Connect with us

Internacionales

Presidente de Ecuador decreta control permanente de armas dentro y fuera de las cárceles

Publicado

el

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, decretó hoy que las Fuerzas Armadas realicen un control permanente de armas, municiones, explosivos y accesorios dentro y fuera de las cárceles, en medio del conflicto armado interno vigente en el país contra bandas del crimen organizado.

La Secretaría General de Comunicación del Gobierno informó en un comunicado, que el mandatario dispuso mediante decreto ejecutivo realizar los controles «en las rutas, caminos, vías y corredores autorizados para el ingreso a los centros de rehabilitación social de todo el país».

Agregó que el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas se encargará de la planificación para la ejecución de las operaciones militares.

«Toda arma, munición, explosivo o accesorio que sea encontrada dentro de los operativos, será entregada a la autoridad competente para el procedimiento respectivo», apuntó.

La decisión la adoptó el mandatario en cumplimiento a los resultados de la consulta popular y referendo constitucional celebrado en el país el pasado 21 de abril, en el que los ecuatorianos apoyaron ampliamente reformas en materia de seguridad propuestas por el Gobierno.

En el decreto presidencial, Noboa recalcó que el pueblo se pronunció por el «Sí» en la pregunta 1 de plebiscito relacionada a que las Fuerzas Armadas realicen controles de armas, municiones, explosivos y accesorios dentro y fuera de las cárceles.

Desde enero pasado cuando se declaró el «conflicto armado interno», las Fuerzas Armadas se encargan del control de las 36 prisiones ecuatorianas, donde se han producido varias fugas.

Además, realizan continuas intervenciones para hacer requisas de armas y objetos prohibidos con el fin de desarmar a los delincuentes y pacificar las cárceles, que son uno de los epicentros de la crisis de violencia de Ecuador.

El país arrastra desde 2021 una crisis carcelaria con constantes enfrentamientos entre bandas rivales del narcotráfico que han dejado hasta ahora más de 400 presos asesinados, según las estadísticas oficiales.

La violencia en las cárceles se ha extendido a las calles y zonas conflictivas del país, lo que llevó al Gobierno a desplegar a los militares para neutralizar a 22 bandas calificadas como «terroristas».

En seis meses de gestión, el presidente Noboa decretó tres estados de excepción (emergencia) para contener la escalada de la violencia armada y criminal.

 

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Una bebé muere desangrada a causa de una mutilación genital en Gambia

Publicado

el

Una bebé falleció tras haber sido «presuntamente sometida a una circuncisión», informó la Policía de Gambia. La menor llegó al hospital de la capital, Banjul, con hemorragia grave y fue declarada muerta al ingreso.

El caso ha generado indignación entre defensores de los derechos de las mujeres, que consideran la mutilación genital femenina (MGF) una violación grave de los derechos humanos. Santana Simiyu, abogada del grupo Equality Now, afirmó que esta práctica «no es una tradición cultural que deba defenderse, es una forma de violencia de género que puede matar».

Dos sospechosas fueron detenidas mientras se investiga el incidente ocurrido en Wellingara, localidad del oeste del país.

Gambia tiene una de las tasas más altas de MGF en el mundo, con un 73% de mujeres y niñas de entre 15 y 49 años afectadas, según cifras de UNICEF de 2024. La práctica fue prohibida en 2015 y la ley contempla hasta tres años de prisión, aunque la pena raramente se aplica.

En julio de 2024, los legisladores reafirmaron la prohibición, pese a la presión de grupos tradicionalistas, pero la medida fue impugnada ante el Tribunal Supremo, donde la decisión sigue pendiente.

Continuar Leyendo

Internacionales

Negociaciones en Ginebra sobre contaminación por plásticos enfrentan fuertes desacuerdos

Publicado

el

Representantes de 184 países enfrentan serias dificultades para acordar medidas que reduzcan la contaminación global por plásticos, mientras se preparan para presentar un borrador de tratado internacional este jueves. Una delegada advirtió que los negociadores están «al borde del precipicio».

Decenas de ministros llegaron a la ciudad suiza para intentar desbloquear un proceso liderado por diplomáticos que ha durado nueve días. El ministro danés de Medio Ambiente, Magnus Heunicke, calificó las conversaciones como «muy difíciles».

Se espera que el presidente de los debates presente una versión simplificada del texto y convoque una nueva sesión plenaria para evaluar los avances.

El principal obstáculo lo representan países productores de petróleo, que rechazan limitar la producción de plásticos o prohibir ciertas moléculas peligrosas. Estas medidas, sin embargo, cuentan con el respaldo de numerosos países y organizaciones no gubernamentales.

Pamela Miller, copresidenta de la ONG IPEN, advirtió sobre los riesgos de un mal acuerdo, mientras WWF señaló que más de 150 países apoyan prohibir ciertos plásticos y productos químicos peligrosos, y 136 respaldan la posibilidad de fortalecer el tratado en el futuro.

Continuar Leyendo

Internacionales

Tifón Podul toca tierra en el sureste de Taiwán y obliga a evacuar a miles

Publicado

el

El tifón Podul impactó este miércoles el sureste de Taiwán, con rachas de viento de hasta 191 km/h y lluvias torrenciales que han obligado a evacuar a más de 5,500 personas, informó la Administración Meteorológica Central. La tormenta tocó tierra en el condado de Taitung alrededor de las 13:00 locales (05:00 GMT) y se espera que atraviese la isla hacia el estrecho de Taiwán, afectando principalmente el centro y sur, aún recuperándose de las tormentas del mes pasado.

Las autoridades han cancelado todos los vuelos nacionales, decenas de internacionales y los viajes en ferri, mientras que más de 31,500 soldados fueron desplegados para asistir en los preparativos y evacuar a los residentes en riesgo. Se espera que las zonas montañosas de Kaohsiung, Pingtung, Hualien y Taitung sufran lluvias torrenciales.

El tifón Podul sigue la estela de otros fenómenos recientes: el tifón Danas en julio dejó dos muertos y cientos de heridos, mientras que fuertes lluvias del 28 de julio al 4 de agosto causaron cinco fallecidos, tres desaparecidos y 78 heridos.

Expertos alertan que el cambio climático está intensificando estos fenómenos meteorológicos, aumentando la probabilidad de inundaciones y daños graves.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído