Internacionales
Tedros Adhanom es reelegido como director de la OMS por cinco años

El médico etíope Tedros Adhanom Ghebreyesus, primer africano en dirigir la Organización Mundial de la Salud (OMS), fue elegido este martes para un segundo mandato de cinco años.
La suerte estaba casi echada antes de la votación secreta en la Asamblea Mundial de la Salud que se celebra en Ginebra: una amplia mayoría de los 194 Estados miembros de la OMS se pronunció a favor de Tedros, el único candidato en liza.
Con 57 años, este rostro familiar de la lucha contra el covid, el doctor Tedros, como le gusta que le llamen, es un especialista en la malaria, licenciado en inmunología y doctor en salud comunitaria, que fue ministro de Salud y de Exteriores de su país.
Se dice un hombre de paz, marcado por una infancia inmersa en la guerra. Y su mandato, como él mismo lo subrayó recientemente, estuvo marcado por los conflictos en Yemen y Ucrania. Acostumbrado a ir al frente, visitó los hospitales ucranianos bombardeados.
«Mucho más que las pandemias, la guerra socava y destruye las fundaciones sobre las cuales reposan las sociedades antes estables» y los conflictos dejan «cicatrices psicológicas que pueden demorarse años o décadas en sanarse», dijo hace poco Tedros, para quien «la paz es esencial para la salud».
Es algo que vivió en carne propia: «Soy un niño de la guerra», dijo Tedros en la inauguración de la 75ª Asamblea Mundial de la Salud, que reúne a los Estados miembros de la organización.
Miedo y dolor
«Estuve en medio de la guerra cuando era muy joven», contó Tedros.
Cuando su madre escuchaba disparos por la noche «nos hacía dormir bajo la cama (…) con la esperanza de que estuviéramos protegidos si un proyectil caía sobre nuestra casa».
Años más tarde, cuando la guerra resurgió en Etiopía en 1998, «este miedo» regresó cuando les tocó a sus hijos «esconderse en un búnker».
«No sólo soy un hijo de la guerra, sino que me sigue a todas partes», afirmó.
Su infancia también estuvo marcada por la muerte de un hermano por falta de medicamentos.
Etiopía y Estados Unidos
Tedros es muy apreciado, especialmente por los africanos, por haber hecho que la mirada de la comunidad internacional se volviera más hacia ese continente, especialmente durante la pandemia.
Sin embargo, su propio país le acusó de haber «abusado de sus funciones» tras comentarios sobre la situación humanitaria en el Tigré.
La llegada del demócrata Joe Biden a la Casa Blanca, que marcó el regreso de Estados Unidos a la OMS, le dio un nuevo impulso tras haber sido atacado constantemente por Donald Trump, que había cortado la financiación a la organización, a la que acusaba de gestionar mal la pandemia.
El tono crítico de Tedros hacia China, que considera que no es lo suficientemente transparente sobre el origen de la pandemia, le ha valido algunas reprimendas de Pekín, pero aun así el gigante asiático apoyó su reelección.
Un escándalo de violencia sexual en República Democrática del Congo que implicaba a empleados de su organización le valió una salva de críticas de varios países miembros, que consideraron que su respuesta fue demasiado blanda.
Tras un primer mandato marcado por el covid, que dejó al descubierto los fallos de la OMS, Tedros tendrá que ganar el reto de reforzar la agencia de la ONU, sobre todo para prevenir y gestionar mejor futuras epidemias.
Internacionales
Jovencita muere tras pelea por unos audífonos

Una discusión entre dos amigas por unos audífonos terminó en tragedia el pasado domingo en la aldea San Isidro, municipio de Ajuterique, Comayagua, Honduras.
La víctima fue identificada como Fidelina Portillo Hernández, de 19 años, quien perdió la vida tras sufrir una herida mortal con arma blanca.
De acuerdo con testigos, Portillo llegó al lugar para exigirle a su amiga que le devolviera unos audífonos prestados. Durante la confrontación, la joven habría sacado un cuchillo y arrebatado a la otra joven los audífonos y un teléfono celular.
En el forcejeo, su amiga logró quitarle el arma y con ella le provocó la lesión que le causó la muerte de manera inmediata en la calle principal de la comunidad.
La presunta agresora fue detenida posteriormente por la Policía Nacional de Honduras, tras un operativo de búsqueda en la zona.
Internacionales
Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez evidencian apertura social en Arabia Saudita

La pareja formada por Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez, recientemente comprometidos, ha reabierto el debate sobre la convivencia fuera del matrimonio en Arabia Saudita, un país donde las relaciones extraconyugales siguen prohibidas para los locales, pero se toleran para los extranjeros.
Desde su llegada al país en enero de 2023, la estrella portuguesa y su novia hispano-argentina han vivido juntos sin estar casados, provocando comentarios críticos en redes sociales, aunque la mayoría de la población y los medios sauditas han mostrado una recepción positiva. La publicación de su compromiso en agosto, con una foto del costoso anillo de compromiso, volvió a situar su estilo de vida ostentoso y glamour en el centro de la atención pública.
Expertos señalan que estos cambios reflejan la transformación social que experimenta Arabia Saudita. Sebastian Sons, del laboratorio de ideas alemán CARPO, destaca que “aunque las reglas conservadoras permanecen, se aplican con más flexibilidad y pragmatismo”. Desde 2016, la reducción del poder de la policía religiosa y reformas como la Visión 2030 han abierto el país a nuevas prácticas sociales y culturales, incluyendo la eliminación de la estricta separación de sexos en lugares públicos y la autorización para que las mujeres conduzcan desde 2018.
El fútbol se ha convertido en un vehículo clave de esta apertura. Ronaldo, como figura central de la Saudi Pro League, es considerado un “embajador ideal” del ambicioso proyecto gubernamental para proyectar la imagen del país en el deporte mundial. A pesar de algunos incidentes polémicos, como su suspensión en febrero de 2024 por gestos provocativos en un partido, la estrella del Al Nassr renovó su contrato hasta 2027.
La experiencia de Cristiano y Georgina en Arabia Saudita ilustra cómo el país está experimentando un cambio de doble velocidad: apertura y tolerancia para los extranjeros, mientras mantiene normas conservadoras para los ciudadanos locales.
Internacionales
Dos policías muertos y otro herido en tiroteo en propiedad rural de Australia

Dos policías murieron y un tercero resultó herido el martes durante un tiroteo en una propiedad rural en Porepunkah, localidad ubicada entre Melbourne y Canberra, Australia, informaron las autoridades.
El comisario de Policía de Victoria, Mike Bush, señaló que el sospechoso continúa prófugo, está fuertemente armado y representa un peligro para la comunidad. “Se enfrentaron al atacante y fueron asesinados a sangre fría”, declaró Bush.
Las víctimas fueron identificadas como un detective de 59 años y un agente de 35. El oficial herido fue sometido a cirugía y su estado de salud no representa riesgo de vida.
El tiroteo ocurrió cuando diez policías ingresaron a la propiedad rural para ejecutar una orden de búsqueda. Según las autoridades, el atacante logró escapar entre los arbustos, dejando atrás a su esposa y dos hijos.
Se recomendó a la población de Porepunkah permanecer en sus hogares hasta nuevo aviso, mientras la policía intensifica la búsqueda del sospechoso. “Nuestra prioridad es arrestarlo para que responda por sus acciones y garantizar la seguridad de la comunidad”, añadió Bush.