Connect with us

Internacionales

VIDEO: Hombre perdona a la expolicía que asesinó a su hermano y su gesto conmovió a los EE.UU.

Publicado

el

Una ex policía de Dallas que dijo que mató a su vecino de un tiro tras confundirse y entrar al apartamento de la víctima por error y pensar que era un extraño fue hallada culpable de homicidio el martes. La ex agente es blanca y su vecino, que estaba desarmado en su sala, era negro. Durante la sentencia, que fue de 10 años de prisión, ocurrió una conmovedora escena de perdón cuando el hermano de la víctima le pidió a la juez si podía abrazar a la ex oficial.

Hablo por mí: te perdono y sé que si le preguntas a Dios él te va a perdonar. Una vez más, estoy hablando por mí, ni siquiera por mi familia. Te amo como a cualquier otra persona y no voy a decir que espero que te pudras y mueras como mi hermano”, dijo el hermano de Botham Jean.

Las personas que estaban fuera de la sala reaccionaron con enojo a la sentencia dada a a la ex policía Amber Guyger, creyendo que era demasiado indulgente. Pero el hermano de Jean se dirigió a ella directamente desde el estrado de los testigos.

Brandt Jean y Amber Guyger se funden en un abrazo, luego de que la ex agente fueron sentenciada a 10 años de prisión. (Tom Fox/The Dallas Morning News via AP, Pool)
Brandt Jean y Amber Guyger se funden en un abrazo, luego de que la ex agente fueron sentenciada a 10 años de prisión. (Tom Fox/The Dallas Morning News via AP, Pool)

“Personalmente quiero lo mejor para ti. No iba a decir esto delante de mi familia o de nadie, pero ni siquiera quiero que vayas a la cárcel. Quiero lo mejor para ti porque sé que eso es exactamente lo que Botham querría por ti. Lo mejor es que le des tu vida a Cristo. No voy a decir nada más. Creo que darle tu vida a Cristo es lo mejor que Botham querría para ti. Una vez, te amo como persona. Y no espero nada malo para tí. No sé si se puede, pero ¿puedo darle un abrazo por favor? ¿Por favor?”, dijo el joven Brandt Jean.

La juez dijo que podía, y Brandt y Guyger se pusieron de pie, se encontraron frente a frente y se abrazaron. La juez Tammy Kemp también abrazó a Guyger antes de que la sacaran de la sala del tribunal.

La mujer y el joven se abrazan.
La mujer y el joven se abrazan.

El juicio por la muerte de Botham Jean tuvo gran repercusión social. El jurado llegó al veredicto tras sólo unas horas de deliberaciones, luego de escuchar testimonios durante seis días.

En la sala de la corte se escucharon voces de júbilo cuando se anunció el veredicto, y alguien gritó, “¡Gracias, Jesús!” En el corredor afuera de la corte, una muchedumbre celebró y gritó, “Las vidas de los negros son importantes”. Cuando los fiscales aparecieron en la sala, resonaron los aplausos.

Brandt Jean haciendo su entrada a la corte este martes. (AP Photo/Tony Gutierrez)
Brandt Jean haciendo su entrada a la corte este martes. (AP Photo/Tony Gutierrez)

Guyger estuvo sentada sola, llorando, en la mesa de la defensa.

En Texas, la sentencia por homicidio es de cinco a 99 años de prisión.

En septiembre del 2018, Guyger entró al apartamento de Jean, quien vivía en el cuarto piso, directamente arriba del apartamento de ella en el tercer nivel, y halló la puerta no asegurada. Ella tenía puesto su uniforme tras terminar una larga jornada cuando abatió a Jean con su pistola policial. ´

Amber Guyger. (REUTERS/Jeremy Lock)
Amber Guyger. (REUTERS/Jeremy Lock)

La víctima, de 26 años, estaba disfrutando un helado cuando Guyger entró a su apartamento.

Jean, quien creció en la isla de Santa Lucía, país en el Caribe, llegó a Estados Unidos para ir a la universidad y luego trabajó como contador. Su muerte recibió amplia atención debido a las extrañas circunstancias del caso y porque fue una de una serie de muertes de hombres negros desarmados a manos de policías blancos.

Allison Jean, madre de la víctima, junto a su hijo Grant durante una ceremonia en una iglesia en Dallas el pasado 9 de septiembre. (Shaban Athuman/The Dallas Morning News via AP)
Allison Jean, madre de la víctima, junto a su hijo Grant durante una ceremonia en una iglesia en Dallas el pasado 9 de septiembre. (Shaban Athuman/The Dallas Morning News via AP)

“Un joven negro de 26 años, graduado de la universidad, contador público que trabajaba en una de las tres firmas contables más grandes del mundo… todo esto no debería de ser necesario para que se le haga justicia a un negro o latino desarmado en Estados Unidos”, dijo Benjamin Crump, uno de los abogados de la familia Jean, en una conferencia de prensa.

Botham Jean.
Botham Jean.

Guyger, de 31 años, pidió perdón llorando por haber matado a Jean y dijo que temió por su vida al llegar a la puerta y creer que su apartamento no estaba asegurado.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

EEUU intensifica la presión militar en el Caribe y Maduro responde con movilización interna

Publicado

el

Estados Unidos incrementó su despliegue naval en el Caribe con el envío de tres destructores de misiles guiados, como parte de una operación anunciada por el presidente Donald Trump contra los carteles de drogas en América Latina. La medida ha generado un nuevo foco de tensión con el gobierno de Nicolás Maduro, que la calificó como un intento de intervención militar.

Los buques desplegados son el USS Jason Dunham, USS Sampson y USS Gravely, especializados en misiones de interdicción y recolección de inteligencia. Según el Pentágono, su objetivo es reforzar las acciones contra el narcotráfico en la región. Algunos medios especializados han señalado que el operativo también podría incluir un submarino de ataque nuclear, buques de asalto anfibios y aeronaves de vigilancia P-8 Poseidon, aunque estos detalles no han sido confirmados oficialmente.

En paralelo, el Departamento de Justicia de Estados Unidos elevó la recompensa por la captura de Nicolás Maduro a 50 millones de dólares, reforzando la presión sobre el mandatario venezolano, acusado de vínculos con el narcotráfico.

Desde Caracas, Maduro denunció la operación como una “agresión imperialista” y convocó a más de 4.5 millones de milicianos a integrarse a la Milicia Nacional Bolivariana para fortalecer la defensa del país. “Ningún soldado extranjero nos intimidará, estamos listos para defender la patria”, afirmó el gobernante en cadena nacional.

La escalada ocurre en un contexto de creciente deterioro de las relaciones entre ambos países, con Estados Unidos endureciendo sus sanciones y medidas militares, y Venezuela consolidando una narrativa de resistencia ante lo que califica como un plan de cambio de régimen.

Continuar Leyendo

Internacionales

Difícil situación económica en Venezuela

Publicado

el

El presidente Nicolás Maduro hizo un llamado a los ciudadanos venezolanos para que se unan como voluntarios a la Milicia Nacional Bolivariana (MNB), fuerza civil vinculada a las Fuerzas Armadas Nacionales Bolivarianas (FANB). La convocatoria responde al despliegue de buques de guerra estadounidenses en el mar Caribe, que según Maduro representan una amenaza de cambio de régimen y un intento de intervención extranjera.

La MNB, creada en 2005 por Hugo Chávez y formalizada en 2020, está compuesta principalmente por civiles entrenados para la defensa territorial y apoyo a las fuerzas regulares. Según cifras oficiales, la milicia cuenta con más de cuatro millones de miembros, convirtiéndose en el componente más numeroso de las FANB.

Miles de venezolanos acudieron a plazas y cuarteles para inscribirse como voluntarios, incluyendo funcionarios, amas de casa y jubilados, quienes expresaron su disposición a servir ante lo que consideran una amenaza externa. El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, respaldó la movilización, destacando que se trata de una acción cívico-militar para proteger al país y pidió mantener la calma frente a la situación.

Esta convocatoria ocurre en medio de crecientes tensiones entre Venezuela y Estados Unidos, donde se han intensificado las acusaciones de narcotráfico y operaciones militares en la región. Maduro busca consolidar su apoyo interno y reforzar la narrativa de resistencia ante lo que considera una agresión imperialista.

Continuar Leyendo

Internacionales

Desmienten información falsa sobre supuestos daños en puente Carolina

Publicado

el

La Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) informó a la población salvadoreña que está circulando información falsa sobre el estado del puente Carolina, ubicado en San Miguel.

La institución aclaró que el puente se encuentra en perfecto estado, sin presentar daños estructurales.

Asimismo, señaló que estas obras fueron construidas con tecnología moderna y altos estándares de ingeniería, garantizando seguridad, durabilidad y un tránsito confiable para miles de salvadoreños.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído