Internacionales
VIDEOS IMPRESIONANTES | Momento en que se abre un socavón gigante que alcanza los 60 metros de diámetro en México
Una zona de cultivo del municipio de Juan C. Bonilla, en el estado mexicano de Puebla, se encuentra afectada desde el pasado sábado por un socavón que hasta el momento alcanza un diámetro de más de 60 metros y 20 metros de profundidad, según informan medios locales.
De acuerdo con las autoridades medioambientales, la oquedad podría ser resultado de una falla geológica y variaciones hídricas del suelo y subsuelo. No obstante, pobladores y activistas locales atribuyen el fenómeno a la sobreexplotación de mantos acuíferos por parte de grandes conglomerados industriales.
«En toda esta zona hay una sobreexplotación brutal de agua. Donde han sacado el agua ahora hay huecos, vacíos, cavernas, y cuando empieza a haber humedad surgen estos socavones», señala el activista Miguel López, del Frente De Pueblos Morelos Puebla Tlaxcala.
Según algunos habitantes, en esa zona existía antes un jagüey o depósito de aguas superficiales, que con el paso del tiempo se fue secando y se tapó. Esta peculiaridad podría explicar la inestabilidad del terreno y la propensión del socavón a aumentar de diámetro si no se implementan medidas.
Pese al escenario de riesgo que representa esa vulnerabilidad, por esa zona pasa el gasoducto Morelos, que conecta con una termoeléctrica. Ese proyecto abarca varios otros tramos que atraviesan terrenos acuosos, lo que en perspectiva representa un riesgo para las comunidades del sector. Por ahora no se han reportado heridos ni víctimas mortales y las viviendas aledañas han sido evacuadas.
El gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, informó del envío de especialistas a investigar las causas del hundimiento y prometió que se garantizará la integridad de las familias afectadas y una solución técnica. Al respecto, Beatriz Manrique Guevara, secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, advirtió sobre la necesidad de vigilar y resguardar la zona. Finalmente, explicó que el plazo para los resultados de los estudios mecánicos del suelo no deberá exceder los 30 días.
Internacionales
Recapturan en Guatemala a “Black Demon”, pandillero que se fugó de Fraijanes II
Las autoridades guatemaltecas recapturaron a Byron Eduardo Fajardo Revolorio, alias “Black Demon”, integrante de la clica Latin Family del Barrio 18, quien se había fugado el pasado 13 de octubre del centro penitenciario Fraijanes II.
Medios locales informaron que el juez ordenó su traslado al centro carcelario de Matamoros, una prisión militar de máxima seguridad destinada a reos de alto perfil, debido a los suficientes elementos para mantenerlo en prisión mientras continúa el proceso judicial.
El traslado de “Black Demon”, quien solo tiene una pierna, al área de aislamiento de Matamoros responde a su alta peligrosidad y busca evitar nuevas fugas o contactos con estructuras criminales.
Internacionales
Maduro asegura que las críticas a su gobierno son por “envidia”
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este jueves que las personas que critican su gestión lo hacen por “envidia”. Según dijo, su liderazgo se mantiene porque “quiere a su pueblo” y cuenta con el apoyo de “millones de hombres y mujeres” en el país.
Las declaraciones se viralizaron en redes sociales, donde numerosos usuarios lo cuestionaron y lo acusaron de aferrarse al poder en Venezuela.
Internacionales
Lula llama a la unidad de las autoridades tras operación policial en Río de Janeiro
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, hizo un llamado a la coordinación entre las autoridades para combatir al crimen organizado, luego de la masiva operación policial realizada el martes en las favelas de Penha y Alemão, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó 130 muertos.
“No podemos aceptar que el crimen organizado continúe destruyendo familias, oprimiendo a los vecinos y esparciendo droga y violencia por las ciudades”, escribió Lula en la red social X.
El mandatario enfatizó la importancia de trabajar de manera coordinada para atacar la “espina dorsal” del crimen sin poner en riesgo a policías y civiles. Asimismo, recordó la reforma de la ley de seguridad presentada por su Gobierno, que busca la actuación conjunta de todas las fuerzas policiales.
La operación tenía como objetivo capturar a los principales cabecillas del Comando Vermelho, considerada una de las organizaciones criminales más antiguas y poderosas de Río de Janeiro.




















