Internacionales
VIDEO – Rescatan a un perro que había sido lanzado al rió con un ancla atada al cuello

Mientras Audra Petraškienė conducía por una calle tranquila a lo largo de un río cerca de su casa en Lituania, ella notó algo habitual a la orilla de la carretera. Temblando y solo, estaba un perro empapado. Audra decidió detenerse, y pronto se dio cuenta de que había sobrevivido a un cruel atentado contra su vida.
Evidentemente, el perro acababa de salir del río, pero lo que es más evidente era que una persona de mal corazón había tenido la intención de que el pobre animal se ahogara; ya que Audra vio que alrededor del cuello del perro había un ancla improvisada.
Andra, la hija de Audra, dijo a The Dodo:
“Aparentemente, alguien le puso un objeto de metal pesado en el cuello y lo dejó caer en el río para ahogarse. El perro también estaba asustado y temblaba de frío”.
No está claro exactamente cómo sobrevivió el animal al intento de ahogamiento, desafiando las probabilidades en su contra, pero afortunadamente está a salvo.
Internacionales
Un maestro sepultado por el sismo en Birmania bebió su orina para sobrevivir

El hombre, de 47 años y director de una escuela primaria, se encontraba en un curso de formación en Sagaing, a unos diez kilómetros del epicentro, cuando se produjo el sismo de magnitud 7,7.
En cuanto la tierra empezó a temblar, su reflejo fue refugiarse bajo la cama. «Todo el hotel se derrumbó (…) Lo único que pude hacer fue gritar ‘sálvenme’», explica.
Del hostal en el que Tin Maung Htwe se alojaba solo queda una pila de ladrillos y barras metálicas torcidas.
El maestro se encontraba en una habitación de la planta baja, sobre la cual se desmoronó la planta de encima.

Survivor Tin Maung Htwe is comforted by his sister as he rests on a bed in the compound of a hospital as he receives treatment a day after his extraction from the ruins of a hotel in Sagaing on April 3, 2025, following the March 28 earthquake. Entombed under his hotel bed for five days in the debris, two things enabled teacher Tin Maung Htwe to survive Myanmar’s devastating earthquake: old school lessons and his own urine. (Photo by Sai Aung MAIN / AFP)
«Tenía la impresión de estar en el infierno», murmura con voz débil, con un tubo de oxígeno en la nariz y dos vías intravenosas en el cuerpo.
«Mi cuerpo ardía y lo único que necesitaba era agua», añade. Pero como no tenía, «tuve que reponer el agua que mi cuerpo necesitaba con fluidos que salían de mi cuerpo», explica.
La magnitud de los daños en Sagaing es mucho mayor que en la cercana Mandalay, la segunda ciudad del país.
La destrucción está muy extendida, con un 80% de los edificios dañados, la mitad de ellos severamente.
Titon Mitra, representante en Birmania del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), declaró a AFP que «no hay suficiente material médico».
Además, la principal carretera que lleva a Sagaing está destrozada, lo que obstaculiza la llegada de ayuda para las víctimas.
«Ser libre»
El puente Ava sobre el río Irawadi, que conecta las dos ciudades, se derrumbó.
Varios habitantes indicaron que no esperaban encontrar a nadie con vida cuando localizaron bajo los escombros a Tin Maung Htwe, que fue rescatado por un equipo de socorristas malasios.
Su hermana Nan Yone, de 50 años, esperaba cerca mientras entraban los rescatistas.
«Estaba bailando, llorando y golpeándome el pecho de lo feliz que estaba» cuando lo salvaron el miércoles, cuenta.
Cuando llegó al principal hospital de Sagaing, le levantó el pulgar y le dijo: «Hermana, estoy muy bien».
«Su voluntad es muy fuerte y creo que por eso sobrevivió», afirma mientras las enfermeras atendían a su hermano, que yacía medio inconsciente en una camilla fuera del hospital.
Nadie está recibiendo tratamiento en el interior del centro, por temor a que una réplica cause más estragos.
«Me alegro de ser libre ahora», celebra Tin Maung Htwe. «No he muerto, así que ahora puedo hacer lo que quiera», añade.
Aunque quiere volver a su trabajo como maestro de escuela, su milagroso rescate le hizo pensar en otra vocación.
«Estoy pensando en hacerme monje budista».
Internacionales
Capo del narcotráfico en Ecuador es acusado en EE.UU. por cargos de drogas y armas

Adolfo Macías, alias «Fito», principal capo del narcotráfico en Ecuador y líder de la organización criminal «Los Choneros», fue acusado en la Corte Federal de Brooklyn, Estados Unidos, de cargos internacionales de drogas y armas, informó la embajada estadounidense en Quito.
Según detalló la Fiscalía de los Estados Unidos para el Distrito Este de Nueva York en un comunicado, el narco, quien está prófugo desde enero de 2024, fue acusado formalmente por siete cargos, incluyendo conspiración para la distribución internacional de cocaína y uso de armas de fuego para promover el narcotráfico.
También fue acusado de contrabando de armas de fuego desde Estados Unidos y conspiración para la compra de armas de fuego a través de testaferros.
«Desde al menos 2020, ha liderado ‘Los Choneros’, una de las organizaciones criminales transnacionales y de narcotráfico más violentas de Ecuador. El acusado no se encuentra bajo custodia estadounidense», señaló el comunicado.
Según la acusación, alias «Fito» era un líder despiadado y un prolífico narcotraficante de una violenta organización criminal transnacional que, en alianza con el Cártel de Sinaloa en México, controlaba rutas clave de tráfico de cocaína a través de Ecuador.
Además, operaba una red a gran escala responsable del envío y distribución de toneladas de cocaína desde Sudamérica, a través de Centroamérica y México, hasta Estados Unidos y otros lugares.
«La gran mayoría de la droga que traficaban «Los Choneros» se importaba a Estados Unidos», detalló el comunicado.
«El acusado ha causado un grave daño a su propio país y a Estados Unidos, destino de la gran mayoría de los cargamentos de cocaína de ‘Los Choneros’», declaró el Fiscal Federal, John J. Durham.
El comunicado apuntó que los cargos en la acusación formal son alegaciones, y el acusado se presume inocente a menos que se demuestre su culpabilidad. De ser declarado culpable, se enfrenta a una pena mínima obligatoria de 10 años de prisión y hasta cadena perpetua.
Alias «Fito» se fugó a inicios de enero de 2024 de una prisión de la ciudad ecuatoriana de Guayaquil (suroeste), sin dejar rastro, antes de ser trasladado a otra prisión de máxima seguridad.
Internacionales
República Dominicana deporta a más de 86,000 haitianos indocumentados en primer trimestre de 2025

El gobierno dominicano implementó en octubre de 2024 un plan de deportaciones con el que buscaba repatriar a 10,000 haitianos por semana para controlar la migración irregular.
Desde entonces, las autoridades han deportado a 180,417 haitianos indocumentados, según datos de la DGM.
En octubre pasado, se repatriaron 40,223 haitianos; en noviembre, 28,703 y en diciembre, 25,085. Enero de 2025 cerró con 31,213 expulsiones; otras 26,659 en febrero y 28,534 en marzo.
«Todos los procesados, antes de su deportación, fueron registrados y validados mediante equipos de biometría, depurados de acuerdo a los protocolos establecidos y evaluados de manera individual y detallando el perfil de cada uno», explicó la DGM.
Las autoridades desplegaron sus operaciones migratorias en al menos 19 localidades del país.
Migración indicó que estos operativos se ejecutaron «respetando los derechos humanos, la dignidad de los inmigrantes y cumpliendo con las normas del derecho internacional y proceso democrático vigente».
En 2024, el gobierno dominicano expulsó a 276,215 haitianos, según cifras oficiales.
República Dominicana comparte con Haití la isla La Española, con 340 km de frontera. Desde su llegada al poder, el presidente Luis Abinader reforzó la presencia militar y levantó un muro, cuya construcción en la primera fase ha avanzado en más de un 80%.
Cerca de 500,000 inmigrantes haitianos viven en República Dominicana, un país de 10,5 millones de habitantes, aunque grupos nacionalistas estiman una cifra mayor.