Internacionales
Pasajero se suicida en baño de avión que viajaba de Colombia a España
Las azafatas de un vuelo de la compañía Avianca que cubría la ruta de la ciudad de Cali, en Colombia a Madrid en España encontraron el cadáver de un hombre colgado en el baño del avión.
De acuerdo con el periódico La Opinión, las autoridades de ese país acudieron a la escena y confirmaron que se trató de un suicidio, el hombre se había quitado el cinturón que portaba, lo colocó en un tubo y se ahorcó.
El hombre fue identificado como Nelveris Osorio Restrepo, quien de acuerdo con las declaraciones que dieron los pasajeros a la Policía de Colombia, dijo sentirse mal de salud y fue al baño en varias ocasiones, fue en la última de ellas que tomó la fatal decisión.
“Se logran realizar entrevistas, las cuales determinan que esta persona en el transcurso del viaje se mostró bastante inquieto, nervioso e hizo uso del baño más veces de lo usual, lo cual llamó la atención”, indicó el jefe de la Policía de Colombia a medios de ese país.
El padre de Osorio, le dijo a Caracol Radio que su hijo había hablado con él hace unos días y le dijo que tenía problemas en su trabajo pero no le comentó nada sobre quitarse la vida.
Internacionales
Motín en penal del sureste de México deja siete muertos
Al menos siete muertos dejó un motín en una cárcel del estado mexicano de Tabasco (sureste), informó este la fiscalía de este distrito sacudido por una escalada de hechos criminales en el último año.
Las autoridades informaron que en la mañana se reportaron detonaciones al interior de la cárcel de Villahermosa, la capital estatal, donde en diciembre pasado otra revuelta de reos dejó también siete fallecidos.
Se «ha iniciado la investigación sobre los hechos ocurridos al interior del #CRESET (penal) de #Villahermosa donde se registraron siete decesos», informó en la red social X la fiscalía sin dar mayores detalles.
Según medios locales, el motín se desencadenó poco antes del mediodía, lo que propició el despliegue de guardias nacionales y de policías estatales.
Las versiones apuntan que el probable origen de la revuelta habría sido el enfrentamiento entre dos grupos rivales al interior del penal.
El estado de Tabasco, dedicado a la producción petrolera pero golpeado por altos niveles de pobreza, ha registrado este año un repunte en la violencia.
En noviembre pasado, seis personas murieron y otras 10 resultaron heridas en un ataque armado en un bar de Villahermosa, en un atentado ocurrido días después de que un grupo de policías fuera tiroteado por desconocidos en esa misma ciudad.
En septiembre de 2024, la capital fue sacudida por una serie de robos simultáneos a negocios y la quema de varios vehículos.
Desde diciembre de 2006, cuando las autoridades lanzaron un polémico operativo militar antidrogas, México acumula casi 480,000 homicidios y unos 110,000 casos de personas reportadas como desaparecidas, según la estadística gubernamental.
Internacionales
Marco Rubio: «Estamos ansiosos por ampliar la cooperación nuclear civil con otros socios»
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, aseguró que el gobierno estadounidense está expectante por comenzar el trabajo conjunto con El Salvador en materia nuclear civil, luego de los acuerdos firmados este lunes durante la visita del funcionario al país.
Rubio detalló que este tipo de acuerdos buscan fortalecer la relación entre El Salvador y Estados Unidos y encontrar formas para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos e impulsar la prosperidad económica.
«Durante mi estancia en El Salvador, firmé un memorando de entendimiento sobre cooperación nuclear civil estratégica con el ministro de Relaciones Exteriores @CancillerAleH», publicó Rubio este martes en la red social X.
«Este memorando de entendimiento de cooperación fortalece la relación bilateral entre Estados Unidos y El Salvador y ayuda a promover la prosperidad económica mutua y a promover nuestros intereses compartidos, incluida la seguridad energética. Estamos ansiosos por ampliar la cooperación nuclear civil con otros socios del hemisferio occidental», agregó.
Este pasado lunes, Marco Rubio realizó su visita oficial a El Salvador como parte de su gira por Centroamérica. El secretario de Estado de EE. UU. sostuvo un encuentro con el presidente de la República, Nayib Bukele, en el que se consolidó el deseo por trabajar en cooperación y respeto a la soberanía de cada nación.
Posterior a su encuentro con Bukele, Rubio brindó una conferencia de prensa junto a la canciller Alexandra Hill Tinoco en el que se firmó el memorando de cooperación en material nuclear civil y donde se reafirmó la iniciativa de ambas naciones de colaborar y trabajar para impulsar diferentes iniciativas.
Rubio arribó a El Salvador tras su visita a Panamá durante el fin de semana y continuará su misión oficial por Centroamérica en Guatemala y Costa Rica. Honduras y Nicaragua son las únicas naciones del istmo que no serán visitadas por el funcionario estadounidense.
Internacionales
México inicia despliegue de 10,000 militares en frontera con EE. UU.
México inició este martes el despliegue de 10.000 militares en la frontera con Estados Unidos para frenar el tráfico de drogas, como parte del acuerdo para que el mandatario estadounidense Donald Trump no impusiera aranceles de 25% al país.
«Ya se empezaron a enviar (los militares). El plan lo hizo el general secretario (de la Defensa) con su equipo», dijo la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum durante su habitual rueda de prensa matutina.
La mandataria añadió que los soldados fueron movilizados de otros estados que «no tienen tanto problema de seguridad», aunque no detalló el operativo.
«Es un despliegue que no deja sin seguridad al resto del país», apuntó.
Añadió que el envío de los militares también ayudará a fortalecer las operaciones de seguridad en la frontera norte, que se ha visto golpeada por la violencia ligada al crimen organizado.
Desde primeras horas del día, la prensa mexicana reportó movilización de militares y elementos de la Guardia Nacional hacia distintas ciudades de la frontera con Estados Unidos como Tijuana y Matamoros.
La AFP observó a unos 300 militares en el aeropuerto de Mérida, en el estado de Yucatán (sur) con destino hacia la fronteriza Mexicali, en el estado de Baja California.
México se comprometió el lunes con el gobierno de Donald Trump a enviar a 10.000 militares a la frontera con Estados Unidos para frenar el tráfico de drogas, en particular el fentanilo.
Por su parte, Trump pausó por un mes los aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas que había anunciado el pasado sábado, cuando acusó a México y Canadá, sus socios en el tratado de libre comercio T-MEC, de permitir el flujo de migrantes irregulares y drogas a su territorio.
Incluso, el gobierno de Trump acusó a México de tener una «alianza» con cárteles del narcotráfico, lo que Sheinbaum rechazó durante el fin de semana al calificarlo de calumnia.
Estados Unidos es destino de más del 80% de las exportaciones mexicanas, por lo que las tarifas habrían significado un golpe importante para la segunda mayor economía de América Latina después de Brasil.