Internacionales
TRAGEDIA – Sus padres pensaban que estaba dormida, pero horas después vieron que la pequeña de 12 años se había suicidado colgándose de una viga con un cable
Una de doce años se quitó la vida al interior de su casa en aldea El Chico, Usumatlán Zacapa, Guatemala.
De acuerdo a las autoridades, la niña identificada como Karen Rebeca García Solórzano, de 12 años de edad, se encerró en su cuarto a las 12 horas del mediodía, sus familiares no escuchaban que la chica hiciera ruidos en el cuarto por lo que asumieron que estaba dormida.
Transcurridas cuatro horas, las personas le tocaron la puerta a García Solórzano quien no daba señales ante los llamados.
Por lo tanto, se la ingeniaron para llegar a la ventana donde lograron ver que la menor se había ahorcado con un cable que lo amarró en una viga.
Se desconoce el motivo que llevó a ésta niña a tomar ésta fatal decisión.

Internacionales
Asfura agradece a Trump su apoyo, Nasralla asegura que el mandatario se ha dejado llevar por desinformación
El respaldo del expresidente estadounidense Donald Trump al candidato presidencial hondureño Nasry Asfura provocó una ola de reacciones en el ámbito político de Honduras. Las respuestas comenzaron en el Partido Nacional, donde dirigentes y diputados destacaron el impacto del pronunciamiento en plena recta final de las elecciones del 30 de noviembre de 2025. El mensaje encendió el debate en unas elecciones caracterizadas por la tensión, las denuncias de irregularidades y la creciente polarización.
Nasry Asfura reaccionó de inmediato al mensaje de Trump. A través de su cuenta oficial, agradeció el respaldo y afirmó que su candidatura defenderá la democracia, la libertad y los valores del país. Señaló que Honduras “va a estar bien” y reafirmó su compromiso con un proceso electoral transparente.
Su mensaje se integró rápidamente a la narrativa del Partido Nacional, que busca fortalecer su presencia en un ambiente político marcado por la incertidumbre y la vigilancia internacional.
Asfura, exalcalde de Tegucigalpa, aparece en diferentes encuestas a la zaga del candidato Liberal, Salvador Nasralla. De los candidatos con posibilidades, es el menos mediático y quien menos utiliza las redes sociales para promoverse.
El candidato Salvador Nasralla reaccionó desde otra perspectiva. Aseguró respetar a Estados Unidos como aliado estratégico y lamentó lo que calificó como desinformación trasladada a los asesores de Trump. Añadió que, si resulta electo, fortalecerá la defensa de las libertades y promoverá estabilidad en Honduras. Llamó a la sensatez ante el momento decisivo que vive el país y defendió los valores democráticos como eje de su campaña.
El diputado nacionalista Tomás Zambrano fue uno de los primeros en pronunciarse. Afirmó que el apoyo de Trump confirma la fuerza de Asfura en la contienda y aseguró que una eventual victoria abriría puertas a mayor inversión estadounidense. Añadió que la relación con Estados Unidos podría fortalecer la protección a inmigrantes hondureños, ampliar el TPS y reforzar la lucha contra la delincuencia y el narcotráfico. Según Zambrano, Asfura representa para Estados Unidos un “socio confiable”.
La diputada María José Sosa, también del Partido Nacional, se sumó a las reacciones. A través de sus redes sociales, defendió la candidatura de Asfura y afirmó que la oposición no representa una alternativa sólida. Mencionó que solo el Partido Nacional puede garantizar estabilidad y una relación fuerte con Estados Unidos. Sus declaraciones reforzaron la línea partidaria en un momento decisivo para la campaña.
Antonio Rivera destaca necesidad de liderazgo estable
El diputado Antonio Rivera agradeció públicamente el mensaje de Trump. Señaló que el apoyo confirma la necesidad de un liderazgo serio y conciliador en Honduras. Rivera aseguró que “el pueblo ya decidió” y expresó convicción de que Asfura será el próximo presidente. Además, reiteró su rechazo a posiciones ideológicas contrarias al Partido Nacional y remarcó su postura “anti comunista” en defensa de la democracia.
Alia Kafati asegura ventaja de Nasralla a pocos días de la elección
La candidata a diputada Alia Kafati destacó que la contienda presenta una ventaja favorable para Nasralla. Mencionó que el candidato mantiene más de diez puntos de diferencia en encuestas internas y aseguró que Honduras “ya decidió”. Añadió que la relación con Estados Unidos puede fortalecerse con cualquier nuevo gobierno y comparó el escenario hondureño con el acercamiento que, según ella, se produjo entre Nayib Bukele y Trump en El Salvador.
Carlos Eduardo Reina afirma que el respaldo expone fortalezas de Rixi Moncada
El dirigente de LIBRE Carlos Eduardo Reina afirmó que el pronunciamiento de Trump confirma que Rixi Moncada, candidata de su partido, encabeza la intención de voto. Indicó que la alianza Nasralla-Salum no representa un desafío serio y sostuvo que la ciudadanía buscará evitar el retorno del Partido Nacional al poder. Aseguró que Honduras ya conoce las consecuencias de gobiernos anteriores y que las elecciones reflejarán ese aprendizaje.
Un proceso electoral bajo tensión y escrutinio
Honduras vive una campaña marcada por denuncias de irregularidades, cuestionamientos al uso de recursos públicos y una fuerte atención internacional. Los organismos electorales reforzaron mecanismos de vigilancia para garantizar transparencia, aunque persiste la incertidumbre. El inesperado apoyo de Trump añadió un nuevo elemento a una contienda que ya era altamente competitiva y que ahora enfrenta un giro decisivo en su recta final.
Internacionales
55 Fallecidos deja enorme incendio en complejo residencial de Hong Kong
Las autoridades de Hong Kong confirmaron que 55 personas fallecieron en el enorme incendio que ocurrió en un complejo residencial.
El fuego se desató la tarde del miércoles en una urbanización de ocho torres y 2,000 apartamentos.
Los bomberos de Hong Kong buscan este jueves a más de 250 personas desaparecidas tras el enorme incendio.
El complejo residencial era compuesto por ocho edificios de los cuales cuatro quedaron dañados por el incendio.
Internacionales
Detienen a mujer que se escondió «por ahí» la droga para entregarla a unos presos
Las autoridades peruanas descubrieron a una mujer que intentó ingresar droga al Establecimiento Penitenciario de Puerto Maldonado, ocultas en sus partes íntimas. La fémina fue ubicada durante el control de visita ordinaria.
La mujer fue identificada como Imelda Llavilla Ortega de 35 años, quien fue intervenida por el personal de seguridad que identificó que portaba envoltorios sospechosos escondidos en su cuerpo.
Según declaró, los paquetes habrían sido solicitados por el interno Alfredo Aliaga Turpo Oviedo, registrado como su conyugue en el sistema de visitas.
Tras el hallazgo, la mujer fue trasladada al Hospital Santa Rosa, donde el médico el personal de salud ejecutó la extracción del material ilícito. Posteriormente la mujer será remitida a las entidades judiciales del país sudamericano.








