante”, recalcó.
María Estela Mejía, además de cultivar granos básicos, produce plátano y yuca en su parcela. Ella expresó sentirse feliz de recibir el Bono Agrícola, porque comprará abonos y venenos que necesita para sembrar. «Ya tengo la tierra preparada donde vamos a sembrar el maíz. Después de 15 días le vamos a aplicar el abono para que la planta crezca con fortaleza (…) Le hago un llamado a las mujeres productoras que trabajamos en el campo a que le echemos ganas y no desmayemos porque de eso vivimos», apuntó María.
Teresa Higinia Carvajal también agradeció por el Bono Agrícola recibido y adquirió abono granulado 15-15-15, a pesar de que tenía la opción de comprar insumos como abono, semilla, fertilizantes, entre otros.
«Desde que se siembra tiene que ser en lo limpio, pero la hierbita que va saliendo se tiene que ir eliminando para que la mata vaya creciendo bien, así cuando está en desarrollo, lista para saltar la espiga y que ya lleva el elotillo, la milpa logra un buen follaje. Gracias a Dios, siempre que lo he hecho saco buena cosecha», detalló Teresa.
Con el apoyo del Bono Agrícola, en media manzana de terreno Teresa proyecta cosechar 10 sacos y un quintal de maíz. «Como mujeres hay que hacerlo (cultivar) porque si no hay hombres que trabajen a nosotras nos toca. Yo animo a las mujeres salvadoreñas a que hagamos milpa y frijolar”, finalizó.
El Bono Agrícola continúa llegando a los agricultores de la zona central y en los próximos días se entregará en las demás zonas del país, para impulsar al sector y apoyar a los pequeños productores.
El enlace para consultar es https://www.mag.gob.sv/2024/04/30/bono-agricola, este muestra el día y punto de entrega del Bono Agrícola, también se pueden hacer consultas llamando al 2210-1714 o escribiendo al WhatsApp 7092-9496 en horario de 7:30 a. m. a 3:30 p. m.
Nacionales
Hombre de 35 años es asesinado con arma blanca en San Marcos

Un hombre de 35 años fue asesinado con arma blanca en el municipio de San Marcos, al sur de San Salvador, según información proporcionada por la Policía Nacional Civil (PNC).
Según se conoció, la víctima presentaba varias lesiones ocasionadas durante el ataque.
En la zona, equipos de Investigaciones e Inteligencia de la Policía Nacional Civil desplegaron un operativo para ubicar y capturar al responsable del homicidio.
Nacionales
El Salvador cuenta con 180 albergues listos para emergencias

El titular de la Dirección de Albergues, Josué García, informó que El Salvador dispone actualmente de 180 albergues preequipados y listos para activarse en caso de emergencias. Estos espacios están distribuidos estratégicamente en todo el país para garantizar una respuesta rápida y efectiva ante situaciones críticas.
García explicó que los albergues están diseñados para proteger a las familias salvadoreñas frente a fenómenos naturales y condiciones climáticas adversas, como tormentas, inundaciones o sismos.
“Cuentan con capacidad para resguardar a más de 10,000 personas”, detalló el funcionario, quien agregó que estos centros disponen de recursos básicos y personal capacitado para brindar atención durante una emergencia.
La Dirección de Albergues mantiene un monitoreo constante y coordina acciones con otras instituciones del sistema nacional de protección civil para asegurar una respuesta oportuna ante cualquier eventualidad.
Sucesos
Guatemala: Este es el momento exacto en que rescatistas casi quedan soterrados en la carretera a El Salvador

Esta mañana, los rescatistas que buscaban a una persona supuestamente soterrada en un derrumbe en el kilómetro 24 de la carretera a El Salvador estuvieron a punto de perder la vida tras un nuevo desprendimiento de tierra.
El portal informativo La Hora captó en video el momento en que el segundo derrumbe obligó a los socorristas a correr para salvarse. Los equipos de rescate buscaban los restos de un vigilante que, según informes preliminares, se encontraba atrapado bajo toneladas de lodo y escombros.
En las imágenes se observa cómo algunos rescatistas quedaron atrapados en el lodo, mientras sus compañeros intentaban sacarlos con una pala mecánica para evitar que quedaran soterrados. Entre gritos de “¡Fuera todos!”, los equipos de rescate lograron ponerse a salvo y continuar con las labores de búsqueda bajo condiciones peligrosas.