Nacionales
ACTUALIZACIÓN: Joven desaparecida y encontrada desmembrada en río Acelhuate habría discutido con su pareja y avisado a su madre

Jocelyn Milena Abarca, de 26 años de edad, se comunicó por teléfono con su madre por última vez el 4 de julio, tras una discusión que tuvo con a pareja sentimental. Después de eso recibió varios mensajes de WhatsApp extraños, pero nunca se imaginó que se enteraría por este medio de comunicación que su hija había sido encontrada muerta días después de esos mensajes.
La joven desapareció el pasado 4 de julio, pocos días después de que le confesara a su madre que iba a dejar a su pareja sentimental, un hombre de 33 años con el que había tenido una relación desde la adolescencia.
Jocelyn, quien trabajaba como como supervisora de una reconocida empresa de electrodomésticos, reside en la colonia Altos del Cerro, en Soyapango, junto a su pareja sentimental, con quien tenía una relación desde hace 10 años, de los cuales cinco habían vivido juntos.
La madre le dijo a El Salvador Times que Jocelyn estaba pensando en dejar a su pareja, un hombre que trabaja en una empresa de agua embotellada.
“El sábado (30 de junio), Jocelyn se fue y regresó hasta el día siguiente y me contó que en la semana el hombre le había estado preguntando la razón de su decisión (de dejarlo)”, comentó la mujer con una notoria desesperación.
Según lo relatado por la madre a este medio, ella fue la última persona con la que Jocelyn se comunicó. Aseguró que el día miércoles 4 de julio su hija le llamó luego de haber sostenido una discusión con su pareja sentimental, aunque no le dio mayores detalles.
Después de eso, no volvió a oír la voz de su hija. Según la madre, ya el 5 de julio ella le llamó a la joven y esta nunca respondía el celular, solo le mandaba mensajes de WhatsApp.
Incluso la madre llegó a pedirle que le respondiera las llamadas o al menos que le mandara un mensaje voz a través de la plataforma. Sin embargo, fue en vano. No hubo respuesta.
Esto llamó la atención de la preocupada madre e interpuso la denuncia. Desde entonces, el celular tanto del trabajo como el personal ya no volvieron a sonar. Se encontraban apagados.
La intensa búsqueda
Desde entonces, la familia y amigos de la joven inició una intensa búsqueda e incluso divulgaron la información en diversas redes sociales. Este medio también contó la historia.
Las autoridades policiales se dieron a la tarea de buscar a la joven y dar su con su paradero. Así como realizar una serie de investigaciones en torno al caso
Este domingo 8 de julio, fuentes policiales confirmaron a este medio que el cadáver desmembrado que se encontró el pasado 6 de julio en una cubeta en el río Acelhuate se trataba de Jocelyn. La fuente dijo que pudieron identificarla por los rasgos y señas de la joven.
El examen de Medicina Legal que se dará a conocer a mediados de la semana será el que dé la respuesta definitiva sobre la identidad de la joven. Debido a que la información trascendió en domingo, la Fiscalía no pudo dar mayor detalle tampoco.
En este hecho, ha sido complicada la identificación debido a que el cuerpo no tenía la cabeza por lo que se ha tenido que valer de otras partes del cuerpo para reconocerlo.
No obstante, la madre de Jocelyn no pierde la esperanza que ese cuerpo no sea el de su hija y de encontrarla aún con vida.
Las autoridades continúan investigando los hechos para esclarecer lo que pudo ocurrir en este caso y dar con los hechores.
Por: El Salvador Times.
Nacionales
Gobierno refuerza atención en albergues ante alerta por lluvias

La Dirección de Albergues, en coordinación con la organización Médicos del Mundo, entregó insumos de primera necesidad en la Casa de Retiros Padre Antonio Conte, ubicada en el barrio El Calvario, distrito de Alegría, Usulután Norte.
La entrega tiene como objetivo fortalecer la atención y el cuidado de las personas albergadas, como parte de las acciones preventivas ante la alerta por lluvias.
Además, con el apoyo del Ministerio de Salud y el Instituto Crecer Juntos, se brinda atención médica y acompañamiento psicosocial para garantizar un servicio integral a las familias.
Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno de El Salvador de proteger y garantizar el bienestar de la población ante emergencias climáticas.
Nacionales
Bus de la ruta 216 estuvo a punto de caer a un barranco en Juayúa

Un autobús de la ruta 216 estuvo a punto de caer a un barranco en la zona del desvío El Conejo, en Juayúa, departamento de Sonsonate.
De acuerdo con reportes preliminares, la rápida reacción del conductor evitó una tragedia mayor, al lograr maniobrar la unidad y evitar que se precipitara al vacío.
Equipos de emergencia y agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) llegaron al lugar para asistir a los pasajeros y asegurar el área. Algunos de los ocupantes sufrieron crisis nerviosas y golpes leves.
Las autoridades informaron que en las próximas horas se brindará un reporte oficial sobre el incidente.
Economia
Defensoría del Consumidor refuerza vigilancia y buenas prácticas comerciales en El Salvador

La Defensoría del Consumidor (DC) continúa fortaleciendo su labor de supervisión y promoción de buenas prácticas comerciales en todo el país. Según Ricardo Salazar, presidente de la institución, cerca de 700 establecimientos a nivel nacional aplican al menos uno de los tres programas de cumplimiento diseñados para proteger los derechos de los consumidores.
Uno de los programas más destacados es “Aquí se respeta el derecho de los consumidores”, que busca prevenir prácticas como la venta de productos vencidos, la publicidad engañosa y la falta de información en promociones y ofertas. Además, fomenta que los precios sean claramente visibles para los clientes, conforme a la normativa vigente.
Otro grupo de empresas participa en el programa del sello de garantías de plataformas electrónicas, que certifica que los comercios en línea cumplen con estándares de transparencia, seguridad y atención al cliente, fortaleciendo la confianza en las transacciones digitales.
En lo que va del año, la Defensoría ha ejecutado más de 3,000 procedimientos de inspección en todo el territorio nacional, detectando que entre un 25 % y un 30 % de los hallazgos corresponden a prácticas abusivas, detalló Salazar.
El funcionario destacó que estas acciones forman parte de los esfuerzos impulsados por el presidente Nayib Bukele desde 2019 para garantizar el acceso a bienes y servicios esenciales en condiciones justas. Además, resaltó los avances normativos logrados bajo la actual administración, con cinco de las seis reformas a la Ley de Protección al Consumidor ya aprobadas.
Con estas medidas, la Defensoría del Consumidor refuerza su compromiso de proteger los derechos de la población y promover una cultura empresarial basada en la transparencia, la responsabilidad y el respeto a la normativa que asegura un mercado más justo y equilibrado.