Connect with us

Internacionales

POLÉMICA: Le prohíben a una madre amamantar a sus mellizas en una guardería

Publicado

el

Jennifer Mancuso tenía la rutina de dejar a sus hijas en la guardería y alimentaba a las mellizas Aria y Asher justo antes de irse, hasta que un día le señalaron que debía hacerlo en un lugar privado.

La fotógrafa profesional, de 38 años,  habitante de Ohio, se enfrentó a críticas por amamantar a sus hijas gemelas en un espacio público donde le señalaron que algunos de los niños de la guardería eran de «edad escolar» y debido a la religión de algunos padres «podría resultar inapropiado».

En agosto del año pasado, Jennifer estaba amamantando a Aria y Asher cuando una empleada le pidió que se mudara a la sala de profesores, una sala pequeña y cuadrada sin iluminación y apenas más grande que un ropero para alimentar a sus hijas de 18 meses.

Mancuso se puso furiosa ya que le argumentaron que los niños estaban «en edad escolar» y podría ser inapropiado la que vieran.

La directora también declaró que era mejor que Jennifer no amamantara en un área pública del centro por considerar que podría ofender las creencias religiosas de otros padres.

El personal de la guardería iba y venía con Jennifer, diciéndole dónde podía y no podía amamantar.

«Debido a los horarios con mis hijos mayores, me funciona mejor amamantar a las gemelas al momento de dejarlas y recogerlas. Una mañana comencé a alimentar a Asher en una silla antes de irme y el director me dijo que necesitaba que yo lo hiciera en la parte de atrás, en la sala de profesores, que no es más grande que un armario.

«Me dijeron que no estaba permitido amamantar a mis bebés en ninguno de los espacios públicos porque tenía que estar en un espacio privado, porque tienen niños en edad escolar. Eso implica que lo que estoy haciendo no es apropiado para que los niños sean testigos.

«La administradora de la guardería intervino y dijo que también era para no incomodar a otros padres que pudieran encontrarlo ofensivodebido a su religión. Literalmente me reí y lo compartí en mi Instagram con incredulidad.

«Para fines de septiembre, hablé con la directora, quien aceptó que ella había entendido mal la política de la compañía con respecto a la privacidad. Le dije que un malentendido como ese no es aceptable. Más tarde esa noche recibí una llamada del director que se disculpó por completo.

«Explicó lo mucho que lamentaba sus comentarios. Ella entendió lo negativo que podría hacer la prohibición en público de amamantar en una madre primeriza o insegura.

«Por lo que la directora dijo que actualizarían su manual para dejarlo claro y que no haya más confusión. También me preguntó si estaría dispuesta a proporcionar documentos o ideas adicionales y, por supuesto, acepté».

Jennifer estuvo cerca de sacar a sus hijas del centro hasta que, después de tres semanas de disputa, recibió una disculpa de la directora.

Desde entonces, el personal de la guardería ha revisado sus políticas para asegurarse de que nunca vuelva a ocurrir la misma situación.

Jennifer ha compartido su experiencia para normalizar la lactancia materna y para que otras madres no tengan miedo.

«Pude haber obedecido e irme a un sitio oculto, pero no hay razón para creer que la lactancia es anormal o inapropiada para hacerse en público. Me ayudó que no fuera madre primeriza, así que no me intimidaron», expuso.

«Cuidé a mis dos primeros hijos en público, pero no estaba tan segura como con las gemelas. Me ponía roja y sudaba porque estaba tan insegura y temía que alguien me dijera algo negativo», relató de sus primeras veces amamantando.

Jennifer también es madre de Parker (cuatro años), y Piper (tres años), así como de tres hijastras, Adriana (13 años), Vegah (nueve años) y Copeland (7 años).

Ella es muy abierta cuando se trata de amamantar. A menudo comparte instantáneas de la lactancia en su cuenta de Instagram para normalizar el acto de alimentar a los hijos con toda naturalidad y exhorta a quitarse los prejuicios al respecto.

«Cuanto más amamantaba en público, más me di cuenta de que a la mayoría de las personas no les importa, y si lo hacen, se lo guardan para sí mismos. Es natural y, francamente, no me importa si alguien ve mi pecho, o un vistazo de mi pezón haciendo lo que la naturaleza creó para hacerlo», dijo.

«Alimento a mis hijas dos o tres veces al día, pero si se requiere, puede ser más frecuente que eso. Es necesario y biológico, no hay nada de malo en ello, ni es algo para esconderse», opinó.

Jennifer consideró retirar a sus hijas de la guardería, sin embargo recibió una disculpa de la directora después de tres semanas de la disputa. La guardería ahora ha reformado su política para permitir la lactancia materna en público, para tranquilidad de Jennifer.

A lo largo de los años, Jennifer se ha sentido confiada acerca de la lactancia en público y conocía sus derechos, por lo que explicó al personal que, aunque sus comentarios la enojaron profundamente, no dejó de amamantar.

Jennifer ha señalado que tiene como objetivo difundir el conocimiento de los beneficios de la lactancia materna con otras madres. «Estoy mayormente a favor de la lactancia materna en público porque esa es la única forma en que se normalizará», dijo Jennifer.

«Podría haberme ido e inmediatamente poner a mis hijos en una escuela diferente, pero no lo hice. Vi una oportunidad de aprendizaje.¿No es eso de lo que se trata la normalización: difundir la conciencia?

«La lactancia materna es importante en muchos niveles diferentes para mí. Hay beneficios que reciben mis bebés de mi leche materna y hay tantos beneficios para la salud, incluidas las tasas de reducción de múltiples tipos de cáncer».

«También me apasiona normalizarlo porque quiero ayudar a otras mamás a tener la fuerza para llevarlo a cabo y no tener miedo de amamantar en público», expuso.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Indignación en México por el asesinato de un niño secuestrado por una deuda de $50

Publicado

el

Tres personas fueron detenidas por su presunta responsabilidad en el secuestro y asesinato de un niño de cinco años, en un caso que ha conmocionado a la opinión pública por la crueldad del crimen y el motivo que lo originó: una deuda de apenas 1,000 pesos (unos 54 dólares).

Según informó la Fiscalía del Estado de México, el menor fue raptado el pasado 28 de julio en el municipio de La Paz, luego de que su madre informara a dos mujeres que no podía pagar un préstamo. En represalia, las agresoras secuestraron al niño con la amenaza de no devolverlo hasta que la deuda fuera saldada.

Días después, las autoridades hallaron el cuerpo sin vida del menor escondido en una vivienda vinculada a los presuntos responsables. La Fiscalía no ha revelado aún la causa de muerte, pero confirmó que las dos mujeres y un hombre fueron encarcelados en un penal estatal, acusados de delitos relacionados con la desaparición de personas.

El caso ocurre en medio de una creciente ola de extorsiones en México. Apenas en julio, el gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, anunció una estrategia nacional contra este delito, luego de reconocer que los esfuerzos anteriores no han logrado frenar su impacto.

La ofensiva se intensificó tras casos como el de una maestra jubilada, asesinada en el estado de Veracruz luego de ser extorsionada y aparecer en un video amarrada y rodeada por hombres armados.

La violencia vinculada a préstamos informales y redes de agiotistas ha afectado tanto a pequeños comerciantes como a ciudadanos comunes. En el Estado de México, las autoridades han desarticulado recientemente al menos dos bandas de extorsionadores.

El asesinato del niño ha reavivado el debate sobre la urgencia de medidas más efectivas para proteger a la población, especialmente a los sectores más vulnerables.

Continuar Leyendo

Internacionales

EE. UU. duplica a $50 millones recompensa por captura de Nicolás Maduro

Publicado

el

El gobierno del presidente Donald Trump anunció este jueves el aumento de la recompensa por información que conduzca al arresto del presidente venezolano Nicolás Maduro, pasando de $25 a $50 millones. Así lo informó la fiscal general Pam Bondi a través de la red social X.

“Hoy, el Departamento de Justicia y el Departamento de Estado anuncian una recompensa de $50 millones por información que conduzca al arresto de Nicolás Maduro”, escribió Bondi.

Estados Unidos acusa al mandatario venezolano de narcotráfico, corrupción y vínculos con redes criminales transnacionales, como el Tren de Aragua, declarado organización terrorista global por Washington.

La administración del demócrata Joe Biden ya había elevado la recompensa a $25 millones. Tanto Biden como Trump han respaldado al opositor Edmundo González Urrutia, a quien reconocen como “presidente legítimo” tras las cuestionadas elecciones de 2024 en Venezuela.

Pese a las tensiones, la Casa Blanca ha sostenido contactos con altos funcionarios venezolanos para lograr acuerdos humanitarios. En julio, el secretario de Estado, Marco Rubio, anunció la liberación de 10 ciudadanos estadounidenses que estaban detenidos en Venezuela, como parte de un pacto negociado con apoyo de El Salvador.

Estados Unidos y Venezuela no mantienen relaciones diplomáticas desde 2019, cuando la administración Trump reconoció a Juan Guaidó como presidente interino y aplicó sanciones económicas en un intento fallido por propiciar la salida de Maduro. Ese gobierno interino fue disuelto por la propia oposición venezolana en enero de 2023.

Continuar Leyendo

Internacionales

Desmantelan red de trata de mujeres latinoamericanas en el sureste de Francia

Publicado

el

La fiscalía de Aix-en-Provence informó este viernes la detención de dos personas acusadas de liderar una red criminal que reclutaba a jóvenes latinoamericanas bajo falsas promesas laborales, para luego obligarlas a prostituirse en varias ciudades del sureste de Francia.

Durante un operativo, agentes franceses capturaron a un hombre y una mujer e incautaron más de 200,000 euros, de los cuales 194,000 estaban en efectivo. Según las autoridades, los implicados operaban en localidades como Aix-en-Provence, Cannes y Menton.

Las víctimas, al menos 14 mujeres reclutadas durante los últimos dos años, afirmaron haber sido contactadas en sus países de origen a través de redes sociales encriptadas, donde se les ofrecía trabajo como “damas de compañía”. Sin embargo, al llegar al aeropuerto de Niza eran trasladadas directamente a apartamentos donde debían prostituirse hasta 16 horas al día.

Los testimonios revelan que las mujeres eran despojadas de sus documentos y ganancias, además de tener restringida su movilidad.

Ambos detenidos enfrentarán cargos por proxenetismo agravado, secuestro arbitrario, trata de seres humanos y lavado de dinero, y deberán comparecer ante un juez en las próximas horas.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído