Internacionales
«Sabemos que la posibilidad de que fueran asesinados por ucranianos, no rusos, era muy alta»: Un periodista brasileño abandona Ucrania por amenazas

Un periodista brasileño que cubría el conflicto militar en Ucrania ha abandonado el país debido a constantes amenazas procedentes de los militares ucranianos, y a una nueva ley que pone en una situación precaria al trabajo periodístico.
André Liohn, corresponsal de UOL, contó que había tomado esta decisión luego de que el presidente ucraniano Vladímir Zelenski firmara una ley marcial que estipulaba hasta 12 años de prisión para los periodistas que mencionaran información que podría ser utilizada por Rusia para atacar a los objetos o fuerzas del Ejército ucraniano.
Liohn señala que la actitud de los militares ucranianos hacia los periodistas es terrible sin esta ley. Días antes, un grupo de uniformados de Zoporozhie detuvieron al equipo de Liohn y los interrogaron como si hubieran cometido un delito grave. También, fueron detenidos en el mismo lugar varios periodistas internacionales, incluido uno de un importante periódico estadounidense. Retenidos contra su voluntad, los periodistas fueron liberados solo luego de que sus medios contactaran a las autoridades y confirmaran la identidad de sus empleados.
Separadamente, varios policías acometieron a un fotógrafo polaco en plena luz del día en el centro de Kiev, menciona Liohn, y aunque presentó sus credenciales, fue acusado de falsificar su identidad y fue agredido físicamente y expuesto a violencia moral.
Ahora, asegura Liohn, la administración de Zelenski ha criminalizado a los periodistas militares, y recuerda la situación que vivió en Siria años atrás.
«En diciembre de 2011, al comienzo de la guerra siria, fui arrestado y agredido por extremistas que me acusaron de ser un espía. Ayer, sintiendo que la situación en Ucrania está empeorando, sabiendo que este proceso de demonización de los periodistas apenas si se puede revertir, decidí -aunque con gran tristeza- abandonar Ucrania», dijo.
Desde el comienzo de la operación militar rusa en Ucrania, el 24 de febrero pasado, un periodista ha estado muriendo por semana. Se ha responsabilizado a las fuerzas rusas por esto, «pero sabemos que la posibilidad de que estos profesionales fueran asesinados por ucranianos, no rusos, es muy alta», indica el corresponsal.
El domingo, Liohn salió desde Kiev junto con un periodista italiano. A 150 km de la frontera polaca su coche fue detenido en un puesto de control donde fueron interrogados y se les ordenaron que entregaran sus móviles. Ahora se encuentran en Polonia, y Liohn espera poder volver cuando la situación sea menos tensa para los periodistas.
Mientras tanto, Polonia tampoco es un país seguro para los periodistas: se cumplió un mes desde que el periodista español Pablo González fuera detenido en esa nación de la UE, acusado de ser un agente de la Inteligencia rusa. El Gobierno polaco informó que el reportero permanecerá en prisión preventiva tres meses, pero puede ser sentenciado a 10 años de cárcel.
Internacionales
Noboa busca apoyo internacional en su lucha contra el narcotráfico mientras Ecuador vive una crisis de violencia
Internacionales
Acusan a mujer de envenenar a los padres y tía de su exesposo en Australia

Erin Patterson, una mujer de 50 años, enfrenta cargos por el asesinato de los padres y la tía de su exesposo, Simon Patterson, en un incidente ocurrido en julio de 2023. Las víctimas, Don y Gail Patterson, fallecieron tras consumir un plato de carne con hojaldre, mientras que Heather Wilkinson, la tía de Simon, también perdió la vida. Ian, esposo de Heather, enfermó gravemente pero logró recuperarse. Simon Patterson, quien también fue invitado al almuerzo, decidió no asistir.
Durante su juicio, que comenzó esta semana, Erin Patterson se declaró no culpable de todos los cargos. Este jueves, el tribunal escuchó una grabación de una entrevista policial con su hija, de 9 años en ese entonces. La menor relató que su madre le había dicho que quería almorzar con sus abuelos para hablar de «cosas de adultos», mientras que ella y su hermano fueron llevados a un restaurante McDonald’s antes de ir al cine. Además, la niña explicó que después del almuerzo, tanto ella como su hermano comieron algunas sobras, incluyendo carne, puré de papas y habichuelas.
El juicio también incluyó el testimonio de Conor McDermott, encargado de toxicología en un hospital de Melbourne. McDermott relató que interrogó a Patterson sobre la procedencia de los hongos que podrían haber sido la causa del envenenamiento. Según Patterson, los hongos fueron comprados en un supermercado y en una tienda china, aunque no recordaba cuál.
La fiscalía sostiene que Patterson envenenó intencionalmente a sus invitados y se aseguró de que ni ella ni sus hijos consumieran los hongos mortales. Por otro lado, la defensa de Patterson argumenta que el envenenamiento fue un «terrible accidente», y que la acusada comió la misma comida que los demás, aunque no sufrió consecuencias tan graves.
Se espera que el juicio continúe durante las próximas cinco semanas.
Internacionales
FOTO | Estudiantes posan con armas de fuego y desatan fuerte reacción de su director

El director del Liceo José María Castro Madriz, ubicado en San José, Costa Rica, Adrián Bolaños Benavides, expresó su sorpresa al enterarse de que cuatro estudiantes posaron con armas de fuego. El incidente fue revelado este jueves, cuando el director tuvo conocimiento de las imágenes en las que se observan dos armas: una pistola calibre 22 milímetros y un fusil.
Bolaños Benavides afirmó que aún se desconoce si las fotos fueron tomadas dentro del centro educativo o en otro lugar, y aseguró que la institución está llevando a cabo una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos.
“El personal de orientación está en proceso de identificar a los estudiantes involucrados y convocando a sus familias. Aún no tenemos certeza de si las fotos fueron tomadas en las instalaciones del liceo, por lo que estamos realizando una revisión interna”, dijo el director. Además, destacó que, desde el mes pasado, el centro educativo ha estado realizando revisiones de bolsos y salveques como parte de un esfuerzo por garantizar la seguridad dentro del liceo.
Este hallazgo ha generado gran preocupación, y la institución continúa con el proceso de investigación para esclarecer lo sucedido.
Advertencia: Las siguientes imágenes contienen material susceptible. Se recomienda discreción.