Connect with us

Internacionales

Terminó muerto por intentar asaltar a una mujer policía

Publicado

el

En Buenos Aires, Argentina, una oficial de la Policía de la Ciudad abatió de un balazo en el tórax a un presunto delincuente, quien habría pretendido asaltarla en la vía pública. El sujeto, de 41 años, habría simulado tener un arma de fuego escondida entre sus ropas para de esta manera amedrentar a la víctima.

Los voceros del departamento judicial de San Martín revelaron a cronica.com.ar que los hechos comenzaron en la jornada de ayer, frente a una plaza situada en Centenario al 3700, casi en el cruce con Bela Bartok, cuando la mujer, quien se hallaba franco de servicio y vestida de civil, fue interceptada por un hombre, quien la habría intimidado con fines de robo.

De acuerdo a lo manifestado por los informantes, ante esta situación, la funcionaria policial extrajo rápidamente su arma reglamentaria, con la que de inmediato realizó un disparo, que impactó en el sospechoso.

Al respecto, la oficial, que se desempeña en la Comuna N°12 de la Capital Federal, argumentó que accionó la pistola porque el individuo habría efectuado un movimiento con su mano derecha, para tratar de extraer una supuesta arma de fuego de la cintura.

Trascendió que este presunto malviviente, quien posteriormente se comprobó que se encontraba desarmado, tuvo que ser conducido de urgencia al Hospital Zonal General de Agudos Gobernador Domingo Mercante, ubicado en Doctor René Favaloro al 4700, en el citado distrito, en la zona noroeste del conurbano provincial.

Facultativos del centro asistencial operaron al herido, tras haber establecido que presentaba un certero impacto de arma de fuego en la región torácica.

Finalmente, el individuo, de 41 años, perdió la vida este sábado en dicho nosocomio y debido a la gravedad de sus lesiones.

Autoridades de la Estación de Policía de José C. Paz, mientras tanto, se encargan de investigar el episodio.

Tras asomarse nuevamente, el camarógrafo ve a una nena sentada entre las máquinas de lavar.
Video estremecedor: camarógrafo es atacado por el fantasma de una nena en la lavandería de un hotel
Intervino en la causa, que fue caratulada “Tentativa de robo calificado por el uso de arma y homicidio”, el doctor Daniel Moccia, fiscal en turno de la Unidad Funcional N° 23 de Malvinas Argentinas, dependiente de los tribunales de San Martín.

Moccia dispuso no detener a la oficial por haber opinado que actuó en legítima defensa, aunque resolvió la incautación preventiva de la pistola que utilizó en el suceso (una Pietro Beretta PX4 nueve milímetros).

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Asesinan a supuesto ladrón al interior de una iglesia en Costa Rica

Publicado

el

Las autoridades judiciales de Costa Rica investigan la muerte de un hombre de 35 años, identificado con el apellido Bustillo, quien fue encontrado sin vida y amarrado de manos y pies dentro de una aparente iglesia en San Sebastián.

🔗 Mira el video del hecho aquí: https://vm.tiktok.com/ZMAHaDX5e/

De acuerdo con información de Diario Extra, el fallecido habría intentado, junto a otra persona, cometer un robo en una pizzería minutos antes del hallazgo. Testigos señalaron que ambos individuos fueron vistos en el techo del inmueble y posteriormente cayeron, momento en el que varias personas en el lugar habrían retenido a uno de ellos y lo golpearon hasta causarle la muerte.

El cuerpo presentaba además una herida provocada con arma blanca. Las autoridades mantienen el caso bajo investigación para determinar las circunstancias del hecho y esclarecer responsabilidades. Hasta el momento no se reportan capturas.

Información tomada de Diario Extra.

Continuar Leyendo

Internacionales

Proyectan más de 9,000 homicidios al cierre de 2025 en Ecuador

Publicado

el

La fragmentación de los principales grupos criminales ha desencadenado un aumento significativo de la violencia en Ecuador, con una proyección de 9,100 homicidios al cierre de 2025, según un informe de la Iniciativa Global contra la Delincuencia Organizada Transnacional (GI-TOC). Esto representaría un incremento del 30,67 % con respecto a 2024.

El estudio señala que los arrestos, asesinatos y extradiciones de líderes de pandillas han generado facciones rivales que se disputan territorios y cometen delitos como extorsión, secuestro, tráfico de drogas y minería ilegal. Un ejemplo destacado es la captura de William Joffre Alcívar Bautista, alias “Negro Willy”, líder de Los Tiguerones, lo que provocó la división de la pandilla en dos grupos —Los Fénix y Los Igualitos— alineados con facciones rivales.

La violencia se ha concentrado principalmente en la provincia del Guayas, donde barrios de Guayaquil y Durán registran tasas de homicidios alarmantes. Durán alcanza 140 homicidios por cada 100,000 habitantes, mientras que Guayaquil enfrenta un aumento de asesinatos relacionados con el reclutamiento de menores, el uso de explosivos y el control de puntos estratégicos, incluidos los puertos de la ciudad.

La extradición de líderes como José Adolfo Macías Villamar, alias “Fito”, ha debilitado la cohesión de grupos como Los Choneros, pero también ha generado masacres por venganzas internas y luchas de poder, especialmente en Manta.

Entre enero y agosto de 2025, Ecuador contabilizó 6,449 homicidios, y la Policía Nacional reportó 7,028 asesinatos en 2024, consolidando al país como uno de los más violentos de América Latina según el informe de la GI-TOC.

Continuar Leyendo

Internacionales

Inundaciones y deslizamientos en Nepal y noreste de India dejan más de 70 muertos

Publicado

el

Más de 70 personas han perdido la vida a causa de inundaciones y deslizamientos de tierra en regiones aisladas de Nepal y el noreste de India, donde continúan las complejas operaciones de rescate. Según los balances oficiales, Nepal registra 46 fallecidos, mientras que en el estado indio de Bengala Occidental se contabilizan 28 muertos, con varias personas desaparecidas.

En Nepal, los deslizamientos en el distrito de Illam provocaron 37 muertes. Los equipos de rescate han tenido que desplazarse largas distancias por zonas montañosas y cruzar ríos desbordados para llegar a las comunidades afectadas.

En India, los desastres afectaron principalmente las plantaciones de té de Darjeeling, donde más de un centenar de viviendas fueron destruidas y se reportaron deslizamientos en 35 lugares distintos. Autoridades locales advirtieron que el número de víctimas podría aumentar al llegar a las zonas más remotas.

Los fenómenos meteorológicos extremos son comunes durante la temporada de monzones en el sur de Asia, entre junio y septiembre, pero los científicos señalan que el cambio climático ha intensificado su frecuencia y gravedad. Varios cientos de turistas fueron evacuados de las áreas afectadas, algunos incluso en elefantes, mientras que los habitantes buscan recuperarse de los daños materiales.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído