Nacionales
Aeropuerto Internacional San Óscar Arnulfo Romero, la segunda terminal pequeña más puntual del mundo

El Aeropuerto Internacional San Óscar Arnulfo Romero de El Salvador, se ubicó como la segunda terminal pequeña más puntual del mundo, según el último ranking elaborado por el proveedor global de información aeronáutica digital, OAG.
Los datos fueron publicados tras un estudio que abarcó 900 aerolíneas en más de 4 mil aeropuertos a nivel mundial. En el mismo estudio, se reveló cuáles son las aerolíneas de bajo costo y las tradicionales más puntuales.
Dicho índice se basa en el récord de 57.7 millones de vuelos realizados en 2019 y se fundamenta en el desempeño en puntualidad (OTP, on-time performance, en inglés).
Para realizar el estudio, la OAG midió la puntualidad de los aeropuertos agrupándolos en las categorías de mega grandes, muy grandes, grandes, medianos y pequeños, esta última fue en la que destacó El Salvador.
De acuerdo con el estudio, el Aeropuerto Internacional de El Salvador se colocó en la segunda posición de la categoría “pequeños” con un desempeño de puntualidad de 86.20 %.
La OAG detalla que los aeropuertos “pequeños” son los que tiene un movimiento entre 2.5 y cinco millones de asientos de salida. Algo que está acorde con los datos oficiales de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), donde se detalló que el flujo de pasajeros a lo largo de 2019 sumó 3.73 millones.
(Fuente Diario El Mundo)

Economia
Precios de los combustibles se mantienen sin cambios del 14 al 27 de octubre, según DGEHM

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) informó que los precios de referencia de los combustibles en El Salvador se mantendrán sin cambios durante el período del 14 al 27 de octubre de 2025.
Según el reporte, el galón de gasolina especial se mantendrá en $3.85 en la zona central, $3.86 en la occidental y $3.89 en la oriental. La gasolina regular costará $3.56, $3.57 y $3.60, respectivamente, mientras que el diésel se ubicará en $3.36 en el centro, $3.37 en occidente y $3.41 en oriente.
La DGEHM atribuyó la estabilidad a los incrementos en las reservas de petróleo y derivados, así como a la proyección de la Agencia Internacional de Energía (AIE) sobre la producción récord de petróleo en Estados Unidos para 2025. Además, la firma de la primera fase del acuerdo entre Israel y Hamás contribuyó a reducir la prima de riesgo geopolítico sobre el suministro mundial de crudo.
Los precios incluyen impuestos de ley y contribuciones como Cotranss, FEFE e IEC. La DGEHM también reforzó las verificaciones en estaciones de servicio para garantizar la cantidad y calidad de los combustibles, asegurando que los consumidores reciban el volumen exacto por el que pagan.
“Los inspectores realizan un sondeo constante del mercado; los incumplimientos a la ley serán sancionados para proteger los derechos de los consumidores y garantizar un servicio eficiente”, indicó la institución en un comunicado.