Connect with us

Internacionales

Tormenta Henri deja a su paso inundaciones, miles de personas sin luz y vuelos cancelados en Nueva York y varios estados

Publicado

el

El paso de la tormenta Henri por estados del noreste de EE.UU., ha dejado a miles de hogares sin energía eléctrica, inundaciones, marejadas ciclónicas, árboles en el suelo y dolor de cabeza para muchos con la cancelación de más de mil vuelos en diversos aeropuertos.

Henri, que se proyectaba como el primer huracán en tres décadas en tocar tierra en Nueva Inglaterra, compuesta por Rhode Island, Maine, Massachusetts, Connecticut, Vermont y New Hampshire, se debilitó durante la noche del sábado y fue degradado a tormenta.

Los residentes de la costa noreste se despertaron con esa buena noticia pero también con la advertencia de las autoridades a no subestimar el fenómeno, que tocó tierra en Rhode Island a eso de las 12:15, hora local, con vientos máximos sostenidos de 60 millas por hora (95 km/h).

Los tres puentes que fueron cerrados previo a la llegada de Henri por el viento fueron reabiertos pero con restricciones para ciertos vehículos.

De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC), se espera que Henri continúe reduciendo su velocidad y posiblemente quedará detenido esta noche en la zona costera fronteriza entre Connecticut y Nueva York, lo que podría convertir problemas de inundaciones ya difíciles en potencial catástrofe.

Se espera que la tormenta, que presenta ahora vientos máximos sostenidos de 40 millas por hora (65 km/h) y que podría degradarse depresión tropical, seguirá el lunes un giro en dirección este-noreste sobre la parte norte de Connecticut y el sur de Massachusetts, según el NHC.

Se mueve lentamente hacia el oeste-noroeste a 7 millas por hora (11 km/h) y todavía lo hará más lento en las próximas horas. Además girará hacia el norte el lunes y luego hacia el este-noroeste.

El estado de emergencia emitido para Connecticut y dos docenas de condados en Nueva York, incluida la ciudad, permanece en efecto, según el Centro de Huracanes.

En Connecticut aproximadamente 25.000 hogares ya se habían quedado sin electricidad. Se espera que el sistema meteorológico masivo arroje lluvias intensas y sostenidas sobre la mayor parte de Connecticut y el área de su ciudad de Hartford hasta mañana, lunes.

“La trayectoria de la tormenta ha significado menos viento, pero las fuertes lluvias e inundaciones siguen siendo el mayor riesgo que tenemos en este momento”, ha dicho el gobernador de Connecticut, Ned Lamont.

El NHC también ha informado que la alerta de huracán y de tormenta tropical que había emitido para partes de la zona triestatal ha quedado sin efecto.

Las fuertes lluvias que cayeron desde el sábado en la zona triestatal (Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut), donde hay vigente una advertencia de inundaciones, que se suman a las de hoy debe mantener a sus residentes en alerta ante el rápido empeoramiento de las condiciones, según el NHC.

Hasta el momento, el condado que más lluvia ha registrado en Nueva York es Brooklyn con 8,6 pulgadas y el Parque Central con siete pulgadas. Henri obligó a la cancelación de un mega concierto que se realizaba para celebrar la reapertura de la ciudad tras un año de pandemia.

Algunos servicios de trenes que viajan entre Nueva York, fuera de la ciudad y hacia Boston no circularon hoy, pero se mantuvieron en funciones el centenario metro de la Gran Manzana, que recorre los cinco condado así como los autobuses.

En Nueva Jersey, el gobernador Phil Murphy, indicó hoy que su mayor preocupación son también las inundaciones, “especialmente en la parte central del estado”.

También dijo que unas 4.500 hogares estaban sin electricidad a primeras horas de la tarde del domingo.

“Los vientos de Henri estaban “muy por debajo de nuestros peores temores”, señaló al recordar la súper tormenta Sandy, que devastó al estado en 2012 y causó también graves daños al sistema de transporte del metro de Nueva York y dejó la parte baja de Manhattan bajo el agua

Más de 80,000 hogares quedaron sin energía eléctrica y con calles convertidas en lagos, incidentes que también se han repetido en Nueva York, Nueva Jersey y otras zonas por los intensos vientos.

Debido a las condiciones peligrosas, la compañía de electricidad en Rhode Island National Grid ha dicho que la gente debería esperar una recuperación de “larga duración”.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Lula llama a la unidad de las autoridades tras operación policial en Río de Janeiro

Publicado

el

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, hizo un llamado a la coordinación entre las autoridades para combatir al crimen organizado, luego de la masiva operación policial realizada el martes en las favelas de Penha y Alemão, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó 130 muertos.

“No podemos aceptar que el crimen organizado continúe destruyendo familias, oprimiendo a los vecinos y esparciendo droga y violencia por las ciudades”, escribió Lula en la red social X.

El mandatario enfatizó la importancia de trabajar de manera coordinada para atacar la “espina dorsal” del crimen sin poner en riesgo a policías y civiles. Asimismo, recordó la reforma de la ley de seguridad presentada por su Gobierno, que busca la actuación conjunta de todas las fuerzas policiales.

La operación tenía como objetivo capturar a los principales cabecillas del Comando Vermelho, considerada una de las organizaciones criminales más antiguas y poderosas de Río de Janeiro.

Continuar Leyendo

Internacionales

Huracán Melissa deja devastación en Jamaica y más de 40 muertos en el Caribe

Publicado

el

El paso del huracán Melissa por Jamaica ha causado estragos, dejando miles de viviendas sin techo y carreteras intransitables, además de afectar el suministro eléctrico de aproximadamente 500 mil hogares.

Hugh Grant, presidente y director ejecutivo de la Jamaica Public Service (JPS), informó que los municipios más afectados son Saint Elizabeth, Manchester, Hanover y Saint James, donde cerca del 75 % de los clientes permanecen sin electricidad.

El jefe de la Policía, Kevin Blake, indicó que varios sectores quedaron inundados y muchas calles bloqueadas tras la caída de árboles y postes eléctricos a causa de los fuertes vientos.

Hasta el momento, las autoridades reportan más de 40 personas fallecidas en distintos países del Caribe como consecuencia del fenómeno meteorológico.

Continuar Leyendo

Internacionales

Nueve periodistas han sido asesinados en México durante 2025

Publicado

el

El periodista Miguel Ángel Beltrán fue asesinado el 25 de octubre en el poblado Río Chico, Durango, mientras transitaba por la carretera rumbo a Mazatlán, confirmaron autoridades locales. Con este crimen, suman nueve los comunicadores asesinados en México en lo que va de 2025.

El caso ha generado condenas nacionales e internacionales. Organizaciones como Reporteros Sin Fronteras (RSF) y el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ) reiteraron su preocupación por la violencia que enfrenta el gremio en el país, considerado uno de los más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo fuera de zonas de guerra.

Los ataques contra comunicadores incluyen asesinatos, amenazas, acoso judicial, espionaje y campañas de desprestigio en redes sociales, afectando el derecho ciudadano a la información. A pesar del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, diversos colectivos señalan fallas estructurales, ya que varios periodistas han sido asesinados incluso bajo resguardo oficial.

Amnistía Internacional y otros organismos exigieron al Estado mexicano una investigación exhaustiva y la intervención de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), así como garantizar condiciones seguras para los comunicadores, especialmente en zonas con alta presencia del crimen organizado.

La Fiscalía General del Estado de Durango abrió una carpeta de investigación, mientras RSF solicitó que la FEADLE conozca el caso, al existir indicios de que el asesinato está vinculado con la labor periodística de Beltrán.

La impunidad en casos de violencia contra periodistas en México supera el 90%, según organismos internacionales, lo que genera un clima de miedo y limita la labor informativa. El asesinato de Miguel Ángel Beltrán refleja la crisis de la libertad de expresión en el país y refuerza el llamado urgente para adoptar medidas efectivas de protección y justicia.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído