Internacionales
Policía interviene cinco instituciones públicas en Durán para desarticular estructuras criminales

Ecuador: La vocera de la Presidencia, Carolina Jaramillo, informó ayer miércoles que un total de 365 policías participaron en un operativo simultáneo en Durán, abarcando el municipio, el Centro de Revisión Técnica Vehicular, el Centro de Retención Vehicular, el Complejo Judicial y el Cuerpo de Bomberos.
«El Bloque de Seguridad, a través de la Policía Nacional, actúa en estas cinco instituciones tras una rigurosa investigación que detectó la operación de grupos de delincuencia organizada que cometen graves delitos», explicó Jaramillo. Además, señaló que estos grupos han generado economías criminales en perjuicio del Estado y la ciudadanía.
En paralelo, el Gobierno decidió asumir la competencia de tránsito en Durán, asignando para ello a 215 policías, según detalló la vocera.
El ministro del Interior, John Reimberg, ratificó esta medida en su cuenta de la red social X, donde anunció que la administración y la operación de la Agencia de Tránsito de Durán pasarán a manos de la Policía Nacional. Reimberg calificó la acción como un hecho histórico y afirmó que el Gobierno actuará con contundencia en todo el cantón Durán para frenar el accionar del crimen organizado.
Durán se ha convertido en los últimos años en un epicentro de violencia criminal en Ecuador, vinculado a una guerra entre bandas dedicadas al narcotráfico, asesinatos, secuestros y extorsiones.
Desde enero de 2024, Ecuador enfrenta un «conflicto armado interno» declarado por el presidente Daniel Noboa contra 22 grupos de delincuencia organizada catalogados como «terroristas».
Entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2025, el país registró 4.601 homicidios, según datos oficiales del Ministerio del Interior.
La zona 8, que incluye los cantones de Guayaquil, Durán y Samborondón en la provincia de Guayas, es la región más violenta del país y concentra el mayor porcentaje de delitos a nivel nacional.
Internacionales
VIDEO | Cliente muere mientras tenía intimidad con una cariñosa

Un hombre perdió la vida mientras recibía un servicio en un centro de tolerancia ubicado en la calle 18, en el barrio Tolerancia de Guayaquil, Ecuador.
Según medios locales, el hombre ingresó al establecimiento en busca de compañía femenina, pagó por el servicio y se dirigió a una habitación. Durante el encuentro, habría consumido una “pastilla azul”, momento en el que sufrió el fatal desenlace.
Las autoridades investigan las circunstancias de la muerte para determinar las causas exactas del incidente.
Internacionales
Ho Ho Ho: Venezuela adelanta la Navidad desde octubre

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que las celebraciones navideñas en el país comenzarán este año el 1 de octubre, siguiendo la fórmula aplicada en años anteriores. La medida fue anunciada durante su programa semanal ‘Con Maduro +’, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV).
Maduro afirmó que anticipar la Navidad busca defender el derecho a la alegría y la felicidad de los venezolanos, y aseguró que “nada ni nadie en este mundo” podrá arrebatarles esa posibilidad.
El mandatario también destacó que 2025 ha sido un año de avances y oportunidades, señalando que de las dificultades surge la capacidad de reconstrucción y resiliencia del país.
Desde su llegada al poder en 2013, Maduro ha decretado en varias ocasiones el adelanto de las festividades navideñas como parte de su política cultural y económica.
Internacionales
Nepal en crisis: esposa de ex primer ministro muere en incendio durante protestas

Rajyalaxmi Chitrakar, esposa del ex primer ministro nepalí Jhalanath Khanal, falleció este martes tras sufrir graves quemaduras cuando manifestantes incendiaron su vivienda en Katmandú, informaron fuentes hospitalarias a EFE. Chitrakar fue trasladada en estado crítico al Hospital de Quemados de Kirtipur, donde murió durante el tratamiento.
La jornada de violencia coincidió con la renuncia del primer ministro Khadga Prasad Oli, quien dimitió en medio de una ola de protestas contra la prohibición de redes sociales que derivó en enfrentamientos con la policía y ataques a viviendas de líderes políticos.
Además de Chitrakar, tres manifestantes murieron en el Hospital Civil, según confirmó su director, Mohan Regmi, y la policía reportó otras dos muertes en un tiroteo en Kalimati, elevando a 25 el total de fallecidos desde el inicio de las manifestaciones.
Katmandú se convirtió en escenario de ataques sistemáticos contra dirigentes y sus familias, reflejando la magnitud de la crisis social y política que atraviesa el país.