Connect with us

Internacionales

RANKING: Te presentamos las 10 mejores ciudades para vivir en el mundo

Publicado

el

Viena, la capital de Austria, es la ciudad más habitable del mundo, según The Global Liveability Report 2018 (Informe Global de Habitabilidad), elaborado por The Economist Intelligence Unit (EIU), el centro de investigaciones de la centenaria revista económica británica.

En segundo lugar está Melbourne, Australia, seguida de Osaka, Japón. Completan el ranking —que incluye a 140 ciudades de distintas partes del planeta— Calgary (Canadá), Sydney (Australia), Vancouver (Canadá), Toronto (Canadá), Tokio (Japón), Copenhague (Dinamarca) y Adelaida (Australia).

EIU considera que una metrópolis es más habitable cuanto mejores son las condiciones generales de vida que ofrece a sus habitantes. Para medir eso elabora un índice que va de 0 (completamente inhabitable) a 100 (el ideal), a partir de 30 indicadores cualitativos y cuantitativos.

Los indicadores se agrupan en cinco grandes categorías: estabilidad (incluye criminalidad y conflictividad social), salud (accesibilidad y calidad de la prestación pública y privada), cultura y ambiente (por un lado, disponibilidad de actividades recreativas culturales y deportivas; por otro, niveles de corrupción y censura), educación (accesibilidad y calidad de la prestación pública y privada) e infraestructura (transporte público, calles y caminos, energía y telecomunicaciones).

Viena desbancó por primera vez a Melbourne en la lista de las mejores ciudades para vivir. La urbe australiana estaba en la cima desde hacía siete años, pero el descenso del terrorismo y la criminalidad en Europa le permitieron a Viena quedarse con el premio mayor.

Este índice es históricamente dominado por las ciudades australianas y canadienses. Esta edición no es la excepción: entre los dos países reúnen a seis de las primeras diez.

La novedad es Japón, que logró ubicar a dos metrópolis en el top ten: Osaka y Tokio. Ninguna de las dos había ingresado en el ranking del año pasado.

En otra muestra de la mejora relativa de las ciudades europeas, Manchester se llevó el galardón de ser la que más trepó entre un año y otro. Subió 16 posiciones, colocándose en el puesto 35. The Economistexplica el crecimiento por una mejora de la seguridad.

No sorprende a nadie cuál es la ciudad que está más cerca de la inhabitabilidad: Damasco, Siria. Si no hay otra urbe de este país que desde hace años está desgarrado por la guerra es sólo porque ni siquiera llega a reunir las condiciones mínimas para entrar en la medición.

No muy lejos están Daca (Bangladesh) y Lagos (Nigeria). Entre las diez peores ciudades para vivir hay seis que se encuentran en el continente africano.

 

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Recapturan en Guatemala a “Black Demon”, pandillero que se fugó de Fraijanes II

Publicado

el

Las autoridades guatemaltecas recapturaron a Byron Eduardo Fajardo Revolorio, alias “Black Demon”, integrante de la clica Latin Family del Barrio 18, quien se había fugado el pasado 13 de octubre del centro penitenciario Fraijanes II.

Medios locales informaron que el juez ordenó su traslado al centro carcelario de Matamoros, una prisión militar de máxima seguridad destinada a reos de alto perfil, debido a los suficientes elementos para mantenerlo en prisión mientras continúa el proceso judicial.

El traslado de “Black Demon”, quien solo tiene una pierna, al área de aislamiento de Matamoros responde a su alta peligrosidad y busca evitar nuevas fugas o contactos con estructuras criminales.

Continuar Leyendo

Internacionales

Maduro asegura que las críticas a su gobierno son por “envidia”

Publicado

el

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este jueves que las personas que critican su gestión lo hacen por “envidia”. Según dijo, su liderazgo se mantiene porque “quiere a su pueblo” y cuenta con el apoyo de “millones de hombres y mujeres” en el país.

Las declaraciones se viralizaron en redes sociales, donde numerosos usuarios lo cuestionaron y lo acusaron de aferrarse al poder en Venezuela.

Continuar Leyendo

Internacionales

Lula llama a la unidad de las autoridades tras operación policial en Río de Janeiro

Publicado

el

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, hizo un llamado a la coordinación entre las autoridades para combatir al crimen organizado, luego de la masiva operación policial realizada el martes en las favelas de Penha y Alemão, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó 130 muertos.

“No podemos aceptar que el crimen organizado continúe destruyendo familias, oprimiendo a los vecinos y esparciendo droga y violencia por las ciudades”, escribió Lula en la red social X.

El mandatario enfatizó la importancia de trabajar de manera coordinada para atacar la “espina dorsal” del crimen sin poner en riesgo a policías y civiles. Asimismo, recordó la reforma de la ley de seguridad presentada por su Gobierno, que busca la actuación conjunta de todas las fuerzas policiales.

La operación tenía como objetivo capturar a los principales cabecillas del Comando Vermelho, considerada una de las organizaciones criminales más antiguas y poderosas de Río de Janeiro.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído