Internacionales
Zelensky pide que el ataque al centro comercial de Kremenchuk se reconozca como un acto terrorista

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, aseguró el martes ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el ataque con misiles en el centro comercial de la localidad ucraniana de Kremenchuk debe reconocerse como un acto terrorista.
“Sugiero que se haga una declaración, que se tome la decisión de que se trata de un acto terrorista. Y que se investigue de forma independiente toda la información necesaria, y que se verifique realmente si se trató de un ataque desde el territorio de Rusia”, indicó Zelensky ante el Consejo.
Zelensky ha recordado que, desafortunadamente, la ONU no tiene una base legal para designar el significado de un estado terrorista. “De una forma u otra, es necesario garantizar este estatus legalmente a nivel de la ONU y castigar a cualquier estado terrorista”, dijo, según ha recogido la agencia de noticias UNIAN.
🇺🇦 @ZelenskyyUa: “Only totally insane terrorists, who should have no place on earth, can strike missiles at civilian objects. #Russia must be recognized as a state-sponsor of terrorism. The world can and therefore must stop #Russian terror.”
— MFA of Ukraine 🇺🇦 (@MFA_Ukraine) June 28, 2022
Full: https://t.co/NftCvl0wlh pic.twitter.com/yC2fOUIGQ1
El mandatario ucraniano también se refirió a la injusticia de que Moscú todavía tenga presencia en la Asamblea General de la ONU, así como en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, especialmente porque «viola sus principios fundamentales», al matar a civiles en suelo ucraniano.
“Aunque Rusia viola los principios fundamentales de la ONU y el orden legal internacional, todavía no es procesada a nivel mundial. Todavía permanece en la ONU e incluso disfruta de los privilegios de la silla que ocupa, la sede de un miembro permanente de el Consejo de Seguridad de la ONU”, señaló el mandatario ucraniano, según ha recogido la agencia de noticias Ukrinform.
“Debemos actuar de inmediato y hacer todo lo posible para evitar que Rusia mate. Debe rendir cuentas por el terrorismo. Necesitamos llevarlo ante la justicia. De lo contrario, puede transferir su actividad terrorista a otros países de Europa y Asia, los estados bálticos, Polonia, Moldavia, Kazajistán”, dijo Zelensky.
Los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, en el marco del discurso por parte del presidente de Ucrania, mantuvieron un minuto de silencio durante la sesión en memoria de las víctimas que han muerto durante el conflicto.
Internacionales
Mujer que celebraba el Día de la Madre pierde la vida al ser atropellada

Durante los festejos del Día de las Madres en Chichicastenango, departamento de Quiché, Guatemala, un camión repartidor de una empresa de gaseosas sufrió presuntamente una falla en los frenos, lo que provocó que el conductor perdiera el control del vehículo.
El camión embistió a una persona, quien lamentablemente falleció en el lugar donde se realizaba la celebración.
Vecinos y familiares vivieron momentos de angustia e incredulidad ante el trágico suceso.
Las autoridades locales acudieron al sitio para iniciar las investigaciones correspondientes y ofrecer apoyo a los afectados.
La comunidad, profundamente conmovida, ha expresado su solidaridad con la familia de la víctima, recordando que esta fecha tan especial, dedicada a las madres, quedó marcada por el dolor y el luto.
Internacionales
León XIV explica que eligió su nombre por su compromiso con las causas sociales

León XIV explicó este sábado que eligió su nombre papal por su compromiso con las causas sociales, ante los desafíos de la nueva revolución industrial y los retos de la inteligencia artificial.
Las declaraciones del nuevo líder de la Iglesia católica, nacido en Estados Unidos y nacionalizado peruano, son escrutadas por todo el mundo tras su elección el jueves.
En un discurso ante los miembros del Colegio Cardenalicio, el pontífice explicó que la elección de su nombre papal refleja su compromiso con las causas sociales defendidas por León XIII, que durante el siglo XIX fue un decidido defensor de los derechos de los trabajadores.
«Pensé tomar el nombre de León XIV. Hay varias razones, pero la principal es porque el papa León XIII, con la histórica Encíclica Rerum novarum, afrontó la cuestión social en el contexto de la primera gran revolución industrial», declaró el pontífice de 69 años.
Esta encíclica de 1891, un tipo de texto donde los papas abordan asuntos importantes puede traducirse como «cosas nuevas» o «innovaciones» y es la base de la doctrina social de la Iglesia católica que tiene como objetivo promover la dignidad de la persona, la solidaridad y el bien común, entre otros valores.
«Hoy la Iglesia ofrece a todos, su patrimonio de doctrina social para responder a otra revolución industrial y a los desarrollos de la inteligencia artificial, que comportan nuevos desafíos en la defensa de la dignidad humana, de la justicia y el trabajo», dijo.
En la primera misa de su pontificado el viernes, este antiguo misionario nacido en Chicago y que ejerció como obispo en Perú, denunció el declive de la fe en favor del «dinero», el «poder o el placer».
Tras su elección como líder espiritual de 1,400 millones de católicos en el mundo, Robert Francis Prevost ha perfilado poco a poco su estilo.
El jueves por la noche, en su primera aparición en público inmediatamente después de su elección habló en italiano y español desde el balcón de la basílica de San Pedro ante la multitud.
Internacionales
China califica de «paso importante» las primeras discusiones comerciales con EE. UU.

China calificó el sábado de «paso importante» las primeras conversaciones comerciales con Estados Unidos desde el inicio de la guerra de aranceles del presidente Donald Trump, que se llevan a cabo este fin de semana en Ginebra.
Por parte de Estados Unidos participan el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer.
China está representada por el vice primer ministro chino, He Lifeng.
«El contacto establecido en Suiza es un paso importante para promover la resolución del problema», indicó un comentario publicado por la agencia oficial de noticias Xinhua, sin dar detalles sobre el avance de las negociaciones.
La delegación estadounidense tampoco hizo ningún comentario.
Las discusiones empezaron el sábado en un lujoso chalet del Representante Permanente de Suiza ante las Naciones Unidas en Ginebra y deberían continuar el domingo.
«Al presidente le gustaría resolver el problema con China. Como dijo, le gustaría apaciguar la situación», aseguró el secretario de Comercio, Howard Lutnick, el viernes en Fox News.
La rebaja anunciada por Trump sigue siendo simbólica porque a ese nivel los aranceles aduaneros siguen teniendo un gran impacto para las exportaciones chinas a Estados Unidos.
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha convertido los aranceles en arma política e inicialmente anunció aranceles del 145% a China, que se suman a los que ya existían.
Pekín ha prometido luchar «hasta el final» y respondió con aranceles del 125% a los productos estadounidenses.
El resultado es que el comercio bilateral entre las dos primeras economías mundiales se ha estancado y los mercados han sufrido grandes turbulencias.