Connect with us

Internacionales

VIDEO: “Rompe cráneos”, el nuevo y peligroso reto viral de los adolescentes

Publicado

el

Un nuevo reto viral es tendencia entre adolescentes pero ha alertado a los padres de familia por su peligrosidad ya que puede ser mortal.

Consiste en que tres personas saltan al mismo tiempo y los de los extremos empujan los pies del de en medio para que caiga hacia atrás, lo que hace que se vaya de espaldas y se golpeen la parte trasera del cráneo, de ahí el nombre de “rompe cráneos” o “cráneo roto”.

Este nueva tendencia ha llevado a varios jóvenes a subir videos a redes sociales y a sitios como Tik Tok, mostrando las caídas de las que son objeto.

Lejos de ser un acto de valentía, médicos han señalado la irresponsabilidad en la que incurren los adolescentes y consideran que no es juego ya que las violentas caídas pueden producir desgarres, fracturas, convulsiones, hemorragias, esguinces cervicales, latigazos de cuello, puede causar un daño en el cerebro a largo plazo, como epilepsia o incluso la muerte.

En redes sociales se ha compartido un video que en las últimas horas se ha vuelto viral, en las imágenes se muestra a tres alumnos de secundaria practicando el reto, cuando el joven de en medio cae y le rebota la cabeza, quedando en el suelo sin poder levantarse.

Algunas versiones de medios locales de Colombia señalan que este video de los adolescentes en el plantel educativo se llevó a cabo en este país.

De acuerdo con un usuario de Twitter, el menor que aparece en el video se encuentra en una unidad de cuidado intensivo por supuestas fisuras en el cráneo tras cumplir el reto. La mayor parte en donde este video se ha viralizado es en países de habla hispana, como México, Colombia, Chile, Argentina y Guatemala, sólo por mencionar algunos.

Otros retos mortales en México

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de San Luis Potosí emitió una alerta a los padres de familia sobre un reto viral que se ha estado expandiendo por el país a través de las redes sociales desde noviembre de 2018 y que consiste en que los jóvenes permanezcan dos días sin mantener contacto con su familia.

Se trata del llamado reto viral de las «48 horas», un derivado del llamado «Game 72» que tuvo origen en el año 2013 y fue popular en Australia, Canadá y Reino Unido, invita a los jóvenes a desaparecer 24, 48 y hasta 72 horas para que sus familiares emitan una alerta de búsqueda. Gana quien sume la mayor cantidad de mensajes de desesperación.

Las autoridades de San Luis Potosí pidieron a los padres vigilar la actividad de sus hijos en redes sociales para evitar que acepten este tipo de retos, “ya que al emitirse una alerta falsa, se pone en riesgo la integridad de aquellas personas que verdaderamente se encuentran en una situación de peligro”.

Los jóvenes que acepten el desafío suman punto según lo que pase durante su ausencia, es decir, si se dan mensajes a la policía, si anuncian su desaparición en redes sociales, si se ofrece recompensa por información que lleve a su localización, entre otras.

El diario británico diario The Independent publicó en noviembre que los primeros casos ocurrieron en Europa. Padres de familia empezaron a reportar la desaparición de sus hijos, quienes aparecían horas después sin huellas de daño o algún tipo de alteración emocional.

Además de Tabasco, en Michoacán también se habían registrado casos de este reto viral entre los jóvenes.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Murió Álvaro Mangino, uno de los sobrevivientes de la tragedia de Los Andes

Publicado

el

Álvaro Mangino, uno de los sobrevivientes del accidente aéreo de 1972 en los Andes, murió een n las últimas horas en Montevideo, a los 71 años, informaron medios locales.

Así lo ha comunicado en sus redes sociales el Old Christians Club, equipo al que pertenecían los uruguayos accidentados en el avión Fairchild de la Fuerza Aérea del país sudamericano que se estrelló contra uno de los riscos de la cordillera, a 3.600 metros de altura.

«La comunidad del Colegio Stella Maris y el Old Christians Club lamentan con profundo dolor la partida de Álvaro Mangino Schmid», señala la institución en una publicación en su cuenta de X, antes Twitter.

El 13 de octubre de 1972, el avión que trasladaba a la delegación del club de rugby Old Christians a Chile se estrelló en la cordillera de los Andes. Con el impacto, 13 de los 40 tripulantes murieron en el acto, mientras que otros lo hicieron días después a causa de las heridas, el frío extremo del lugar y un alud ocurrido el 29 de octubre.

Continuar Leyendo

Internacionales

FOTOS: Más de 1 mil 700 muertos y 300 desaparecidos por terremoto en Birmania

Publicado

el

Durante este domingo, los servicios de emergencia de Birmania continúan buscando víctimas del sismo del viernes que dejó al menos mil 700 muertos y se sintió hasta Bangkok.

A pesar de la llegada gradual de la ayuda internacional, el número de víctimas podría seguir aumentando en un país donde gran parte de la población vive junto a la falla Sagaing, donde se encuentran las placas india y euroasiática.

Alrededor del viernes al mediodía, el país experimentó un sismo de una magnitud de 7,7 y ocurrió a poca profundidad, lo que incrementó su impacto. Pocos minutos después fue seguido por un segundo temblor de magnitud 6.7.

Según el último balance de la junta militar birmana hay mil 700 muertos, 3 mil 400 heridos y 300 desaparecidos.

En la ciudad de Mandalay, una de las más afectadas cercana al epicentro, el terremoto provocó el derrumbe de edificios y puentes, de igual manera destruyó grietas en las carreteras.

Este domingo a las 14:00 horas sucedió otra réplica de magnitud 5,1 según el Servicio Geológico de Estados Unidos; este siniestro sacó de nuevo a la gente corriendo a las calles y paralizó temporalmente las tareas de rescate.

Continuar Leyendo

Internacionales

Terremoto de 7,1 frente a Tonga activó alerta de tsunami

Publicado

el

Un sismo de magnitud 7,1 tuvo lugar frente a la costas de Tonga, un país insular del Pacífico, anunció el Servicio Geológico de Estados Unidos este domingo, lo que llevó a que se lanzó una alerta de tsunami.

El terremoto se produjo en el mar a poca profundidad en una zona a 90 kilómetros al sureste de la aldea de Pangai. El aviso también se extendió a la isla de Niue.

Por su parte, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico, ubicado en Hawái, indicó que era «posible» que se formaran «olas de tsunami que alcancen entre 0,3 y 1 metros por encima del nivel de la marea» en algunas costas de Niue y Tonga, pero luego dijo que ya no había amenaza.

La agencia nacional de desastres de Tonga, un archipiélago donde viven unas 100.000 personas y donde los sismos son comunes, pidió a los residentes que se mantengan alejados de playas y costas.

Tonga se encuentra en el cinturón de fuego del Pacífico, un arco de intensa actividad tectónica que se extiende por el sudeste asiático y la cuenca del Pacífico.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído