Internacionales
Seis muertos en un ataque con arma blanca en Sídney

Seis personas murieron y varias resultaron heridas en un ataque con arma blanca perpetrado este sábado en un centro comercial de Sídney por un hombre que fue abatido por la policía australiana.
La comisaria de policía de Nueva Gales del Sur Karen Webb detalló que en el ataque murieron cinco mujeres y un hombre.
Entre los heridos hay un bebé de nueve meses, que estaba siendo operado. Ocho personas tuvieron que ser hospitalizadas, según los servicios de emergencia.
La policía dice que el atacante sería un hombre de 40 años, conocido por los servicios de seguridad, aunque no fue aún formalmente identificado.
Webb rebajó la pista terrorista, y dijo que el atacante parece haber actuado solo, como previamente dijo el primer ministro australiano, Anthony Albanese.
«Si realmente es la persona que creemos, en ese caso (…) no es un incidente terrorista», explicó la comisaria.
Varios testigos describieron escenas de pánico, con gente corriendo para refugiarse y la policía tratando de hacerse con el control de la situación.
Ayush Singh estaba trabajando en una cafetería cuando sucedió todo.
«Lo vi todo delante de mí», dijo a AFP. «Vi a mucha gente corriendo, al tipo con el cuchillo, y a gente huyendo».
Singh ayudó a dos señoras mayores que estaban tomando un café a esconderse dentro del local. Luego escuchó tres disparos, y a continuación vio al hombre yaciente en el suelo.
El primer ministro Albanese elogió a la agente que acudió al lugar de los hechos y abatió al sospechoso. «Es realmente una heroína. No hay duda de que con su acto salvó vidas», dijo.
Imágenes de cámaras de seguridad, difundidas por medios locales, muestran a un hombre corriendo por el centro comercial con un cuchillo de grandes dimensiones en la mano, y varias personas heridas tendidas en el suelo.
«Fue espantoso»
Pranjul Bokaria salía del trabajo y estaba haciendo unas compras cuando se produjo el ataque. Corrió hasta una tienda cercana y se refugió en una sala de descanso.
«Fue espantoso, había gente llorando», contó a AFP esta mujer, que finalmente escapó del lugar junto con otros clientes y empleados por una salida de emergencia, que daba a una calle trasera.
Otros testigos declararon a AFP que hubo un movimiento de pánico. Hacia las cuatro de la tarde hora local (las 06H00 GMT), Reece Colmenares iba al gimnasio cuando de repente vio a ge
Esta mujer se refugió entonces en una tienda con otra decena de personas. Otras personas que estaban en la zona se refugiaron en un supermercado, donde permanecieron alrededor de una hora.
El príncipe heredero del trono británico, Guillermo, y su esposa la princesa Catalina de Gales dijeron estar entristecidos por lo ocurrido, en un mensaje en redes sociales. El rey Carlos III, padre de Guillermo, es el jefe de Estado de Australia.
Este tipo de ataques son bastante inusuales en Australia. En noviembre de 2018, un individuo armado de un cuchillo mató a una persona e hirió a otras dos en una calle de Melbourne, antes de ser abatido por la policía. El crimen fue reivindicado por el grupo yihadista Estado Islámico.
nte corriendo y gritando que alguien había sido apuñalado.
Internacionales
Papa Francisco será despedido con un funeral inédito, sencillo y simbólico

El papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, no solo dejó una profunda huella en vida, sino que también transformó la forma en que será recordado. En una decisión que redefine la liturgia vaticana, el Pontífice solicitó un funeral marcado por la sencillez y la cercanía con el pueblo, alejándose de los símbolos tradicionales del poder papal.
Meses antes de su muerte, el Papa ya había dejado todo preparado. En noviembre de 2024, aprobó personalmente una nueva edición del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el libro que rige los funerales papales, en la que introdujo cambios significativos con el objetivo de reflejar la humildad evangélica. “Más pastor, menos monarca” parecía ser el mensaje detrás de cada modificación.
Entre los cambios más relevantes destaca la eliminación de los tres ataúdes tradicionales (de ciprés, plomo y roble), que serán sustituidos por un único féretro de madera con interior de zinc. Tampoco habrá catafalco, ni báculo papal junto al cuerpo, ni grandes títulos eclesiásticos.
Durante los ritos se emplearán expresiones como “Obispo de Roma” o “Pastor”, en lugar de los tradicionales “Sumo Pontífice” o “Vicario de Cristo”.
Además, el cuerpo será velado directamente en la Basílica de San Pedro, sin ser trasladado previamente a la capilla del Palacio Apostólico, como se hacía tradicionalmente. En su caso, el cuerpo será preparado en la capilla privada de la Casa Santa Marta, su residencia desde el inicio del pontificado.
Otra gran ruptura con la tradición será su lugar de sepultura. Francisco no será enterrado en las grutas vaticanas, donde reposan la mayoría de los papas, sino en la Basílica de Santa María la Mayor, un templo romano con una profunda carga mariana y muy querido por él.
La ceremonia exequial se celebrará, como dicta la norma, en la fecha que determine la reunión plenaria de cardenales y, presumiblemente, al aire libre en la plaza de San Pedro. Sin embargo, desde el inicio hasta el final, el tono será distinto: más íntimo, más sobrio, más en sintonía con la visión que Francisco tuvo del papado.
Internacionales
Argentina decretará siete días de duelo por la muerte del papa Francisco

«Falleció el papa Francisco, Jorge Bergoglio. Líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres», escribió el portavoz Manuel Adorni en la red X. El presidente «decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre», añadió.
Poco antes, el presidente Javier Milei había rendido tributo a su compatriota y líder espiritual de 1.400 millones de católicos.
«A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí. Como presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia», escribió Milei en X.
En los años previos a su elección a finales de 2023, el presidente ultraliberal argentino había expresado fuertes críticas —e incluso insultos— hacia el papa, a quien consideraba de izquierda.
Sin embargo, en febrero de 2024 fue recibido calurosamente en el Vaticano, donde se reconcilió con Francisco en un encuentro que incluyó un abrazo y palabras afectuosas.
Jorge Bergoglio falleció este lunes a las 07:35 (05:35 GMT), según anunció el Vaticano en un comunicado.
Internacionales
España decreta tres días de luto oficial por la muerte del papa Francisco

El Gobierno de izquierdas español decretó tres días de luto oficial por la muerte del papa Francisco, ocurrido este lunes a los 88 años, anunció el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, quien destacó que su pontificado supuso un «impulso renovador y reformista para la Iglesia Católica».
“El pontificado de Francisco ha representado un impulso renovador y reformista para la Iglesia Católica, que dejará un legado para la historia”, expresó Bolaños en una declaración institucional, en la que anunció “tres días de luto oficial” por la muerte de “un hombre bueno y de un gran papa”.
El papa Francisco, el primer sumo pontífice latinoamericano y ampliamente popular entre los fieles de todo el mundo, enfrentó una feroz oposición interna por sus intentos de reformar la Iglesia. Falleció este lunes a los 88 años.
El jesuita argentino, líder de la Iglesia Católica desde 2013, había estado hospitalizado durante 38 días debido a una grave neumonía. Tras recibir el alta médica el pasado 23 de marzo, se le notaba debilitado, aunque aún participó en la celebración de la Pascua.
El domingo, todavía convaleciente, apareció en el balcón de la Basílica de San Pedro del Vaticano y, con una voz débil, deseó una “feliz Pascua” a los miles de fieles congregados en la plaza.
El fallecimiento del pontífice dará inicio a una serie de actos protocolarios, marcados por la tradición y regidos por normas muy precisas.
Se prevén nueve días de exequias y un plazo de entre 15 y 20 días para convocar un cónclave con cerca de 130 cardenales electores, quienes deberán elegir a su sucesor. Más de dos tercios de ellos fueron designados por Francisco.