Connect with us

Internacionales

¿Qué representan la Piedra del Destino y otros símbolos utilizados de la coronación del rey Carlos III?

Publicado

el

Carlos III fue coronado rey de Inglaterra en una solemne ceremonia llena de elementos simbólicos cargados de una tradición histórica, en la Abadía de Westminster este sábado. ¿Qué significan estos objetos?

La Piedra del Destino
La Piedra de Scone o Piedra del Destino, es la piedra de coronación sobre la que los monarcas de Gran Bretaña han sido coronados durante siglos.

https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?client=ca-pub-4093775281017058&output=html&h=280&adk=1563385518&adf=3307559507&pi=t.aa~a.2067693828~i.1~rp.4&w=617&fwrn=4&fwrnh=100&lmt=1683386390&num_ads=1&rafmt=1&armr=3&sem=mc&pwprc=2886069329&ad_type=text_image&format=617×280&url=https%3A%2F%2Fdiarioelsalvador.com%2Fque-representan-la-piedra-del-destino-y-otros-simbolos-utilizados-de-la-coronacion-del-rey-carlos-iii%2F357688%2F&host=ca-host-pub-2644536267352236&fwr=0&pra=3&rh=154&rw=616&rpe=1&resp_fmts=3&wgl=1&fa=27&dt=1683386389995&bpp=12&bdt=3205&idt=12&shv=r20230502&mjsv=m202305020101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3D09684aa4d47232b8-22deff10b97f0035%3AT%3D1677497842%3ART%3D1677497842%3AS%3DALNI_MaDIDYcH18BDtbzyhEorYaB66hJjg&gpic=UID%3D000009ed6f98903a%3AT%3D1677497842%3ART%3D1683383387%3AS%3DALNI_Mb63w3qbeRoUmIdDVjHe77nNYxEZQ&prev_fmts=0x0&nras=2&correlator=7810257126133&frm=20&pv=1&ga_vid=1499311359.1677497842&ga_sid=1683386389&ga_hid=1706387328&ga_fc=1&u_tz=-360&u_his=11&u_h=704&u_w=1173&u_ah=667&u_aw=1173&u_cd=24&u_sd=1.091&adx=109&ady=1404&biw=1158&bih=589&scr_x=0&scr_y=0&eid=44782467%2C44788442%2C44789923&oid=2&pvsid=1610688447658902&tmod=288777617&nvt=1&ref=https%3A%2F%2Fdiarioelsalvador.com%2F&fc=1408&brdim=-7%2C-7%2C-7%2C-7%2C1173%2C0%2C1178%2C676%2C1173%2C589&vis=1&rsz=%7C%7Cs%7C&abl=NS&fu=128&bc=31&ifi=2&uci=a!2&btvi=1&fsb=1&xpc=rJdJcrfjcD&p=https%3A//diarioelsalvador.com&dtd=279

Considerada un símbolo sagrado e histórico de la monarquía y la nacionalidad de Escocia, la Piedra del Destino fue trasladada de su lugar permanente en el Castillo de Edimburgo por primera vez desde 1996 para ser utilizada en la coronación de Carlos III en Westminster.

Se desconocen los orígenes de la piedra, pero se cree que se usó en la toma de posesión de los reyes escoceses desde principios del siglo IX.

El día de Navidad de 1950, los nacionalistas escoceses se llevaron la piedra de Westminster, pero la recuperaron unos meses después a 800 km (500 millas) de distancia en el altar mayor de la abadía de Arbroath, en Escocia.

Sin embargo, se trasladó oficialmente a Escocia de forma permanente en 1996 y volverá allí después de la coronación de Carlos III.

Corona de San Eduardo y la Corona Imperial
El rey fue coronado con la histórica corona de San Eduardo, que se ha utilizado desde la coronación del rey Carlos II en 1661 después de que se restaurara la monarquía tras la república de 10 años de Oliver Cromwell.

La corona, que pesa unos 2,2 kg, está formada por un marco de oro macizo con rubíes, amatistas, zafiros, granates, topacios y turmalinas, y tiene un capuchón de terciopelo con una banda de armiño.

https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?client=ca-pub-4093775281017058&output=html&h=280&adk=1563385518&adf=843667551&pi=t.aa~a.2067693828~i.8~rp.4&w=617&fwrn=4&fwrnh=100&lmt=1683386399&num_ads=1&rafmt=1&armr=3&sem=mc&pwprc=2886069329&ad_type=text_image&format=617×280&url=https%3A%2F%2Fdiarioelsalvador.com%2Fque-representan-la-piedra-del-destino-y-otros-simbolos-utilizados-de-la-coronacion-del-rey-carlos-iii%2F357688%2F&host=ca-host-pub-2644536267352236&fwr=0&pra=3&rh=154&rw=616&rpe=1&resp_fmts=3&wgl=1&fa=27&dt=1683386390048&bpp=6&bdt=3258&idt=6&shv=r20230502&mjsv=m202305020101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3D09684aa4d47232b8-22deff10b97f0035%3AT%3D1677497842%3ART%3D1677497842%3AS%3DALNI_MaDIDYcH18BDtbzyhEorYaB66hJjg&gpic=UID%3D000009ed6f98903a%3AT%3D1677497842%3ART%3D1683383387%3AS%3DALNI_Mb63w3qbeRoUmIdDVjHe77nNYxEZQ&prev_fmts=0x0%2C617x280&nras=3&correlator=7810257126133&frm=20&pv=1&ga_vid=1499311359.1677497842&ga_sid=1683386389&ga_hid=1706387328&ga_fc=1&u_tz=-360&u_his=11&u_h=704&u_w=1173&u_ah=667&u_aw=1173&u_cd=24&u_sd=1.091&adx=109&ady=2939&biw=1158&bih=589&scr_x=0&scr_y=843&eid=44782467%2C44788442%2C44789923&oid=2&pvsid=1610688447658902&tmod=288777617&nvt=1&ref=https%3A%2F%2Fdiarioelsalvador.com%2F&fc=1408&brdim=-7%2C-7%2C-7%2C-7%2C1173%2C0%2C1178%2C676%2C1173%2C589&vis=1&rsz=%7C%7Cs%7C&abl=NS&cms=2&fu=128&bc=31&ifi=3&uci=a!3&btvi=2&fsb=1&xpc=EApL7gJe9R&p=https%3A//diarioelsalvador.com&dtd=9312

Reemplazó una corona original, que se cree que se remonta al rey anglosajón de Inglaterra del siglo XI Eduardo el Confesor.

Carlos también usó la Corona del Estado Imperial al final del servicio, el accesorio para la cabeza que los monarcas británicos usan regularmente para ocasiones oficiales, como la Apertura Estatal del Parlamento.

Elaborada para la coronación del abuelo de Carlos, Jorge VI en 1937, la Corona Imperial está formada de 2.868 diamantes en monturas de plata, incluyendo el Cullinan II de 105 quilates, donado por el gobierno de Transvaal en Sudáfrica a Eduardo VII por su cumpleaños en 1907.

La corona también presenta el gran «Rubí del Príncipe Negro», junto con 17 zafiros, 11 esmeraldas y 269 perlas, algunas de las cuales se dice que fueron compradas como pendientes por la monarca Tudor, la reina Isabel I.

La Estrella de África
Con 530 quilates, el diamante Cullinan 1, también conocido como la Estrella de África, es el diamante de corte incoloro más grande del mundo y se encuentra en el cetro de oro enjoyado que se ha utilizado en todas las coronaciones desde 1661.

El cetro, que ha sufrido diversas modificaciones a lo largo de los siglos, representa el poder temporal del soberano y está asociado al buen gobierno.

https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?client=ca-pub-4093775281017058&output=html&h=280&adk=1563385518&adf=2582470912&pi=t.aa~a.2067693828~i.15~rp.4&w=617&fwrn=4&fwrnh=100&lmt=1683386409&num_ads=1&rafmt=1&armr=3&sem=mc&pwprc=2886069329&ad_type=text_image&format=617×280&url=https%3A%2F%2Fdiarioelsalvador.com%2Fque-representan-la-piedra-del-destino-y-otros-simbolos-utilizados-de-la-coronacion-del-rey-carlos-iii%2F357688%2F&host=ca-host-pub-2644536267352236&fwr=0&pra=3&rh=154&rw=616&rpe=1&resp_fmts=3&wgl=1&fa=27&dt=1683386390082&bpp=4&bdt=3292&idt=5&shv=r20230502&mjsv=m202305020101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3D09684aa4d47232b8-22deff10b97f0035%3AT%3D1677497842%3ART%3D1677497842%3AS%3DALNI_MaDIDYcH18BDtbzyhEorYaB66hJjg&gpic=UID%3D000009ed6f98903a%3AT%3D1677497842%3ART%3D1683383387%3AS%3DALNI_Mb63w3qbeRoUmIdDVjHe77nNYxEZQ&prev_fmts=0x0%2C617x280%2C617x280&nras=4&correlator=7810257126133&frm=20&pv=1&ga_vid=1499311359.1677497842&ga_sid=1683386389&ga_hid=1706387328&ga_fc=1&u_tz=-360&u_his=11&u_h=704&u_w=1173&u_ah=667&u_aw=1173&u_cd=24&u_sd=1.091&adx=109&ady=4507&biw=1158&bih=589&scr_x=0&scr_y=2157&eid=44782467%2C44788442%2C44789923&oid=2&pvsid=1610688447658902&tmod=288777617&nvt=1&ref=https%3A%2F%2Fdiarioelsalvador.com%2F&fc=1408&brdim=-7%2C-7%2C-7%2C-7%2C1173%2C0%2C1178%2C676%2C1173%2C589&vis=1&rsz=%7C%7Cs%7C&abl=NS&fu=128&bc=31&ifi=4&uci=a!4&btvi=3&fsb=1&xpc=oIjrrjkkpZ&p=https%3A//diarioelsalvador.com&dtd=19308

El Orbe del Soberano
El Orbe del Soberano es un globo de oro con una cruz montada en la parte superior, rodeada por una banda de diamantes, esmeraldas, rubíes, zafiros y perlas con una gran amatista en la parte superior y representa la soberanía cristiana.

Anillo de coronación
El anillo de coronación, conocido como «El anillo de bodas de Inglaterra» y compuesto por un zafiro con una cruz de rubí engastada en diamantes, se hizo para la coronación del rey Guillermo IV en 1831. Desde entonces, se ha usado en cada coronación y simboliza la dignidad real.

Esposas
Durante la ceremonia de coronación, en las muñecas del soberano se colocan dos brazaletes de oro que representan la sinceridad y la sabiduría. Se cree que se relacionan con símbolos antiguos de caballería y liderazgo militar.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Maestros sindicalistas continúan manifestaciones con bloqueos de calles en Guatemala

Publicado

el

Ante una nueva jornada de bloqueos en distintos puntos carreteros del país, la Cámara de Comercio de Guatemala hizo este viernes un llamado público para exigir a las autoridades el cumplimiento del amparo provisional otorgado por la Corte de Constitucionalidad (CC), el cual ordena garantizar los derechos fundamentales de la población frente a las protestas.

 

Según el último reporte de la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial), al menos 5 tramos estratégicos permanecen bloqueados, afectando el libre tránsito de mercancías y personas. Entre ellos se destacan rutas clave para el transporte comercial, lo que incrementa la preocupación del sector productivo.

A través de un comunicado, la Cámara reiteró su postura bajo el lema “No más bloqueos. No más abusos”, subrayando que el amparo provisional emitido el 10 de julio de 2025 en el expediente 4960-2025 obliga a las autoridades a “tomar medidas inmediatas para retirar a las personas que de forma abusiva e ilegal están coartando los derechos del resto de la población”.

“La protección a los derechos constitucionales, como el derecho a la vida, la libertad de locomoción y la libertad de industria, comercio y trabajo, debe ser garantizada de manera efectiva y sin dilaciones”, enfatizó la organización gremial.

 

En conferencia de prensa, el mandatario de Guatemala, Bernardo Arévalo calificó de desesperada la movilización durante las últimas semanas, lo cual evidencia una falta total de irrespeto a las órdenes judiciales, a la legitimidad y sentido de responsabilidad de ese gremio.

Explicó que tal organización representa a un grupo minoritario, porque más del 90 por ciento de los maestros del país están trabajando como corresponde, en sus clases, asumiendo su tarea pedagógica con toda seriedad y entrega.

 

Sin embargo, acotó el jefe de Estado, este pequeño segmento sigue impulsando medidas ilegales, porque este Ejecutivo es diferente y no cedió en entregarle los privilegios indebidos de administraciones anteriores.

Continuar Leyendo

Internacionales

«BRICS es la única alternativa real para el sur global», advierte experto

Publicado

el

El abogado Hugo Albuquerque, advirtió que el «orden imperialista» mundial, encabezado por EE.UU., se ha vuelto cada vez «más impositivo e intervencionista», y que ante esto, los BRICS son «la posibilidad de un sistema económico alternativo real».

«BRICS es la única alternativa real contra un sistema caótico e irracional», dijo Albuquerque, al tiempo que advirtió que las políticas económicas implementadas por el mandatario estadounidense, Donald Trump, son cada vez más impositivas y que, a su juicio, buscan acabar con la soberanía económica de las naciones.

En ese contexto, afirmó que el bloque BRICS es, en la actualidad, la única opción que tiene el Sur Global «contra este sistema caótico, violento e irracional».

Es importante destacar, que el grupo BRICS fue creado en 2009 por Brasil, Rusia, India y China. Poco después se incorporó Sudáfrica. En la cumbre de agosto de 2023 en la ciudad sudafricana de Johannesburgo se aprobó la adhesión de Irán, Arabia Saudí, Egipto, Etiopía y Emiratos Árabes Unidos.

Durante 2024, fueron incorporadas bajo el estatus de asociados Belarús, Bolivia, Kazajistán, Cuba, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uganda y Uzbekistán.

Los BRICS aportan el 48,5 por ciento de la población global, concentran el 39 por ciento del PIB, son responsables del 24 por ciento del total del comercio exterior, el 43,6 por ciento de la producción petrolera y la reserva mundial, el 78,2 % de carbón mineral, y además se destacan en la creación de tecnologías alternativas, el uso de las nuevas tecnologías y la transición digital.

Continuar Leyendo

Internacionales

Aranceles a Canadá provocan cierre de plantas y despidos masivos en GM

Publicado

el

La guerra comercial de Donald Trump con Canadá ha provocado serios problemas en la industria automotriz de ese país. Prueba de ello es que este viernes General Motors (GM) anunció el cierre temporal de su planta en Ingersoll, Ontario, especializada en la producción de furgonetas eléctricas de reparto de la marca BrightDrop.

Esta planta había comenzado a detener su producción desde el pasado 14 de abril, provocando despidos temporales. Si bien, algunos trabajadores fueron reincorporados en mayo, su retorno había sido parcial con funciones limitadas.

Mientras que el reinicio completo de las operaciones está previsto hasta el mes de octubre y los expertos estiman que también será de manera parcial, operando con un solo turno, afectando de manera permanente a aproximadamente 500 empleados, confirmo el sindicato Unifor, que representa a los trabajos de la planta de Ingersoll.

La razón principal del cierre de esta planta, de acuerdo con expertos, es la baja demanda de vehículos eléctricos. GM reportó la venta de solo 274 unidades del modelo BrightDrop en el primer trimestre de 2025. Por ello, la empresa implementó un ajuste operativo para equilibrar su inventario con sus ventas.

Este cierre se suma a un cierre reciente de dos semanas de la planta de Stellantis en Windsor, Ontario, también afectada por la baja en la demanda y otros factores económicos.

Por si fuera poco, los nuevos aranceles ordenados por Donald Trump a vehículos extranjeros, han generado un aumento en la incertidumbre en el comercio con EE.UU, ya que la industria automotriz canadiense es una de las más afectadas por esta política proteccionista.

“El presidente Trump está traicionando al mejor amigo de Estados Unidos y atacando nuestra economía”, lamentó declaró Pierre Poilievre, líder del Partido Conservador canadiense. Mientras que el alcalde de Ingersoll, Brian Petrie, también manifestó su preocupación por el futuro económico de los 14 mil habitantes de la ciudad después del cierre de la planta.

Sin embargo, este jueves el propio Trump anunció un arancel de 35% a las exportaciones canadienses a partir del 1 de agosto, encendiendo una nueva alerta. Aunque horas después trascendió que EE.UU. evalúa exentar a los productos estén sujetos al T-MEC, que incluye también a México y que solo aumentarán el gravamen únicamente a los productos que desde marzo ya tenían un arancel del 25%

De confirmarse, los bienes incluidos en el T-MEC estarían exentos, además de aquellos productos canadienses a los que EE.UU. les aplicó un impuesto aduanero del 10 %, como la energía y el potasio. Al momento, de acuerdo con un funcionario de la Casa Blanca, “aún no se ha redactado el documento final” y Trump no ha tomado “ninguna decisión definitiva”.

En su carta del jueves, Trump prometió que podría considerar un recorte si Canadá elimina barreras comerciales y, sobre todo, si aumenta su labor para detener el flujo de fentanilo que entra a EE.UU. desde la frontera norte, aun cuando la cantidad de droga decomisada en esta frontera reporta cantidades testimoniales.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído