Internacionales
VIDEO | El Papa Francisco llega a Irak bajo el lema: “Todos vosotros sois hermanos”
Una larga alfombra roja y de fondo trompetas que sonaban El himno de la alegría, una canción que va en sintonía con el lema de este viaje: “Todos vosotros sois hermanos” (Mt 23,8). Así ha sido la acogida oficial del Papa en Irak a la salida del avión, donde le esperaba el Primer Ministro del país, el Señor Mustafa Abdellatif Mshatat, a los pies de la escalera anterior del aeroplano. Francisco, junto con el Primer Ministro se han trasladado a la Sala VIP del aeropuerto donde ha tenido lugar un encuentro privado, la foto oficial y donde Francisco ha regalado al Primer Ministro un tríptico, una medalla del viaje en plata y una edición especial de su Encíclica “Fratelli tutti”.

Programa del Papa en su primer día en Irak
Visita de cortesía al Presidente de la República
Tras este breve encuentro, el Papa se ha trasladado al Palacio Presidencial, ubicado a 21 km del aeropuerto, para la Ceremonia Oficial de Bienvenida. Allí le esperan el Presidente de la República, el Señor Barham Ahmed Salih Qassim, y su esposa.
Encuentro con Autoridades, la Sociedad Civil y el Cuerpo Diplomático
Al termine de esta visita de cortesía, el Papa se dirigirá al gran salón del Palacio Presidencial donde pronunciará su primer discurso de este 33° Viaje Apostólico Internacional, ante las Autoridades, la Sociedad Civil y el Cuerpo Diplomático.
Encuentro con los Obispos, sacerdotes y religiosos
La catedral sirio-católica de Sayidat al-Nejat es el escenario de la última cita prevista para este primer día del Viaje Apostólico de Francisco a Irak. Es el encuentro, previsto para la tarde, con los obispos, sacerdotes, religiosos, seminaristas y catequistas.
Lee también: Las etapas del viaje y los encuentros del Papa en Irak
Antes de partir a Irak
Antes de partir hacia Bagdad y dejar Santa Marta, Francisco pasó unos momentos con una docena de personas acogidas por la Comunidad de Sant’Egidio y la Cooperativa Auxilium que se habían refugiado recientemente en Italia desde Iraq. El grupo estuvo acompañado por el Limosnero Apostólico, el cardenal Konrad Krajewsk.
Fueron cuatro horas y media de vuelo, los países que sobrevoló el avión de Alitalia, fueron Grecia, Chipre, Palestina, Israel, Jordania y por último parte de Iraq, hasta su llegada al aeropuerto de Bagdad. Como es tradición, el Pontífice envió telegramas a las autoridades de cada uno de los países sobrevolados:
En el momento de abandonar el territorio italiano, el Santo Padre envió el habitual telegrama al Presidente de la República, Sergio Mattarella, con el deseo de prosperidad y serenidad a toda la población. Al sobrevolar territorio griego, saludó a la presidente, Katerina Sakellaropoulou, deseó a la población, bendiciones de unidad, paz y prosperidad. Y al sobrevolar territorios de Chipre, Palestina, Israel y Jordania, el Pontífice envió a sus presidentes, telegramas, en los que desea para sus pueblos armonía, paz, bienestar y tantas bendiciones.
El presidente Mattarella, por su parte, le envió un mensaje al Pontífice, subrayando que el viaje apostólico a Irak «representa para las comunidades cristianas martirizadas de ese país y de toda la región, un testimonio concreto de cercanía y preocupación paternal». A bordo del avión, una imagen muy especial acompañó al Santo Padre durante el viaje a Bagdad: la de la Virgen de Loreto.
Internacionales
Cuatro miembros del crimen organizado mueren en enfrentamiento con la policía en Brasil
Al menos cuatro hombres armados murieron la noche del domingo durante un enfrentamiento con agentes de la Policía Militarizada de Santa Catarina, en la playa Ponta das Canas, ubicada en la isla de Florianópolis, al sur de Brasil, según informaron medios locales.
De acuerdo con el reporte oficial, entre los fallecidos se encontraba un supuesto líder del grupo criminal Primer Comando de la Capital (PCC), originario del estado de São Paulo, señalado por controlar el tráfico de drogas en la comunidad de Papaquara, en la zona norte de la isla.
El tiroteo ocurrió cuando los agentes patrullaban el sector y observaron a un individuo que ingresó de forma apresurada a una vivienda. Al seguirlo, los policías fueron recibidos por cuatro hombres fuertemente armados. Durante la intervención, uno de los sospechosos habría intentado arrebatarle el fusil a un agente, lo que desató el intercambio de disparos.
La Policía Militarizada informó que sus elementos respondieron ante la amenaza debido al alto poder de fuego de los agresores. La zona de Papaquara, donde operaba el grupo abatido, es considerada bastión del PCC, mientras que el resto del norte de la isla está bajo influencia del Primer Grupo Catarinense, una facción criminal rival.
Internacionales
Suecia se convierte en el primer país libre de humo
El país nórdico alcanza un hito histórico en salud pública tras reducir el consumo de cigarrillos a niveles mínimos, gracias a sus políticas públicas basadas en ciencia, innovación y reducción de daños
Suecia se ha convertido en la primera nación libre de humo del mundo, con una tasa de fumadores adultos inferior al 5%, según previsiones del economista sueco David Sundén. Este hito, alcanzado el sábado 26 de octubre de 2025 –15 años antes del objetivo de la Unión Europea para 2040–, marca uno de los mayores logros de salud pública de la historia moderna.
El movimiento Smoke Free Sweden celebra este momento como un triunfo de la ciencia, la innovación en políticas públicas y el sentido común, al tiempo que advierte que Bruselas no debe socavar el modelo sueco que lo hizo posible.
“Este es un momento extraordinario para Suecia y para la salud pública mundial”, afirmó el Dr. Delon Human, líder de Smoke Free Sweden. “Al adoptar la reducción de daños y permitir que los fumadores adultos cambien a alternativas más seguras como el snus, las bolsas de nicotina y los vapeadores, Suecia ha demostrado al mundo cómo eliminar el consumo de tabaco sin coerción ni estigmas.”
Datos oficiales de salud publicados en noviembre de 2024 por la Agencia de Salud Pública de Suecia mostraron que la tasa general de fumadores diarios adultos en el país había caído al 5,3%. Entre los adultos nacidos en Suecia, esa cifra descendió al 4,5%, ya por debajo del umbral internacionalmente reconocido del 5%, que define a un país como libre de humo. Se necesitará una nueva encuesta oficial para confirmar las proyecciones de Sundén.
El enfoque sueco ha salvado miles de vidas. Los hombres en Suecia registran tasas de mortalidad por cáncer de pulmón un 61% inferiores al promedio de la Unión Europea y la mortalidad general por cáncer es un tercio menor.
Estos resultados, detallados en el informe de Smoke Free Sweden La revolución de la nicotina más segura: lecciones globales, futuros más saludables, demuestran que, cuando las personas tienen acceso a opciones más seguras, las tasas de tabaquismo caen drásticamente y los resultados de salud mejoran.
Sin embargo, este éxito global enfrenta nuevas amenazas. Propuestas filtradas de la Comisión Europea contemplan nuevos impuestos punitivos sobre productos de nicotina más seguros, incluyendo un aumento del 700% en las bolsas de nicotina en Suecia.
“Medidas como estas serían un ataque directo a los consumidores suecos y a uno de los modelos de reducción de daños más efectivos jamás creados”, advirtió el Dr. Human. “En lugar de castigar a Suecia, la Unión Europea debería aprender de su experiencia. Instamos a los suecos a defender este logro y a Bruselas a proteger, no revertir, una de las mayores victorias de salud pública del mundo”.
Mientras los gobiernos se preparan para la próxima Conferencia de las Partes (COP11) del Convenio Marco de Control de Tabaco (CMCT) de la Organización Mundial de la Salud (OMS, que se realizará en noviembre en Ginebra, Smoke Free Sweden hace un llamado a los responsables de políticas en todo el mundo a reconocer que la reducción de daños funciona y que el logro de Suecia como país libre de humo es un modelo a seguir.
“El mundo debería celebrar el éxito de Suecia”, concluyó el Dr. Human, ex secretario general de la Asociación Médica Mundial. “Los suecos son la prueba de que la innovación y la compasión salvan vidas. El siguiente desafío es garantizar que este progreso no se pierda”.
Internacionales
Alcalde es asesinado en pleno Día de Muertos en México
La noche del sábado, un ataque armado en pleno centro histórico de Uruapan, Michoacán, cobró la vida del presidente municipal Carlos Manzo, quien participaba en las festividades del Día de Muertos junto a su familia.
De acuerdo con medios locales, el alcalde fue trasladado de inmediato a un hospital cercano, pero falleció minutos después debido a la gravedad de las heridas de bala.
El atentado ocurrió en la plaza central, donde cientos de personas, incluidos menores de edad, disfrutaban de las actividades tradicionales. Pese a las múltiples detonaciones, no se reportaron civiles heridos.
Autoridades informaron la captura de dos presuntos responsables del ataque, mientras que un tercer implicado murió en el lugar durante el operativo policial.
Carlos Manzo había solicitado en meses recientes apoyo del gobierno federal para enfrentar a los grupos criminales que operan en la región y se había pronunciado públicamente contra la violencia y el crimen organizado en Michoacán.






