Internacionales
VIDEO | Caballo de carruaje turístico colapsa en Nueva York por las altas temperaturas

La policía de Nueva York acudió al rescate de un caballo de carruaje turístico que se derrumbó en una calurosa calle de la ciudad el miércoles pasado, lo que generó nuevos llamados para poner fin a la controvertida atracción turística.
La multitud creció en Ninth Ave. y 45th Street en el vecindario Hell’s Kitchen de Manhattan después de que el caballo colapsara y se viera al conductor del carruaje azotando al animal con las riendas en un intento de que se levantara.
“¡Levántante! ¡Levántante! ¡Levántante! Vamos, levántate”, le rogó el conductor al caballo, para consternación de los espectadores:
Yet more footage emerging from yesterday’s carriage horse collapse.
— julie 🐙 🇺🇦 (@jmcappiello) August 11, 2022
Why does the @nyccouncil continue to cater to animal abusers?
Please @NYCSpeakerAdams: Take action & end this cruelty. Horses don’t belong in NYC,& especially not in the care of those who treat them this way. pic.twitter.com/31C5QOJRsY
Kelvin González, un testigo en el lugar, le dijo a NBC New York que vio la escena con horror. “Empezó a azotar y a decir ‘Levántate, levántate. Como hermano, no azotes a tu caballo, obviamente necesita un poco de agua, parecía deshidratado”, dijo González.
El Departamento de Policía de la ciudad de Nueva York dijo que los oficiales respondieron alrededor de las 5 p.m. “Al llegar, los oficiales de patrulla observaron un carruaje tirado en medio de la carretera en peligro”, dijo la policía en un comunicado.
Aquí las imágenes del caballo siendo rociado con agua por NYPD compartidas en la cuenta de Twitter de la organización de protección animal PETA:
BREAKING: This horse COLLAPSED while pulling a carriage in NYC, likely from heat exhaustion, and has been down for over an hour.
— PETA (@peta) August 10, 2022
Horses don’t belong in big cities where they’re put in constant danger because of cars, humans, weather, and more. pic.twitter.com/vXBVRJRjPB
Los oficiales montados lavaron el caballo con una manguera para ayudar a bajar su temperatura corporal, según la policía. El video de la escena también muestra que se colocó una almohada debajo de la cabeza del caballo.
El caballo finalmente apoyó la cabeza en el pavimento y el conductor se vio obligado a retirar su carruaje. Aquí el video en el que el caballo logra ponerse de pie nuevamente:
A horse pushing a carriage collapsed in Midtown Manhattan due to the heat, NYPD officers and other city workers helped the horse with water. This is the moment the horse was able to get back on its feet
— Viral News NY (@ViralNewsNYC) August 10, 2022
( Repost) #heatwave #NYC #NYPD pic.twitter.com/TJmpC6XoDA
El caballo fue llevado a un establo a unas 10 cuadras de distancia, donde recibió atención de un veterinario. La policía dijo que el caballo estaba consciente el miércoles por la noche.
Internacionales
La leyenda del agricultor colombiano y los 600 millones de dólares de Pablo Escobar resurge en 2025

La historia de José Mariena Cartolos, un supuesto agricultor colombiano que en 2015 habría encontrado 600 millones de dólares enterrados en su finca vinculados al narcotraficante Pablo Escobar, vuelve a captar la atención pública en 2025.
Según reportes de medios internacionales y portales digitales, Cartolos habría hallado bidones metálicos con fajos de dinero bajo más de un metro de tierra mientras trabajaba una plantación de palma en Bogotá. La finca, de más de 200 años de antigüedad, habría servido como escondite de parte de la fortuna del extinto líder del Cartel de Medellín.
En su momento, se informó que el dinero fue entregado a la policía local, que abrió una investigación para determinar su origen. No obstante, nunca hubo confirmación oficial por parte del Gobierno colombiano sobre la existencia del hallazgo ni sobre el destino concreto de los fondos. La leyenda indica que, de haberse recuperado, los recursos habrían sido destinados a proyectos sociales.
El relato, considerado por muchos como mito o rumor viral, ha generado un fenómeno de “turismo de búsqueda de tesoros” en Colombia, alentado por el misterio que rodea la fortuna dispersa del Cartel de Medellín. Historias similares se reportaron en años posteriores, como el hallazgo de 18 millones de dólares y objetos personales de Escobar por parte de su sobrino Nicolás Escobar, aunque los billetes estaban en mal estado para circular legalmente.
El resurgimiento de la historia en 2025 refleja el continuo interés global en los vestigios del narcotráfico colombiano y en el lado más legendario de Pablo Escobar, donde mito y realidad se entrelazan en la memoria colectiva.
Internacionales
Monzón en Pakistán deja 393 muertos y provoca gran destrucción

Las fuertes lluvias del monzón que afectan a Pakistán han causado la muerte de al menos 393 personas desde el jueves pasado, informó la autoridad nacional de gestión de catástrofes (NDMA). De estos fallecimientos, 356 se registraron en la provincia montañosa de Jaiber Pastunjuá, en el noroeste, cerca de la frontera con Afganistán.
Desde el inicio de la temporada de monzones, el 26 de junio, un total de 706 personas han perdido la vida, mientras continúan las operaciones de rescate para localizar a víctimas sepultadas bajo barro y escombros.
Habitantes de las zonas afectadas relatan escenas devastadoras. Gul Hazir, del pueblo de Bar Dalori, describió cómo el agua de lluvia llegó desde dos frentes y arrasó con rocas y piedras sobre sus viviendas. Otros, como Saqib Ghani, buscan a familiares atrapados con palas, martillos y hasta con sus propias manos.
Las autoridades alertan sobre el riesgo de nuevas inundaciones y la necesidad de reforzar las labores de rescate y asistencia a los damnificados.
Internacionales
Ola de calor en España deja más de 1,100 muertes en 16 días, según el ISCIII

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) estima que la reciente ola de calor que afectó a España del 3 al 18 de agosto dejó un total de 1,149 muertes, de acuerdo con su sistema de monitorización de mortalidad «MoMo».
El sistema analiza las variaciones diarias de la mortalidad general en comparación con lo esperado según series históricas, integrando factores externos como las temperaturas registradas por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Aunque no puede establecer una relación causal absoluta, las cifras representan la mejor estimación de las muertes en las que la ola de calor pudo haber sido un factor determinante.
En julio, el mismo sistema había registrado unas 1,060 muertes atribuibles al calor, lo que representa un incremento de más del 50% respecto al mismo mes de 2024.