Connect with us

Internacionales

Rusia lanzó ataques masivos contra instalaciones eléctricas de tres regiones de Ucrania

Publicado

el

Rusia atacó con misiles durante la noche varias instalaciones eléctricas en tres regiones de Ucrania, afirmó este sábado el ministro de Energía ucraniano, y cuatro centrales térmicas sufrieron “graves daños” en estos ataques “masivos”, añadió una empresa eléctrica.

El ejército ruso ha intensificado sus ataques contra la red eléctrica ucraniana en los últimos meses, lo que ha provocado apagones y obligado a las autoridades de Ucrania a pedir a los habitantes que limiten su consumo energético.

Según las autoridades de Moscú, Ucrania también disparó en la madrugada del sábado más de 60 drones contra el sur de Rusia, en uno de sus mayores ataques nocturnos con estos aparatos no tripulados.

El ministerio de Defensa ruso afirmó que sus defensas antiaéreas “destruyeron 66 drones ucranianos sobre el territorio de la región de Krasnodar, y otros dos drones fueron destruidos sobre la península de Crimea”.

Kiev aseguró haber atacado dos refinerías de petróleo y una base aérea militar rusa

Ucrania bombardeó “instalaciones tecnológicas claves” en dos refinerías de la región de Krasnodar, dijo a la agencia de noticias AFP una fuente de la Defensa ucraniana.

Las autoridades rusas informaron por su parte de un incendio en una refinería de Slaviansk y medios estatales afirmaron que la planta tuvo que paralizar su producción.

Infraestructuras eléctricas y ferroviarias
En su informe matinal, el ejército ucraniano aseguró que “las fuerzas armadas rusas lanzaron otro ataque masivo con misiles contra Ucrania”.

“Las infraestructuras energéticas” fueron bombardeadas “en las regiones de Dnipropetrovsk, Ivano-Frankivsk y Leópolis”, declaró por su parte en Facebook el ministro de Energía, German Galushchenko.

Las regiones de Leópolis e Ivano-Frankivsk están en el oeste de Ucrania, en la frontera con la Unión Europea y a cientos de kilómetros de la línea del frente.

Según las fuerzas aéreas ucranianas, Rusia disparó 34 misiles, 21 de los cuales fueron derribados.

Bombardeos contra una aldea cercana a la frontera rusa en la región nororiental de Járkov mataron a una persona, según los servicios de emergencia ucranianos.

La policía nacional ucraniana informó de que también murieron una persona y ocho resultaron heridas en bombardeos en la región meridional de Jersón, en el sur.

Dos personas resultaron heridas en el centro del país, informó en Telegram el responsable local Oleksandr Vilkul.

Kiev afirma que Moscú está intensificando sus ataques aéreos y terrestres antes de las celebraciones nacionales del 9 de mayo, fecha en que Rusia conmemora la victoria en la Segunda Guerra Mundial, y en un momento en que Ucrania espera la llegada de armas estadounidenses cruciales.

Rusia intensificó también los bombardeos de la red ferroviaria ucraniana para “paralizar” el envío de equipamiento occidental, señaló el viernes a la AFP un alto cargo de los servicios de seguridad de Ucrania.

El ejército ruso reivindicó el viernes el bombardeo de un tren que transportaba armamento occidental en la localidad de Udachne, en la región de Donetsk.

Tras los bombardeos del sábado, el operador eléctrico DTEK precisó que cuatro de sus centrales térmicas registraron “graves daños”.

El jefe de la región occidental de Leópolis, Maksim Kozitski, pidió a los habitantes que no utilicen aparatos de alto consumo energético entre las 19:00 y las 22:00 para preservar el suministro eléctrico.

“Es difícil para el sistema energético mantener el equilibrio entre producción y consumo”, afirmó Kozitski en un mensaje en Telegram.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

ICE detiene a migrantes salvadoreños condenados por delitos en Texas

Publicado

el

Dos ciudadanos salvadoreños con antecedentes penales fueron arrestados recientemente en Estados Unidos por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), como parte de los operativos que la administración Trump mantiene para retirar de las calles a inmigrantes ilegales con historial violento.

 

En Dallas, fue detenido Edwin Sagastizado Morán, de 32 años, quien enfrenta condenas previas por robo en Houston, Texas, además de dos delitos graves por reingreso ilegal al país. Mientras tanto, en Houston, se reportó el arresto de Roberto Antonio Caballero García, de 30 años, quien posee una condena por intento de agresión sexuaI contra un menor y otra por escape durante su detención en el condado de Dallas.

El gobierno estadounidense ha señalado que, mientras algunos sectores políticos abogan por la permanencia de inmigrantes con antecedentes delictivos, se mantienen firmes en sus acciones de seguridad para proteger a la ciudadanía y garantizar el cumplimiento de la ley.

Continuar Leyendo

Internacionales

EE.UU. sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua al cumplirse 7 años de protestas

Publicado

el

Nicaragua se halla bajo sanciones estadounidenses por la represión de las protestas de 2018 contra el mandatario Daniel Ortega, en el poder desde 2007.

Washington considera fraudulenta su reelección en 2021 y le reprocha una ola de detenciones contra opositores, muchos de los cuales se vieron obligados a exiliarse y fueron despojados de su nacionalidad.

«Al conmemorar siete años de la brutal ola de represión del régimen de Ortega y (de la copresidenta Rosario) Murillo contra los manifestantes, reflexionamos sobre el coraje y el deseo de los manifestantes de vivir en una Nicaragua libre de tiranía», afirma el jefe de la diplomacia, Marco Rubio, en un comunicado.

«Estados Unidos no tolerará que Ortega y Murillo continúen atacando a Nicaragua», añade.

El secretario de Estado anuncia «restricciones de visa a más de 250 funcionarios del régimen de la dictadura nicaragüense», con lo que ya son más de 2.000 los sancionados durante los últimos años por Washington.

A inicios de abril, expertos de la ONU identificaron por primera vez a 54 funcionarios, militares, policías, magistrados y diputados de Nicaragua como responsables de graves «crímenes» de derechos humanos y «represión sistemática».

Esa lista la encabezan Ortega, Murillo, el jefe del Ejército, Julio César Avilés; de la Policía, Francisco Díaz; y líderes del Congreso, la Corte Suprema de Justicia, fiscalía, alcaldías y del gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN, exguerrilla).

Además el gobierno del presidente republicano Donald Trump acusa a Managua de hacer negocio con la migración.

«La administración Trump no tolerará amenazas a la seguridad de Estados Unidos por parte de un régimen que utiliza la inmigración como arma y posiciona a Nicaragua como un centro para los inmigrantes ilegales que intentan cruzar nuestra frontera», advierte Rubio en la red social X.

Los migrantes atraviesan cada vez más la región utilizando Managua como punto de desembarque para continuar el viaje hacia el norte por tierra.

En 2024, durante el mandato del presidente demócrata Joe Biden, Washington emitió una alerta para notificar a las aerolíneas, operadores de vuelos chárter, agentes de viajes y proveedores de servicios sobre las formas en que las redes de tráfico de migrantes explotan los servicios de transporte para facilitar la migración irregular.

Dos empresas del sector del oro afiliadas al gobierno nicaragüense, COMINTSA y Capital Mining, se hallan asimismo bajo sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro.

Continuar Leyendo

Internacionales

EE. UU. anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China

Publicado

el

Washington anunció este jueves nuevas tarifas portuarias sobre buques construidos y operados por China que atraquen en puertos estadounidenses, en una apuesta por impulsar la industria naval nacional y frenar el dominio del gigante asiático en el sector.

La medida, que se deriva de una investigación iniciada bajo el gobierno anterior de Joe Biden, se conoce cuando Estados Unidos y China están enzarzados en plena guerra comercial por los aranceles del presidente Donald Trump a las importaciones.

«Los buques y el transporte marítimo son vitales para la seguridad económica estadounidense y la libre circulación del comercio», declaró el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, en un comunicado.

Según el funcionario, la mayoría de las tasas entrarán en vigor a mediados de octubre.

Bajo las nuevas reglas, se aplicarán tarifas por tonelada o por contenedor, y se cobrarán por cada visita a Estados Unidos, no por cada puerto en el que los buques atraquen.

Se impondrán hasta un máximo de cinco veces al año y los propietarios podrán verse eximidos si hacen un pedido de un buque construido en Estados Unidos.

La industria naviera estadounidense, dominante después de la Segunda Guerra Mundial, ha decaído gradualmente y ahora representa solo el 0,1% de la producción mundial.

Asia domina el sector en la actualidad, con China responsable por la construcción de casi la mitad de los barcos que son lanzados, por delante de Corea del Sur y Japón.

Los tres países asiáticos representan más del 95% de la construcción naval civil, según cifras de la ONU.

Las nuevas tarifas estadounidenses serán «perjudiciales para todos», reaccionó este viernes Lin Jian, un portavoz del Ministerio chino de Relaciones Exteriores.

Según el vocero, las tasas «hacen que suban los costes del transporte marítimo a escala mundial» y «acentúan la presión inflacionista en Estados Unidos», pero «no permitirán reimpulsar la industria naval estadounidense».

«Revertir el dominio chino»

Según la decisión estadounidense, habrá tarifas distintas para los buques operados por chinos y para aquellos construidos en China, y ambas aumentarán gradualmente en los años siguientes.

Para los barcos ensamblados en China, la tarifa empieza en 18 dólares por tonelada neta o 120 dólares por contenedor. Esto significa que un buque con 15.000 contenedores podría tener que pagar una tarifa de hasta 1,8 millones de dólares.

Además, todos los buques de transporte de automóviles que no hayan sido fabricados en Estados Unidos también tendrán que pagar una tasa que comenzará a aplicarse dentro de 180 días.

El anuncio introduce también nuevos recargos para los barcos de transporte de gas natural licuado, aunque no entrarán en vigor hasta dentro de tres años.

Una hoja informativa que acompaña al anuncio dice que las tasas no cubrirán «el transporte marítimo en los Grandes Lagos o el Caribe, el transporte marítimo hacia y desde los territorios de Estados Unidos, o las exportaciones de productos básicos en buques que llegan vacíos a Estados Unidos».

«Las acciones de la administración Trump comenzarán a revertir el dominio chino, abordarán las amenazas a la cadena de suministro de Estados Unidos y enviarán una señal de demanda para los buques construidos» en el país, aseguró Greer.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído