Connect with us

Internacionales

Revelan nuevos detalles de los preparativos para el día de la muerte de la reina Isabel

Publicado

el

Recientemente, han sido revelados nuevos detalles sobre cómo las iglesias de todo el Reino Unido mostrarán sus respetos cuando muera la reina Isabel II.

Según reporta el Daily Mail, muchas iglesias ahora se han dado cuenta de que sus muflas de cuero están podridas porque no se han usado desde la muerte del rey Jorge VI, hace 70 años.

Por este motivo, los trabajadores del cuero del país se están movilizando para confeccionar nuevas muflas que amortiguarán las campanadas en los días de luto y les darán un sonido más «solemne».

«Hemos pasado mucho tiempo hablando con la Casa Real y el Palacio de Lambeth sobre el día en que fallezca la monarca, que esperamos que no sea pronto», dijo Vicki Chapman, portavoz del Consejo Central de Church Bell Ringers. «Agregar muflas hace que las campanas suenen tristes, más como un zumbido. (…) Se trata de rendir la debida reverencia al servicio de la monarca y conmemorar su vida», agregó.

Por su parte, el confeccionador de muflas Philip Pratt, que ya ha abastecido a más de 1.000 iglesias, subrayó que «están llegando muchas consultas» y que su compañía, Big Wilf’s Bell Muffles, está «aceptando más y más pedidos».

«Las muflas son un producto especializado y solo unos pocos fabricantes de cuero en el Reino Unido las confeccionan», explicó Pratt.

Mientras tanto, el también fabricante de muflas Simon Adams dijo que «las ventas en el último mes duplicaron las del mes anterior».

En septiembre del 2021 fueron filtrados por primera vez los procedimientos secretos del Gobierno británico preparados para cuando llegue el momento de despedirse de su reina, lo que se conoce internamente como Operación Puente de Londres.

Isabel II, de 95 años, goza de buena salud y no se espera que estos procedimientos deban llevarse a cabo pronto.  

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Detienen a seis personas involucradas en ataque terrorista en Manchester

Publicado

el

Las autoridades policiales informaron que con relación al ataque terrorista perpetrado frente a una sinagoga en Manchester, Reino Unido, seis personas fueron interrogadas por su presunta participación en la planeación de los hechos.

El perpretador del ataque fue identificado como Jihad Al-Shamie, un ciudadano británico de origen sirio de 35 años, que embistió con un auto y atacó con un cuchillo a fieles frente a la sinagoga de Heaton Park, en pleno Yom Kipur (Día de la Expiación).

El Yom Kipur, o Día de la Expiación, es el día más sagrado del año judío, mismo que se celebra con un ayuno solemne de 25 horas, donde los judíos buscan el perdón y un nuevo comienzo tanto con Dios como con sus semejantes.

Como resultado del ataque, Melvin Cravitz, de 66 años, y Adrian Daulby, de 53 años, fallecieron, mientras que otros tres hombres fueron heridos de gravedad. Una de las víctimas, Adrian Daulby, murió por un disparo accidental de la policía mientras se atrincheraba junto a otros fieles.

Al-Shamie estaba en libertad bajo fianza por presunta violación, sin cargos formales al momento del ataque, y según la policía, portaba lo que parecía un cinturón explosivo falso y pudo haber estado influenciado por “ideología islamista extrema”. Fue abatido por agentes tras intentar ingresar al templo.

Los capturados son tres hombres y tres mujeres de 18 a 60 años fueron detenidos en Manchester como sospechosos de “comisión, preparación e instigación de actos de terrorismo”.

Continuar Leyendo

Internacionales

ONU exige a Ortega a informar sobre los más de 120 desaparecidos en Nicaragua

Publicado

el

Un grupo de expertas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) instó este viernes al gobierno del presidente Daniel Ortega a revelar el paradero de más de 120 personas víctimas de desaparición forzada en Nicaragua, registradas desde las protestas antigubernamentales de 2018 que fueron reprimidas con violencia por la fuerza pública.

En un comunicado emitido en Ginebra, el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de la ONU (GTDFI) advirtió que entre los desaparecidos se encuentran líderes indígenas, mujeres, adultos mayores, así como personas vinculadas a partidos políticos y otras sin afiliación, catalogadas por el régimen como disidentes.

El organismo internacional reiteró el llamado urgente al Estado nicaragüense a cumplir con sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos y a garantizar la localización inmediata de las víctimas.

Continuar Leyendo

Internacionales

Aeropuerto de Múnich suspende vuelos tras avistamientos de drones

Publicado

el

El aeropuerto de Múnich, en Alemania, suspendió temporalmente sus operaciones tras varios avistamientos de drones, informó la policía a la AFP la madrugada del viernes. El incidente forma parte de una serie de eventos similares que han afectado el tráfico aéreo en Europa en las últimas semanas.

La terminal aérea indicó que la noche del jueves fueron cancelados 17 vuelos de salida, afectando a casi 3.000 pasajeros, mientras que 15 vuelos que debían aterrizar en Múnich fueron desviados a otras ciudades. No se informó cuándo se reanudarán las operaciones.

Los pasajeros afectados fueron atendidos con camas plegables, mantas, bebidas y aperitivos. Los drones fueron vistos alrededor de las 19:30 GMT, lo que provocó el cierre de ambas pistas durante aproximadamente una hora. La policía desplegó helicópteros para localizar los aparatos, aunque aún no hay detalles sobre su número o tipo.

El incidente ocurre a pocos días del último fin de semana de la Oktoberfest, evento que atrae a cientos de miles de personas a Múnich. Alemania mantiene alerta máxima ante la amenaza de drones, mientras países como Polonia y Dinamarca han señalado a Rusia como responsable de recientes incursiones en su espacio aéreo.

El jueves, los 27 Estados miembros de la Unión Europea se reunieron en Copenhague para debatir la creación de un «muro antidrones» como medida de defensa. Autoridades alemanas han advertido sobre enjambres de drones que sobrevolan el país, incluyendo instalaciones militares e industriales, aumentando la preocupación por la seguridad aérea.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído