Internacionales
Suiza legaliza las “cápsulas suicidas”; conoce cómo funcionan

Suiza dio luz verde a las llamadas “cápsulas suicidas”, artefactos de gran tamaño impresas en 3D, que permiten a las personas elegir “el lugar donde quieren morir”.
La junta de revisión médica del país anunció la legalización del “Sarco Suicide Pods” esta semana, las cuales pueden ser operadas por el usuario desde el interior.
El Dr. Philip Nitschke, el desarrollador de las cápsulas y fundador de Exit International, un grupo a favor de la eutanasia, dijo que las máquinas pueden ser ” remolcadas a cualquier lugar para la muerte ” y una de las características más positivas de las cápsulas es que se puede transportar a un “entorno idílico al aire libre”.
Actualmente, el suicidio asistido en Suiza significa tragar una cápsula con un cóctel de sustancias controladas que pone a la persona en un coma profundo antes de morir.

Cómo funcionan las cápsulas de muerte asistida
Pero las cápsulas de “Sarco”, abreviatura de sarcófago, permiten a una persona controlar su muerte dentro de la cápsula al reducir rápidamente los niveles de oxígeno interno.
La persona que tiene la intención de terminar con su vida debe responder a una serie de preguntas pregrabadas y luego presionar un botón que inunda el interior con nitrógeno. El nivel de oxígeno en el interior se reduce rápidamente del 21% al 1%. Después de la muerte, la cápsula se puede utilizar como ataúd.
“Queremos eliminar cualquier tipo de revisión psiquiátrica del proceso y permitir que el individuo controle el método por sí mismo”, dijo Nitschke.

“Nuestro objetivo es desarrollar un sistema de detección de inteligencia artificial para establecer la capacidad mental de la persona. Naturalmente, hay mucho escepticismo, especialmente por parte de los psiquiatras ”.
“El beneficio para la persona que lo usa es que no tiene que obtener ningún permiso, no necesita un médico especial para tratar de colocarle una aguja y no necesita obtener medicamentos difíciles”, Nitschke dijo en una manifestación de Sarco el año pasado.
Nitschke dijo que su método de muerte es indoloro y que la persona se sentirá un poco desorientada y / o eufórica antes de perder el conocimiento.
Agregó que las personas que usan la cápsula no sentirán ningún tipo de asfixia o asfixia en el ambiente con poco oxígeno. Más bien, “se sentirán lo mejor posible”.
Dijo que sólo existen dos prototipos de cápsulas, pero que ahora se está imprimiendo una tercera máquina, y espera que este método esté disponible para el público suizo el próximo año.
El suicidio asistido también es legal en los Países Bajos, Alemania, Bélgica, Luxemburgo y Canadá, mientras que en España, hay mucha incertidumbre por la legalización de la eutanasia.
De hecho, en ese país, una mujer de 83 años de edad se suicidó arrojándose de su ventana el mes pasado en la ciudad de Zaragoza, España, luego de que su petición de eutanasia fuera rechazada.
Economia
El Salvador entre los mejores destinos turísticos del mundo para 2025, según HelloSafe

La plataforma especializada en comparativas financieras, HelloSafe, ha posicionado a El Salvador como uno de los mejores destinos turísticos del mundo para 2025, ubicándolo en el cuarto lugar a nivel global y en la segunda posición en América, solo por debajo de Colombia.
El listado destaca el rápido crecimiento del turismo salvadoreño, especialmente entre surfistas y viajeros que buscan experiencias auténticas. Según HelloSafe, el país se ha consolidado como un destino atractivo gracias a su transformación social, estabilidad, crecimiento económico y diversidad turística.
A nivel mundial, El Salvador fue superado únicamente por Albania, Colombia y Laos. En el continente americano, únicamente Colombia figura por encima del país centroamericano.
HelloSafe elaboró el ranking tomando en cuenta factores como la seguridad, el presupuesto diario necesario para los viajeros, el atractivo turístico —medido por el crecimiento en visitas, valoraciones en línea y presencia en redes sociales—, así como un índice climático favorable.
La plataforma explicó que su objetivo es ofrecer una guía actualizada que permita a los turistas identificar destinos que combinan costo accesible, condiciones climáticas óptimas, seguridad y autenticidad, con el fin de facilitar una planificación de viajes más informada.
Internacionales
NTSB presentará informe preliminar sobre choque del buque Cuauhtémoc contra puente de Brooklyn en 29 días

La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) anunció que en un plazo de 29 días podría estar listo un informe preliminar sobre el choque del buque escuela mexicano Cuauhtémoc contra el icónico puente de Brooklyn, incidente que dejó dos personas fallecidas y 19 heridas, entre ellas dos en estado crítico.
El accidente ocurrió cuando la embarcación, que debía girar hacia el sur rumbo al mar abierto, perdió potencia y terminó cruzando el río hacia el norte, pasando por debajo del puente y colisionando cerca de uno de sus pilares, según explicó el alcalde de Nueva York, Eric Adams.
Michael Graham, representante de la NTSB, ofreció detalles en una conferencia de prensa y advirtió que la investigación completa podría tomar entre 12 y 24 meses. “Estamos al principio de la recopilación de información. Todavía no hemos podido hablar con la tripulación”, dijo, al tiempo que señaló que esperan autorización del gobierno mexicano para acceder plenamente al buque.
Actualmente, 179 tripulantes del Cuauhtémoc ya fueron trasladados a México, mientras que 94 permanecen a bordo colaborando en las labores técnicas. Antes de mover la embarcación, los equipos deben estabilizar mástiles y velas, ya que el buque permanece atracado en un muelle del sur de Manhattan, una zona con alto tráfico marítimo por la operación de cruceros turísticos.
“Este es el inicio de un largo proceso. No sacaremos conclusiones ni haremos especulaciones”, enfatizó Graham, aunque se mostró optimista sobre la pronta colaboración con las autoridades mexicanas.
Internacionales
Rayo mata a 27 vacas durante tormenta en Rodeiro, España

Al menos 27 vacas murieron el domingo en la localidad de Rodeiro, provincia de Pontevedra, España, luego de ser alcanzadas por la descarga eléctrica de un rayo durante una fuerte tormenta.
Según informó el presidente de la cooperativa O Rodo, a la que pertenece la explotación ganadera afectada, los animales se encontraban pastando en un prado cuando ocurrió el incidente. La descarga habría impactado un poste con transformador cercano, propagándose por el suelo y causando la muerte inmediata del ganado.
El suceso ocurrió mientras los propietarios se aproximaban a la manada para llevarla de regreso a la granja. Afortunadamente, ellos no resultaron heridos. Casos similares han ocurrido en la región: en 2016, 13 reses murieron por un rayo en Abadín (Lugo), y en 2020, dos más fallecieron en A Fonsagrada bajo circunstancias similares.