Connect with us

Internacionales

¿Qué representan la Piedra del Destino y otros símbolos utilizados de la coronación del rey Carlos III?

Publicado

el

Carlos III fue coronado rey de Inglaterra en una solemne ceremonia llena de elementos simbólicos cargados de una tradición histórica, en la Abadía de Westminster este sábado. ¿Qué significan estos objetos?

La Piedra del Destino
La Piedra de Scone o Piedra del Destino, es la piedra de coronación sobre la que los monarcas de Gran Bretaña han sido coronados durante siglos.

https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?client=ca-pub-4093775281017058&output=html&h=280&adk=1563385518&adf=3307559507&pi=t.aa~a.2067693828~i.1~rp.4&w=617&fwrn=4&fwrnh=100&lmt=1683386390&num_ads=1&rafmt=1&armr=3&sem=mc&pwprc=2886069329&ad_type=text_image&format=617×280&url=https%3A%2F%2Fdiarioelsalvador.com%2Fque-representan-la-piedra-del-destino-y-otros-simbolos-utilizados-de-la-coronacion-del-rey-carlos-iii%2F357688%2F&host=ca-host-pub-2644536267352236&fwr=0&pra=3&rh=154&rw=616&rpe=1&resp_fmts=3&wgl=1&fa=27&dt=1683386389995&bpp=12&bdt=3205&idt=12&shv=r20230502&mjsv=m202305020101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3D09684aa4d47232b8-22deff10b97f0035%3AT%3D1677497842%3ART%3D1677497842%3AS%3DALNI_MaDIDYcH18BDtbzyhEorYaB66hJjg&gpic=UID%3D000009ed6f98903a%3AT%3D1677497842%3ART%3D1683383387%3AS%3DALNI_Mb63w3qbeRoUmIdDVjHe77nNYxEZQ&prev_fmts=0x0&nras=2&correlator=7810257126133&frm=20&pv=1&ga_vid=1499311359.1677497842&ga_sid=1683386389&ga_hid=1706387328&ga_fc=1&u_tz=-360&u_his=11&u_h=704&u_w=1173&u_ah=667&u_aw=1173&u_cd=24&u_sd=1.091&adx=109&ady=1404&biw=1158&bih=589&scr_x=0&scr_y=0&eid=44782467%2C44788442%2C44789923&oid=2&pvsid=1610688447658902&tmod=288777617&nvt=1&ref=https%3A%2F%2Fdiarioelsalvador.com%2F&fc=1408&brdim=-7%2C-7%2C-7%2C-7%2C1173%2C0%2C1178%2C676%2C1173%2C589&vis=1&rsz=%7C%7Cs%7C&abl=NS&fu=128&bc=31&ifi=2&uci=a!2&btvi=1&fsb=1&xpc=rJdJcrfjcD&p=https%3A//diarioelsalvador.com&dtd=279

Considerada un símbolo sagrado e histórico de la monarquía y la nacionalidad de Escocia, la Piedra del Destino fue trasladada de su lugar permanente en el Castillo de Edimburgo por primera vez desde 1996 para ser utilizada en la coronación de Carlos III en Westminster.

Se desconocen los orígenes de la piedra, pero se cree que se usó en la toma de posesión de los reyes escoceses desde principios del siglo IX.

El día de Navidad de 1950, los nacionalistas escoceses se llevaron la piedra de Westminster, pero la recuperaron unos meses después a 800 km (500 millas) de distancia en el altar mayor de la abadía de Arbroath, en Escocia.

Sin embargo, se trasladó oficialmente a Escocia de forma permanente en 1996 y volverá allí después de la coronación de Carlos III.

Corona de San Eduardo y la Corona Imperial
El rey fue coronado con la histórica corona de San Eduardo, que se ha utilizado desde la coronación del rey Carlos II en 1661 después de que se restaurara la monarquía tras la república de 10 años de Oliver Cromwell.

La corona, que pesa unos 2,2 kg, está formada por un marco de oro macizo con rubíes, amatistas, zafiros, granates, topacios y turmalinas, y tiene un capuchón de terciopelo con una banda de armiño.

https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?client=ca-pub-4093775281017058&output=html&h=280&adk=1563385518&adf=843667551&pi=t.aa~a.2067693828~i.8~rp.4&w=617&fwrn=4&fwrnh=100&lmt=1683386399&num_ads=1&rafmt=1&armr=3&sem=mc&pwprc=2886069329&ad_type=text_image&format=617×280&url=https%3A%2F%2Fdiarioelsalvador.com%2Fque-representan-la-piedra-del-destino-y-otros-simbolos-utilizados-de-la-coronacion-del-rey-carlos-iii%2F357688%2F&host=ca-host-pub-2644536267352236&fwr=0&pra=3&rh=154&rw=616&rpe=1&resp_fmts=3&wgl=1&fa=27&dt=1683386390048&bpp=6&bdt=3258&idt=6&shv=r20230502&mjsv=m202305020101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3D09684aa4d47232b8-22deff10b97f0035%3AT%3D1677497842%3ART%3D1677497842%3AS%3DALNI_MaDIDYcH18BDtbzyhEorYaB66hJjg&gpic=UID%3D000009ed6f98903a%3AT%3D1677497842%3ART%3D1683383387%3AS%3DALNI_Mb63w3qbeRoUmIdDVjHe77nNYxEZQ&prev_fmts=0x0%2C617x280&nras=3&correlator=7810257126133&frm=20&pv=1&ga_vid=1499311359.1677497842&ga_sid=1683386389&ga_hid=1706387328&ga_fc=1&u_tz=-360&u_his=11&u_h=704&u_w=1173&u_ah=667&u_aw=1173&u_cd=24&u_sd=1.091&adx=109&ady=2939&biw=1158&bih=589&scr_x=0&scr_y=843&eid=44782467%2C44788442%2C44789923&oid=2&pvsid=1610688447658902&tmod=288777617&nvt=1&ref=https%3A%2F%2Fdiarioelsalvador.com%2F&fc=1408&brdim=-7%2C-7%2C-7%2C-7%2C1173%2C0%2C1178%2C676%2C1173%2C589&vis=1&rsz=%7C%7Cs%7C&abl=NS&cms=2&fu=128&bc=31&ifi=3&uci=a!3&btvi=2&fsb=1&xpc=EApL7gJe9R&p=https%3A//diarioelsalvador.com&dtd=9312

Reemplazó una corona original, que se cree que se remonta al rey anglosajón de Inglaterra del siglo XI Eduardo el Confesor.

Carlos también usó la Corona del Estado Imperial al final del servicio, el accesorio para la cabeza que los monarcas británicos usan regularmente para ocasiones oficiales, como la Apertura Estatal del Parlamento.

Elaborada para la coronación del abuelo de Carlos, Jorge VI en 1937, la Corona Imperial está formada de 2.868 diamantes en monturas de plata, incluyendo el Cullinan II de 105 quilates, donado por el gobierno de Transvaal en Sudáfrica a Eduardo VII por su cumpleaños en 1907.

La corona también presenta el gran «Rubí del Príncipe Negro», junto con 17 zafiros, 11 esmeraldas y 269 perlas, algunas de las cuales se dice que fueron compradas como pendientes por la monarca Tudor, la reina Isabel I.

La Estrella de África
Con 530 quilates, el diamante Cullinan 1, también conocido como la Estrella de África, es el diamante de corte incoloro más grande del mundo y se encuentra en el cetro de oro enjoyado que se ha utilizado en todas las coronaciones desde 1661.

El cetro, que ha sufrido diversas modificaciones a lo largo de los siglos, representa el poder temporal del soberano y está asociado al buen gobierno.

https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?client=ca-pub-4093775281017058&output=html&h=280&adk=1563385518&adf=2582470912&pi=t.aa~a.2067693828~i.15~rp.4&w=617&fwrn=4&fwrnh=100&lmt=1683386409&num_ads=1&rafmt=1&armr=3&sem=mc&pwprc=2886069329&ad_type=text_image&format=617×280&url=https%3A%2F%2Fdiarioelsalvador.com%2Fque-representan-la-piedra-del-destino-y-otros-simbolos-utilizados-de-la-coronacion-del-rey-carlos-iii%2F357688%2F&host=ca-host-pub-2644536267352236&fwr=0&pra=3&rh=154&rw=616&rpe=1&resp_fmts=3&wgl=1&fa=27&dt=1683386390082&bpp=4&bdt=3292&idt=5&shv=r20230502&mjsv=m202305020101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3D09684aa4d47232b8-22deff10b97f0035%3AT%3D1677497842%3ART%3D1677497842%3AS%3DALNI_MaDIDYcH18BDtbzyhEorYaB66hJjg&gpic=UID%3D000009ed6f98903a%3AT%3D1677497842%3ART%3D1683383387%3AS%3DALNI_Mb63w3qbeRoUmIdDVjHe77nNYxEZQ&prev_fmts=0x0%2C617x280%2C617x280&nras=4&correlator=7810257126133&frm=20&pv=1&ga_vid=1499311359.1677497842&ga_sid=1683386389&ga_hid=1706387328&ga_fc=1&u_tz=-360&u_his=11&u_h=704&u_w=1173&u_ah=667&u_aw=1173&u_cd=24&u_sd=1.091&adx=109&ady=4507&biw=1158&bih=589&scr_x=0&scr_y=2157&eid=44782467%2C44788442%2C44789923&oid=2&pvsid=1610688447658902&tmod=288777617&nvt=1&ref=https%3A%2F%2Fdiarioelsalvador.com%2F&fc=1408&brdim=-7%2C-7%2C-7%2C-7%2C1173%2C0%2C1178%2C676%2C1173%2C589&vis=1&rsz=%7C%7Cs%7C&abl=NS&fu=128&bc=31&ifi=4&uci=a!4&btvi=3&fsb=1&xpc=oIjrrjkkpZ&p=https%3A//diarioelsalvador.com&dtd=19308

El Orbe del Soberano
El Orbe del Soberano es un globo de oro con una cruz montada en la parte superior, rodeada por una banda de diamantes, esmeraldas, rubíes, zafiros y perlas con una gran amatista en la parte superior y representa la soberanía cristiana.

Anillo de coronación
El anillo de coronación, conocido como «El anillo de bodas de Inglaterra» y compuesto por un zafiro con una cruz de rubí engastada en diamantes, se hizo para la coronación del rey Guillermo IV en 1831. Desde entonces, se ha usado en cada coronación y simboliza la dignidad real.

Esposas
Durante la ceremonia de coronación, en las muñecas del soberano se colocan dos brazaletes de oro que representan la sinceridad y la sabiduría. Se cree que se relacionan con símbolos antiguos de caballería y liderazgo militar.

Internacionales

EE. UU. e Irán se acercan a un acuerdo para evitar un conflicto mayor, dice Trump

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró en Qatar, una de las etapas de su gira por el Golfo, que está cerca de un acuerdo con Irán sobre su programa nuclear para evitar un conflicto mayor.

«No vamos a generar polvo nuclear en Irán», dijo Trump. «Creo que nos estamos acercando tal vez a hacer un trato, sin tener que hacer eso», añadió, refiriéndose a una acción militar.

Unas horas antes, Ali Shamjani, asesor del líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, dijo en una entrevista en la cadena NBC que su país está dispuesto a aceptar restricciones de su programa nuclear a cambio del levantamiento inmediato de las sanciones estadounidenses.

El domingo tuvo lugar la cuarta ronda de las negociaciones entre Irán y Estados Unidos iniciadas el mes pasado, los contactos de más alto nivel desde que Trump retiró en 2018 a Estados Unidos del acuerdo nuclear (JCPOA).

«Como presidente, mi prioridad es poner fin a los conflictos, no iniciarlos. Pero nunca dudaría en desplegar la fuerza estadounidense, si fuera necesario para defender a los Estados Unidos de América o sus socios», aseguró Trump en la base estadounidense de Al Udeid, en Catar.

Tras pasar por Arabia Saudita y después de su visita a Qatar, Trump llegó ayer a Abu Dabi, en Emiratos Árabes Unidos, en una gira en la abordó todos los problemas de la región.

Sobre Gaza, reiteró que Washington quiere tomar el control del territorio palestino, devastado por 19 meses de guerra entre Israel y Hamás, para convertirlo en una «zona de libertad».

También advirtió a los rebeldes hutíes de Yemen de que Estados Unidos podría «reanudar la ofensiva» pese al alto el fuego decretado el 6 de mayo, tras varias semanas de bombardeos estadounidenses en represalia a sus ataques en el mar Rojo. «Estamos lidiando con los hutíes, y creo que es un éxito, pero puede ocurrir un ataque mañana, y en este caso, reanudaremos la ofensiva», aseguró.

Continuar Leyendo

Internacionales

Asesinato en vivo: Del feminicidio a la violencia contra influencers en México

Publicado

el

«A lo mejor me iban a matar», dijo Valeria Márquez momentos antes de ser baleada durante una transmisión en vivo por TikTok, un caso que pone en primer plano la epidemia de feminicidios en México, pero también la creciente violencia contra los influencers.

Pero el crimen, ejecutado el pasado martes mientras la joven interactuaba con sus fans, también se enmarca en una serie de homicidios y amenazas contra celebridades de redes sociales por parte de narcotraficantes.

Sin embargo, las autoridades del estado de Jalisco (oeste), que investigan el hecho como un feminicidio, aseguran que «no hay evidencia» de que Márquez tuviera alguna relación con el crimen organizado.

El video de la transmisión muestra los últimos momentos de la joven en un salón de belleza de su propiedad en un sector exclusivo de Zapopan, municipio del área metropolitana de Guadalajara sacudido frecuentemente por asesinatos.

«¿Eres Valeria?», pregunta un hombre fuera de cámara. «Sí», responde ella con inquietud. Apaga el micrófono y se desploma segundos después por los disparos.

Vestida con una blusa sin mangas color fucsia, la joven sostenía un cerdito de peluche que acababa de recibir como regalo y que desató su euforia.

Sería el mismo presente que intentaron entregarle más temprano cuando estaba fuera del salón, un episodio que la había dejado «preocupada» pues ignoraba quién se lo había enviado, según cuenta en la grabación.

«¿Me iban a levantar o qué?», cuestiona sobre un posible secuestro, delito que se comete por miles en Jalisco y que a menudo termina con la desaparición de la víctima.

La joven difundía contenidos relacionados con la belleza, algunos con hasta 800.000 reproducciones.

Plaga sin control

Según las autoridades, la mujer no había recibido amenazas.

Al margen de los motivos, «fue un feminicidio y debe ser investigado como tal», señaló a AFP el consultor en seguridad David Saucedo, aludiendo a versiones de prensa que señalan que algunos contactos de Márquez en redes sociales tenían vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

La violencia de género es una problemática latente en México: 70 % de las mujeres de más de 15 años han experimentado alguna agresión al menos una vez en su vida, según ONU Mujeres.

Además, si se suman feminicidios y homicidios dolosos, los asesinatos de niñas y mujeres promedian diez por día, indica la ONU.

Objetivos criminales

México cuenta a varios de los más populares influencers de Latinoamérica, como Kimberly Loaiza y Luisito Comunica, que acumulan decenas de millones de suscriptores y seguidores en YouTube e Instagram gracias a sus contenidos de música y viajes.

Pero en el vasto universo digital también han emergido controvertidos personajes que terminaron asesinados en medio de sospechas sobre nexos con criminales.

El pasado 9 de enero, medios reportaron que una avioneta arrojó en Culiacán (noroeste) panfletos que amenazaban a una veintena de artistas y youtubers por supuestos tratos con «Los Chapitos», una de las facciones en guerra por el control del cártel de Sinaloa fundado por el detenido Joaquín «Chapo» Guzmán.

Cuatro de esas personas aparecían como «eliminadas», entre ellas Jesús Vivanco («Jasper»), asesinado en noviembre de 2024, casi un año después de que Estados Unidos lo acusó de tráfico de cocaína y metanfetaminas.

También figuraba el cantante de corridos tumbados Peso Pluma, quien no se ha referido a esas intimidaciones. La guerra en el cártel de Sinaloa deja unos 1.200 fallecidos desde septiembre pasado.

«Los influencers se han convertido en una pieza más del engranaje de la estructura del crimen organizado», opina Saucedo.

Este analista identifica tres tipos de personajes ligados a esas bandas: informantes de sucesos políticos y delictivos; «socios» vinculados al lavado de dinero y personas que sostienen relaciones de pareja con criminales.

Saucedo compara este fenómeno con el de actrices y agrupaciones de narcocorridos que en el pasado terminaron en la mira de los cárteles.

Con una impunidad arriba del 90 %, Saucedo es pesimista sobre la resolución del asesinato de Valeria Márquez, peor aún si el o los implicados resultan ser criminales de alto perfil.

Continuar Leyendo

Internacionales

INAH demanda a empresa de MrBeast por grabaciones sin permiso en zonas arqueológicas de México

Publicado

el

La institución acusa a la productora del youtuber estadounidense de dañar el patrimonio y lucrar ilegalmente con imágenes de Calakmul y Chichén Itzá

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México presentó una demanda legal contra Full Circle Media, empresa vinculada al popular creador de contenido MrBeast , tras la realización de grabaciones en las zonas arqueológicas de Calakmul y Chichén Itzá sin los permisos correspondientes.

De acuerdo con el INAH, la demanda se fundamenta en la falta de autorización oficial para filmar, así como en presuntos daños al patrimonio arqueológico y el uso ilícito del material con fines de lucro privado.

La reciente visita a México de Jimmy Donaldson, conocido globalmente como MrBeast, generó controversia luego de la publicación de un video en su canal, en el que se observa al equipo del youtuber accediendo a áreas restringidas de sitios mayas que usualmente no están abiertas al público, ni siquiera para investigadores especializados.

Usuarios en redes sociales expresaron su inconformidad, cuestionando las supuestas facilidades otorgadas al influencer, mientras que el INAH desmintió varias escenas del video. Según la institución, imágenes como el aterrizaje en helicóptero dentro de los complejos arqueológicos y el uso de drones fueron manipuladas digitalmente en postproducción, y no ocurrieron en el sitio real.

El INAH reiteró su compromiso con la protección del patrimonio cultural mexicano y afirmó que continuará el proceso legal para esclarecer los hechos y garantizar el respeto a las normas de conservación de los sitios históricos.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído