Nacionales
ABRA ofrece préstamos con bitcóin hasta por $110,000 en El Salvador

Un poco más de tres meses pasaron desde que el mandatario salvadoreño Nayib Bukele anunció en la «Conferencia Bitcoin 2021», realizada en Miami, EE. UU., que el bitcoin se convertiría en moneda de curso legal en El Salvador, para que el país centroamericano cobrara interés para los inversionistas cripto desde Wall Street hasta Silicon Valley.

Una de estas fue la empresa estadounidense inBestGo, que se dedica al negocio de las criptodivisas y que decidió entrar de lleno a El Salvador con ABRA, una billetera que ofrece cinco servicios con los que la compañía experta facilita tecnología financiera con la plataforma blockchain.
«Estamos lanzando la compañía de InBestGo en El Salvador, ABRA, la criptobilletera que ofrece servicios de préstamos con bitcóin desde $100 hasta por $110,000; armar portafolios de inversiones con más de 125 criptomonedas; ganar intereses; pagar transacciones con comercios; además de enviar y recibir transacciones sin fronteras y comisiones», añadió David Wong, CEO de InBestGo, a Diario El Salvador.
ABRA recientemente recaudó $55 millones, a través de una ronda de financiación con inversionistas de la Serie C (financiación de obligaciones de capital riesgo), lo que implica llevar al negocio a las grandes ligas y que se aplica solo para financiamiento de las startup.
En la Serie C los empresarios realizan levantamientos de capital que permite llevar a las compañías a penetrar en mercados nacionales e internacionales, tal como lo hizo ABRA.

«ABRA levantó $55 millones para crecer en países de América Latina. Se tuvieron inversiones de capital variado como American Express, fondos de inversión Pantera, entre otros y todos estos invierten porque creen en el proyecto», afirmó Wong.
La firma tecnológica estableció operaciones en Centroamérica hace un año y medio cuando entró a Guatemala, donde en la actualidad cuenta con 110,000 descargas.
Para el CEO de InBestGo, El Salvador es una de sus apuestas más ambiciosas, debido a la Ley Bitcoin, donde esperan sobrepasar los números que registran en el vecino país en cuanto a descargas y su uso, además de posicionarse como una de las criptobilleteras favoritas de los salvadoreños.
«Con la billetera salvadoreña (Chivo) las personas van a comenzar a entrar en esta revolución y van a comenzar a creer en las cripto hasta ver que sí es cierto lo que se puede hacer o comprar con bitcóin», señaló Wong.
Por: Diario El Salvador.
Principal
Protección Civil ha atendido 48 emergencias durante vacaciones agostinas

Este día, representantes del Sistema Nacional de Protección Civil, brindaron un balance de las emergencias que han atendido las instituciones de primera respuesta durante las vacaciones agostinas.
Por su parte, el Cuerpo de Bomberos ha atendido 17 emergencias durante el periodo del 1 al 5 de agosto, dos más que el año pasado en estas mismas fechas, según informó el director de la institución, Baltazar Solano.
El director de la entidad también explicó que han sido desplegados 800 bomberos operativos en todo el territorio nacional, para atender emergencias durante el periodo vacacional.
Solano resaltó que dentro del Plan Vacación también han priorizado las inspecciones en restaurantes, gasolineras y otros establecimientos, para constatar el cumplimiento de normas básicas y evitar incendios estructurales.
Mientras tanto, el director general de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, destacó que se han realizado 12 rescates acuáticos simples, de igual forma, dos más que el año pasado durante el mismo periodo de tiempo.
«Rescates profundos hay 19 en 2025, y en 2024 hubo 24. En total tenemos 31», informó Luis Alonso Amaya.
Finalmente, el director general de Protección Civil, Luis Alonso Amya, reporta que en el periodo de vacaciones hay registro de 161 lesionados en accidentes de tránsito, 16 fallecidos y 33 detenciones por conducción peligrosa.
Principal
Robustecimiento de leyes reduce casos de conducción peligrosa

Durante siete meses han estado vigentes diferentes reformas legislativas que han establecieron la intolerancia al delito de la conducción peligrosa, con el propósito de evitar accidentes de tránsito, lesionados o muertes.
El 20 de diciembre de 2024, la Asamblea Legislativa aprobó reformas a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, con el propósito de prohibir que los motoristas de cualquier vehículo ingieran licor, cualquier tipo de sustancia o medicamentos que puedan afectar la capacidad de conducir. En esa misma línea se incrementaron las multas.
Con el propósito de robustecer las leyes en ese tema, la Asamblea Legislativa también aprobó un pliego de reformas al Código Penal, propuestas por el Ejecutivo, en el sentido se incrementen las condenas por el delito de conducción peligrosa. Se estableció una condena de 2 a 5 años, por el delito de conducción peligrosa cuando el percance es con un vehículo liviano; y de 5 a 10 años, si el accidente es con transporte público o pesado.
Ese mismo día, la Asamblea también reformó al Código Procesal Penal para garantizar la justicia para las víctimas de percances viales y sus familiares.
Desde que se aprobaron estas medidas han transcurrido siete meses, tiempo en que las autoridades de transporte han reportado una reducción de casos de conducción peligrosa.
El viceministro de transporte, Nelson Reyes, aseguró en una conferencia que «hay una reducción de alrededor del 10 % de disminución de personas detenidas por conducción peligrosa, si lo comparamos con 2024, desde el 1 de enero a la fecha».
Principal
Desalojan 20 árboles caídos durante la lluvia del lunes en Cuscatlán

La remoción de más de 20 árboles fue parte de las emergencias atendidas ayer por la noche, a raíz de las fuertes tormentas ocurridas en el municipio de Cuscatlán Norte, informó el gobernador de Cuscatlán, Eduardo Alas.
La mayoría de árboles caídos se reportó en el distrito de Suchitoto, y para la intervención se activó toda la comisión departamental de Protección Civil que está en función del monitoreo y atención de eventualidades, detalló el funcionario.
«En conjunto con la municipalidad de Cuscatlán Norte, coordinamos para enviar los equipos para atender las emergencias», añadió Alas, quien afirmó que se trabaja de forma articulada en los territorios.
Los árboles cayeron sobre calles y carreteras, por lo que era de urgencia retirarlos para garantizar el paso y la seguridad en las vías, indicó.
Por otra parte, la alcaldía de Cuscatlán Sur informó que un árbol de gran tamaño también cedió ante las lluvias, quedando sobre la calle principal al barrio Nuevo, en la ciudad de San Ramón.
A las labores de remoción que realizó personal del distrito se sumaron elementos del Cuerpo de Agentes Municipales (CAM), que tras los trabajos despejaron la vía restableciendo el paso que había quedado completamente bloqueado.