Connect with us

Internacionales

VIDEO: Trasplante cambió la vida de un joven que se disparó en la cara

Publicado

el

El joven espero seis meses por un donador de cara. Los resultados de la cirugía le cambiaron la vida nuevamente

En 2016, la vida de Cameron Underwood, un soldador de California, cambió radicalmente. Después de dispararse en el rostro, en un intento por quitarse la vida, vio cómo su cara se había deformado.

La situación se complicó después del fracaso de la primera cirugía, lo que aumentó su depresión y frustración por tener que vivir con daños en la mayor parte de su mandíbula inferior, casi sin dientes ni nariz, y con afectaciones a su región maxilar y paladar que lo obligaron a llevar una dieta líquida.

Después de haber consultado a una serie de médicos convencionales encontró al cirujano Eduardo Rodríguez en la Universidad de Nueva York Langone Health en Manhattan, quien le dio una nueva esperanza al someterlo a una operación que nuevamente le haría recuperar la confianza en la vida.

Rodríguez es un experto en trasplantes de piel y su idea era hacer un injerto de cara de cadáver a paciente vivo. La cirugía se realizó en enero, participaron más de 100 médicos y tuvo una duración de 25 horas, para su planeación se usó por computadora en 3D y una máscara impresa en 3D de la cara del donante.

Diez meses después Cameron y su cirujano ofrecieron una conferencia de prensa en la que el joven mostró la radical transformación que tuvo después de haberse sometido a la operación.

«Estoy muy agradecida de tener un trasplante de cara porque me da una segunda oportunidad en la vida», dijo.

«Aunque todavía me estoy recuperando y recuperando la sensación y la movilidad, sobre todo con mis labios, todavía estoy muy feliz con los resultados. Tengo una nariz y una boca, así que puedo sonreír, hablar y comer alimentos sólidos de nuevo», agregó.

Rodríguez aseguró que la única forma de que su paciente pudiera tener una vida normal otra vez era realizando el trasplante de cara.

El donante

La extraordinaria historia de Cameron no hubiera sido posible sin su donante, William Fisher, de 23 años, quien fue un aspirante a escritor y cineasta que murió repentinamente en la víspera de Año Nuevo 2017 después de una larga batalla con una enfermedad mental.

«Me gustaría decir que ha habido tantos avances asombrosos en la cirugía. Soy una prueba viviente de eso. Pero solo sucede debido a personas especiales como Will y su familia».

La madre de Will,  Sally,dijo en una declaración: «La muerte de mi hijo fue una tragedia,estoy agradecido de que, al cumplir con su decisión, pudiéramos dar vida a otros, y especialmente que Will y el Dr. Rodríguez le hayan dado a Cameron y su familia la oportunidad de recuperar sus sueños».

«Ser parte de esta experiencia ha sido una fuente de fortaleza para mí durante un momento muy difícil. No creo que hubiera sobrevivido a la muerte de Will si no fuera por Cameron.Cameron tiene toda su vida por delante, y me encanta la idea de que Willie le está ayudando a tener una vida mejor «, señaló Sally.

 

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

La leyenda del agricultor colombiano y los 600 millones de dólares de Pablo Escobar resurge en 2025

Publicado

el

La historia de José Mariena Cartolos, un supuesto agricultor colombiano que en 2015 habría encontrado 600 millones de dólares enterrados en su finca vinculados al narcotraficante Pablo Escobar, vuelve a captar la atención pública en 2025.

Según reportes de medios internacionales y portales digitales, Cartolos habría hallado bidones metálicos con fajos de dinero bajo más de un metro de tierra mientras trabajaba una plantación de palma en Bogotá. La finca, de más de 200 años de antigüedad, habría servido como escondite de parte de la fortuna del extinto líder del Cartel de Medellín.

En su momento, se informó que el dinero fue entregado a la policía local, que abrió una investigación para determinar su origen. No obstante, nunca hubo confirmación oficial por parte del Gobierno colombiano sobre la existencia del hallazgo ni sobre el destino concreto de los fondos. La leyenda indica que, de haberse recuperado, los recursos habrían sido destinados a proyectos sociales.

El relato, considerado por muchos como mito o rumor viral, ha generado un fenómeno de “turismo de búsqueda de tesoros” en Colombia, alentado por el misterio que rodea la fortuna dispersa del Cartel de Medellín. Historias similares se reportaron en años posteriores, como el hallazgo de 18 millones de dólares y objetos personales de Escobar por parte de su sobrino Nicolás Escobar, aunque los billetes estaban en mal estado para circular legalmente.

El resurgimiento de la historia en 2025 refleja el continuo interés global en los vestigios del narcotráfico colombiano y en el lado más legendario de Pablo Escobar, donde mito y realidad se entrelazan en la memoria colectiva.

Continuar Leyendo

Internacionales

Monzón en Pakistán deja 393 muertos y provoca gran destrucción

Publicado

el

Las fuertes lluvias del monzón que afectan a Pakistán han causado la muerte de al menos 393 personas desde el jueves pasado, informó la autoridad nacional de gestión de catástrofes (NDMA). De estos fallecimientos, 356 se registraron en la provincia montañosa de Jaiber Pastunjuá, en el noroeste, cerca de la frontera con Afganistán.

Desde el inicio de la temporada de monzones, el 26 de junio, un total de 706 personas han perdido la vida, mientras continúan las operaciones de rescate para localizar a víctimas sepultadas bajo barro y escombros.

Habitantes de las zonas afectadas relatan escenas devastadoras. Gul Hazir, del pueblo de Bar Dalori, describió cómo el agua de lluvia llegó desde dos frentes y arrasó con rocas y piedras sobre sus viviendas. Otros, como Saqib Ghani, buscan a familiares atrapados con palas, martillos y hasta con sus propias manos.

Las autoridades alertan sobre el riesgo de nuevas inundaciones y la necesidad de reforzar las labores de rescate y asistencia a los damnificados.

Continuar Leyendo

Internacionales

Ola de calor en España deja más de 1,100 muertes en 16 días, según el ISCIII

Publicado

el

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) estima que la reciente ola de calor que afectó a España del 3 al 18 de agosto dejó un total de 1,149 muertes, de acuerdo con su sistema de monitorización de mortalidad «MoMo».

El sistema analiza las variaciones diarias de la mortalidad general en comparación con lo esperado según series históricas, integrando factores externos como las temperaturas registradas por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Aunque no puede establecer una relación causal absoluta, las cifras representan la mejor estimación de las muertes en las que la ola de calor pudo haber sido un factor determinante.

En julio, el mismo sistema había registrado unas 1,060 muertes atribuibles al calor, lo que representa un incremento de más del 50% respecto al mismo mes de 2024.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído