Connect with us

Internacionales

VIDEO | Se hace pasar por experta en gemas, roba diamantes por casi 6 millones de dólares en un «audaz» hurto a lo Hollywood y acaba condenada

Publicado

el

Un tribunal londinense condenó a cinco años y medio de prisión a la mujer que robó diamantes por valor de 4,2 millones de libras (5,8 millones de dólares) usando una maña y prestidigitación dignas de una película de Hollywood.

Lulu Lakatos, de 60 años y origen rumano, se hizo pasar por una gemóloga que actuaba en interés de ricos clientes rusos para organizar una evaluación con miras a la compra de anillos de diamantes en una sede de la joyería Boodles en Londres, el 10 de marzo de 2016. 

Durante la cita, la mujer logró distraer al director de la tienda mediante una llamada orquestada previamente con sus cómplices, informa The Daily Mail. Impávida, ante los ojos de una empleada, metió la pequeña cartera con las joyas en su bolso, momento que fue registrado por una cámara de vigilancia.

La empleada protestó, demandando que la devolviera, y Lakatos obedeció, pero la cartera había sido reemplazada ya por otra idéntica. La mujer habló de un malentendido por no dominar bien el inglés.

Aunque el director fue alertado del incidente y exigió que la mujer mostrara el contenido de su bolso, tuvo que liberarla al no confirmar sus sospechas ni descubrir, al parecer, algún compartimiento secreto en el referido bolso.

La cartera fue de inmediato guardada en una caja de seguridad y no fue abierta hasta el día siguiente, solo para encontrar allí guijarros en lugar de las joyas, cuyo paradero sigue siendo desconocido al día de hoy.

Cámaras de vigilancia callejeras registraron a Lakatos cuando entregaba la cartera a dos mujeres jóvenes, que nunca han podido ser detenidas. Luego, supuestamente, se cambió de ropa y en menos de tres horas partió hacia Francia junto con otros miembros de su grupo delictivo.

Lakatos, con un historial de robos en Francia, fue arrestada en el país galo en septiembre de 2020. Este miércoles, por 10 votos a 1 del jurado en la Corte de la Corona en Southwark, Londres, fue declarada culpable de conspirar para cometer un robo. Durante el proceso insistió en su inocencia y responsabilizó por el delito a su hermana, de aspecto parecido y buscada por robo y fraude en Suiza, quien falleció en un accidente de tránsito en octubre de 2019.

Otros dos cómplices fueron condenados a tres años y ocho meses de cárcel tras confesarse parte de la conspiración para cometer el robo.

El detective William Man, del escuadrón de robos de la Policía Metropolitana de Londres, afirmó que «fue un robo audaz, llevado a cabo a la vista de personal experimentado y profesional».

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Honduras es el país con la tasa de feminicidios más alta de América Latina

Publicado

el

Honduras se ha posicionado como el país con la tasa de feminicidios más alta de América Latina, según los datos del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma (UNAH) en el país centroamericano.

Los datos de la UNAH señalan que, para 2023, Honduras ya registraba una tasa de 7.2 feminicidios por cada 100,000 mujeres, posicionándose como la más alta de América Latina y agudizando los problemas de violencia homicida que atraviesa la nación centroamericana.

Para este 2025, los registros no son nada alentadores, ya que, en lo transcurrido este año, se han contabilizado hasta 59 casos de feminicidios, cuando aún quedan poco más de 7 meses para llegar al fina del presente año.

Estas cifras también marcan un punto de atención para un país en el que el 53 % e su población total son mujeres.

Solo en marzo, las autoridades señalaron que se reportaron 14 casos de feminicidios en todo el país hondureño.

Estas se suman a las 45 que se registraron entre enero y febrero, representando un aumento de seis casos más con respecto a los 39 que, para esta misma época, se contabilizaban en 2024, dejando en evidencia la gravedad en este problema social.

La violencia contra las mujeres llega, según las estadísticas, desde los grupos familiares, donde los casos de violencia doméstica y maltrato familiar también han ido en aumento con respecto a años anteriores.

Entre enero y febrero, las autoridades hondureñas reportaron hasta 5,921 denuncias por violencia doméstica y otras 7,221 por maltrato familiar, según las cifras del Sistema Nacional de Emergencias 911.

Continuar Leyendo

Internacionales

Autoridades sanitarias informan que 60.000 niños en Gaza enfrentan una desnutrición potencialmente mortal

Publicado

el

Las autoridades sanitarias de la Franja de Gaza informaron hoy miércoles que alrededor de 60.000 niños se enfrentan a una desnutrición potencialmente mortal debido al continuo cierre de los pasos fronterizos por parte de Israel, lo que ha impedido la entrada de alimentos, ayuda humanitaria y suministros médicos.

En un comunicado de prensa, las autoridades sanitarias, con sede en Gaza, señalaron que el persistente bloqueo ha restringido gravemente el acceso a nutrición esencial y atención médica, poniendo en mayor riesgo el bienestar de los niños en el territorio.

También advirtieron que la falta de alimentos adecuados y fuentes de agua limpia, junto con la prohibición vigente de vacunaciones, especialmente contra el poliovirus, podría agravar las ya deterioradas condiciones de salud pública en ese enclave costero.

Según la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, todos los cruces hacia Gaza han permanecido cerrados para envíos humanitarios y comerciales desde el 2 de marzo. La ONU describió este cierre como el bloqueo continuo más prolongado desde la escalada de hostilidades entre Israel y Hamás en octubre de 2023.

Continuar Leyendo

Internacionales

Dominicana cuenta 113 fallecidos en desplome de discoteca

Publicado

el

Los cuerpos de rescate de República Dominicana informaron el miércoles que recuperaron 113 cadáveres de los escombros de una discoteca que colapsó la víspera, a medida que la esperanza por encontrar más sobrevivientes se desvanece.

Más de 300 socorristas mantienen las labores de búsqueda sin parar entre los escombros de ladrillos, láminas de zinc y barras de acero del local Jet Set de Santo Domingo, cuyo techo se desplomó en medio de una presentación del popular cantante de merengue Rubby Pérez.

Pérez se cuenta entre los fallecidos.

Desde el aire puede apreciarse la estructura con el enorme hueco que dejó el techo colapsado.

El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, actualizó el balance de fallecidos a 113 en una conferencia de prensa.

«Tenemos la parte de la identificación de los cuerpos y la cantidad. En cuanto a las nacionalidades, el Inacif (medicina forense) dará las informaciones», indicó.

El balance de heridos se ubica en los 150, según Méndez, que ya la víspera adelantó que no encontraron a nadie con vida desde las tres de la tarde.

Casi 17 horas después, la posibilidad de hallar sobrevivientes es remota. «No se descarta nunca nada. Nosotros vamos a ir peldaño a peldaño revisando los escombros que están acá para dar la satisfacción a las familias de los afectados».

Los cuerpos de rescate reciben ahora el apoyo de brigadas de Puerto Rico e Isreael.

Una grúa de construcción apoyaba la retirada de escombros de ladrillos, láminas de zinc y barras de acero del local Jet Set. Los socorristas contaban también con martillos hidráulicos.

Decenas de personas se agolpan en los alrededores de la discoteca, así como en las afueras de hospitales y la morgue, para buscar noticias de familiares.

Voz del merengue

Rubby Pérez fue una de las voces más emblemáticas del merengue con éxitos como «Volveré», «Enamorado de Ella» o «Buscando tus besos».

Méndez dijo que su cuerpo fue recuperado en la madrugada.

El mánager de Pérez, Enrique Paulino, dijo la AFP que sus siete hijos estaban ya en Santo Domingo para el funeral, aún sin fecha.

Artistas rindieron homenaje al cantante.

«El amigo y el ídolo de nuestro género se nos acaba de ir», lamentó otro mito de este ritmo bailable, Wilfrido Vargas, con quien Rubby Pérez saltó a la fama hace más de cuatro décadas.

«Maestro qué dolor tan grande nos deja», escribió por su parte la también cantante Olga Tañón.

La gobernadora de la provincia de Monte Cristi, Nelsy Cruz, también murió en el siniestro al igual que los exbeisbolistas de Grandes Ligas Tony Blanco y Octavio Dotel, a quien sus equipos rindieron homenajes.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído