Internacionales
Revelan la historia jamás contada sobre la muerte del padre de Michael Jordan

En los seis episodios previos de The Last Dance todo había sido sobre la dinastía de los Bulls en la era de Michael Jordan.
Y luego, tan pronto como comienza el episodio siete, The Last Dance se convierte en algo más. La historia ya no se trata de los Chicago Bulls, la docuserie se convierte en un relato sobre un hombre que perdió a su padre.
“Es una voz de la razón que siempre me condujo y me desafió. Ese es el tipo de padre que tuve”, dice Jordan.
“¿Como un amigo?” pregunta el director Jason Hehir.
“Sí, como un amigo”, dice Jordan, luchando para no comenzar a llorar.
El 22 de julio de 1993, James Jordan fue a Wilmington, Carolina del Norte. Durante la primera parte del día, asistió al funeral de un viejo compañero de trabajo y luego visitó algunos amigos. Alrededor de la medianoche, subió a su automóvil y se dirigió a Charlotte, donde volaría a Chicago al día siguiente.
Durante el viaje, James Jordan se detuvo para descansar. Mientras dormía, dos hombres, Daniel Green y Larry Demery, le dispararon en el pecho y robaron el automóvil. Su cuerpo fue encontrado en un pantano cercano tres semanas después.
“Intentamos ver atrás a sus acciones”, dice Michael Jordan en el documental. “Se fue cierto día, estaba conduciendo de regreso. Simplemente se cansó y, en lugar de conducir, se detuvo y tomó una siesta. Lo siguiente que sabes es que las cosas pasaron de la forma en que sucedieron”.
Internacionales
Al menos 68 desaparecidos tras alud en localidad turística del Himalaya indio

Las autoridades de manejo de desastres continúan la búsqueda de cuerpos en las ruinas de Dharali, una localidad turística en el estado de Uttarakhand, India, tras un alud ocurrido el 5 de agosto que sepultó el poblado bajo lodo y corrientes de agua helada.
Hasta este martes, se reportan 68 personas desaparecidas —44 indios y 22 nepalíes— y al menos cuatro muertos, elevando el saldo del desastre a más de 70 víctimas fatales. Inicialmente, se estimaba que 100 personas estaban desaparecidas.
Videos de sobrevivientes muestran cómo las aguas lodosas arrastraron edificios enteros. Equipos de rescate utilizan perros rastreadores y radares de penetración terrestre para localizar cuerpos, aunque enfrentan dificultades debido a que el terreno sigue saturado de agua.
Las autoridades señalan que las inundaciones y deslizamientos de tierra son frecuentes en la temporada monzónica, pero expertos advierten que el cambio climático está aumentando la intensidad y frecuencia de estos desastres naturales.
Internacionales
Torrentes en Yuzhong, China, dejan 15 muertos y 28 desaparecidos

Las autoridades de la provincia de Gansu, en el noroeste de China, reportaron que los torrentes de montaña ocurridos en el distrito de Yuzhong han dejado 15 personas fallecidas y 28 desaparecidas hasta el mediodía del lunes.
Los aguaceros intensos comenzaron la noche del 7 de agosto y continuaron hasta el mediodía del 8, acumulando precipitaciones de hasta 220.2 milímetros en la zona, que forma parte de la jurisdicción de Lanzhou, la capital provincial.
El gobierno provincial activó una investigación y evaluación para atender las consecuencias del desastre, informó el departamento de gestión de emergencias de Gansu.
Internacionales
México incauta 1.9 toneladas de metanfetamina y cocaína en Tijuana

Autoridades mexicanas decomisaron 1.9 toneladas de metanfetamina y cocaína durante una inspección a un camión de carga en la ciudad fronteriza de Tijuana, informó el gobierno este lunes.
La Secretaría de Seguridad Pública detalló que el hallazgo incluyó 1,174 kilos de metanfetamina y 724 kilos de cocaína, con un valor aproximado de 477 millones de pesos (25.5 millones de dólares). El conductor, de 54 años, fue detenido en el lugar.
Este decomiso se enmarca en el incremento de operativos y capturas que México ha realizado bajo la presión del gobierno estadounidense, liderado por Donald Trump, para combatir el tráfico de drogas, en particular del fentanilo.
En medio de estas tensiones, México y Estados Unidos acordaron en julio aplazar por 90 días la imposición de aranceles del 30%, aunque algunos sectores como el automotriz, acero y aluminio ya enfrentan gravámenes.