Internacionales
VENEZUELA EN CRISIS: Maduro cambia a jefe de inteligencia y asigna a fiscales investigar a los involucrados en intento golpista

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que el intento de golpe de Estado impulsado por la oposición este martes, en Caracas, refleja la existencia de sectores que apoyan la generación de hechos de violencia al servicio de intereses extranjeros.
«Vamos a seguir saliendo victoriosos en las coyunturas que nos toquen», recalcó desde el Palacio de Miraflores, sede del Gobierno nacional, quien acusó a EE.UU. de estar detrás del intento de golpe de Estado, comandado por el diputado opositor Juan Guaidó, para derrocarlo.
Durante su alocución, el Jefe de Estado también informó la designación del general Gustavo González López como nuevo director del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), en sustitución del general Manuel Ricardo Cristopher.
El mandatario venezolano aclaró que la base militar de La Carlota, en el este de Caracas, «nunca estuvo tomada», como hicieron creer los sectores de la oposición, encabezados por Guaidó, quien dirigió una operación para sacar ilegalmente a Leopoldo López de su arresto domiciliario.
Del igual forma, indicó que la mayoría de los oficiales militares y policiales convocados a la intentona fueron trasladados a Altamira, zona acaudalada del este de Caracas y bastión de la oposición, «bajo engaño». Por eso, aseguró, cuando los uniformados se percataron de la operación, «dejaron a los golpistas solos».
Maduro recordó que Leopoldo López, prófugo de la justicia, ha dirigido varios intentos de golpe de Estado en Venezuela, pero esta vez, refirió, estuvo acompañado por Guaidó, quien se autoproclamó en enero pasado como «presidente encargado» del país suramericano.
«Es algo nunca antes visto (…) ¿Qué buscaban? ¿El enfrentamiento militar?», se preguntó el dignatario venezolano, tras responsabilizar de los hechos a dirigentes del partido de extrema derecha Voluntad Popular, fundado por López.
Indicó que tres fiscales del Ministerio Público dirigirán el proceso de investigación contra los presuntos responsables de la sublevación que trató de alterar el orden constitucional. «No puede haber impunidad, tiene que haber justicia para que haya paz en Venezuela», agregó.
El mandatario dijo que el plan golpista ideado por Guaidó y López era propiciar «una guerra civil». En ese sentido, consideró que una de las pruebas de esa hipótesis es que cuando la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) lanzó gases lacrimógenos hacia el distribuidor Altamira, recibió como respuesta disparos de armas largas.
No obstante, afirmó que «bajo ninguna circunstancia» su Gobierno permitirá que el país se llene de violencia, por lo que tomará todas las acciones pertinentes para garantizar la paz ciudadana.
El presidente Maduro informó que, durante el choque con las fracciones golpistas en Altamira, tres oficiales policiales y cinco militares resultaron heridos y, de estos últimos, dos se encuentran en estado delicado de salud.
Para Maduro, el escaso apoyo de militares a Guaidó y el desmedido despliegue mediático internacional que tuvo su acción, es muestra de que el objetivo era promover un «show» y buscar el «asalto del poder» en el centro de Caracas.
No obstante, hizo un llamado a la comunidad internacional a «abrir los ojos» para ver quiénes son los dirigen la oposición venezolana y develar sus verdaderas intenciones: «no quieren democracia, quieren, por la vía de la violencia, arrasar con el chavismo que gobierna», advirtió.
Por otra parte, el presidente venezolano aseveró que nunca ha habido en la historia de EE.UU. un Gobierno «tan loco» como el de Donald Trump, a quien responsabilizó de dirigir el plan golpista. «¡Cuanto odio hay en esta gente!», dijo en alusión a las palabras de los principales voceros de la Casa Blanca.
Maduro se refirió puntualmente a la declaración del secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, quien aseguró hoy que el presidente venezolano tenía prevista su salida sdel país, rumbo a Cuba, pero fue detenido por Rusia: «Señor Pompeo, por favor, qué falta de seriedad (…) cuánta mentira y manipulación en esta escaramuza golpista», dijo.
Tras hacer una balance de la jornada, agradeció a las fuerzas del chavismo por movilizarse hacia el palacio de Miraflores en defensa de la revolución bolivariana y reiteró el llamado a marchar este miércoles, 1 de Mayo, para conmemorar el Día del Trabajador: «Es la garantía de la paz, es ese pueblo movilizado con su conciencia», acotó.
Por último, llamó a población a seguir trabajando por la «paz, la democracia» de la nación caribeña, al tiempo que instó a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), a consolidar la unidad y actuar siempre en defensa de la Constitución.
Internacionales
Honduras implementa teletrabajo para empleados públicos por brote de COVID-19

El gobierno de Honduras ordenó que los empleados públicos realicen teletrabajo por un brote de Covid-19 y otras enfermedades respiratorias que ya dejaron más de 200 muertos este año.
«Se ha dispuesto que todas las dependencias del gobierno central, [y] las instituciones descentralizadas (…) pasen a la modalidad de teletrabajo los días jueves y viernes», dijo el ministerio en un comunicado.
Argumentó que son «recomendaciones de la Secretaría de Salud», porque hay «un acelerado y sostenido incremento de enfermedades respiratorias altamente contagiosas» como «el Sar-Covid-19, el virus sincitial respiratorio, la influenza o el resfriado común».
El jefe de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud, Lorenzo Pavón, aseguró a medios locales que 216 personas han fallecido en lo que va del año a causa de infecciones respiratorias, cinco por Covid-19, en «una letalidad realmente bien considerable».
El gobierno había recomendado a la población «retomar el uso de la mascarilla, lavado frecuente de manos o uso de desinfectantes», así como «evitar concentraciones masivas en espacios reducidos», igual que en 2020 y 2021 durante la pandemia de coronavirus.
Internacionales
Embarazada resulta lesionada en intento de asalto en Ciudad de Guatemala

Una mujer embarazada de seis meses resultó herida de bala tras un intento de asalto registrado en la zona 9 de la Ciudad de Guatemala, según informó la Policía Nacional Civil (PNC).
El hecho ocurrió en la intersección de la 6ª avenida y 8ª calle, donde sujetos armados habrían interceptado a la víctima con intenciones de robo. La mujer fue identificada como Jimena Vickers, de 31 años, quien se desempeña como visitadora médica.
De acuerdo con versiones preliminares, los atacantes abrieron fuego luego de que Vickers se opusiera al asalto. En el parabrisas del vehículo, del lado del conductor, se observaron al menos tres impactos de bala.
La víctima fue auxiliada por cuerpos de socorro y trasladada a un centro asistencial. Su estado de salud, así como el del bebé que espera, no ha sido detallado por las autoridades.
La PNC inició un operativo en el sector para dar con los responsables, aunque hasta el momento no se reportan capturas.
Internacionales
Crisis humanitaria en Gaza deja a niños y madres gravemente afectados por la desnutrición en medio del conflicto

La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) alertó este viernes que uno de cada cuatro niños entre seis meses y cinco años, así como mujeres embarazadas y lactantes atendidos en sus clínicas en Gaza, presenta signos de desnutrición, en lo que califican como una emergencia sanitaria y humanitaria de alto nivel.
En un comunicado, MSF acusó a las autoridades israelíes de usar deliberadamente el hambre como un arma de guerra. “Los propios pacientes y profesionales de la salud sufren de hambre”, señaló la ONG, que mantiene presencia médica en Ciudad de Gaza.
Caroline Willemen, coordinadora del proyecto de MSF en esa ciudad, aseguró que están recibiendo alrededor de 25 nuevos casos de desnutrición diariamente. Desde el 18 de mayo, los registros se han cuadruplicado y la desnutrición severa en menores de cinco años se ha triplicado.
MSF afirma que esta situación se debe a una “hambruna deliberada”, consecuencia directa del bloqueo impuesto por Israel sobre el enclave palestino. Aunque a finales de mayo se flexibilizó el cerco, las carencias de alimentos, medicinas y productos básicos persisten.
Israel, por su parte, responsabiliza a Hamas de manipular la ayuda humanitaria, acusándolo de apropiarse de suministros para revenderlos a precios desorbitados o de atacar a las personas que esperan recibir alimentos.
La ONG también denunció ataques en los centros de distribución de alimentos gestionados por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por Israel y Estados Unidos. “Estas distribuciones no son ayuda humanitaria, son crímenes de guerra cometidos a plena luz del día bajo el disfraz de compasión”, afirmó Mohammed Abu Mughaisib, coordinador médico adjunto de MSF en Gaza.
La ONU ha documentado más de 1.000 muertes desde finales de mayo en puntos de ayuda humanitaria, la mayoría cerca de los centros operados por la GHF.