Internacionales
Pánico en Nueva York: fuego masivo en almacén NYPD destruyó evidencias y dejó 8 heridos

Un incendio masivo que arrasó ayer un almacén NYPD en Brooklyn dejó 8 personas heridas, además de destruir pruebas de ADN y poner en peligro múltiples casos penales, dijeron funcionarios de la policía de Nueva York y el FDNY.
“Este incendio probablemente continuará durante unos días antes de que podamos extinguirlo por completo y entrar a las áreas sembradas profundas”, dijo el jefe de departamento del FDNY, John Hodgens. Tres bomberos, tres paramédicos EMS y dos civiles sufrieron heridas leves. Las llamas eran tan feroces que una sección del almacén se derrumbó, dijo Hodgens.
Massive fire breaks out at NYPD impound, evidence warehouse in Brooklyn https://t.co/KwS9qjm8jg pic.twitter.com/ZPnMpCiqkR
— Eyewitness News (@ABC7NY) December 13, 2022
El fuego estalló en Erie Basin Auto Pound en Columbia St., vecindario Red Hook, alrededor de las 10:30 a.m. del martes y dejó densas columnas de humo visibles desde Manhattan y otros condados.
No se ha determinado una causa exacta del incendio. Las llamas pueden haber sido provocadas por una batería de iones de litio que estaba almacenada en el patio de incautación, según una investigación preliminar, dijeron fuentes del departamento de bomberos.
Catorce empleados de la policía de Nueva York y seis contratistas estaban trabajando en el almacén cuando uno de ellos vio humo saliendo de un “estante alto”, dijo el jefe de departamento de la policía de Nueva York, Jeffrey Maddrey. “Todos se retiraron y se alertó al departamento de bomberos”.
Típicamente ese edificio almacena “evidencia biológica”: ropa y otros artículos a los que NYPD le ha realizado una prueba de ADN, dijo Maddrey, y agregó que no había kits de violación guardados en el sitio.
“Había una cantidad sustancial de motos, bicicletas eléctricas, algunos vehículos”, explicó Maddrey. “Algunas de las pruebas se remontan a mucho tiempo, de 20 a 30 años. También había algunas propiedades del huracán Sandy allí. No sabremos la magnitud de lo que se destruyó hasta que obtengamos una factura detallada y veamos qué había allí”.
#FDNY Chief of Department John Hodgens provides an update from the scene of a 3-alarm fire at 700 Columbia Street in #Brooklyn. Read more: https://t.co/bfssnco8a1 pic.twitter.com/3PH9S0HZrT
— FDNY (@FDNY) December 13, 2022
En 2012 el huracán Sandy destruyó 5,000 bidones de cartón de 55 galones llenos de pruebas de ADN cuando la marejada ciclónica inundó la planta baja de las instalaciones, dijo la policía.
El Departamento de Policía de Nueva York utiliza además esa área para retener todas las motos de cross y vehículos todo terreno (ATVs) ilegales que se incautan en las calles de la ciudad. Los autos que son evidencia en las investigaciones criminales, así como aquellos en los que las víctimas recibieron disparos, también se guardan allí, acotó Daily News.
El comisionado adjunto de NYPD, Julian Phillips, dijo que el departamento catalogará lo que se dañó o destruyó y enviará notificaciones a las agencias pertinentes.
“Esperamos que la policía de Nueva York y los fiscales de distrito nos proporcionen un informe completo de las pruebas dañadas y que informen de inmediato a los abogados defensores sobre los casos individuales que pueden haberse visto afectados”, comentó Redmond Haskins, portavoz del grupo de defensa Legal Aid Society (Sociedad de Asistencia Legal).
Watch as NYPD & FDNY executives provide an update on 3-alarm fire at 700 Columbia Street in Brooklyn. https://t.co/IAkk7nggnc
— NYPD NEWS (@NYPDnews) December 13, 2022
Internacionales
La leyenda del agricultor colombiano y los 600 millones de dólares de Pablo Escobar resurge en 2025

La historia de José Mariena Cartolos, un supuesto agricultor colombiano que en 2015 habría encontrado 600 millones de dólares enterrados en su finca vinculados al narcotraficante Pablo Escobar, vuelve a captar la atención pública en 2025.
Según reportes de medios internacionales y portales digitales, Cartolos habría hallado bidones metálicos con fajos de dinero bajo más de un metro de tierra mientras trabajaba una plantación de palma en Bogotá. La finca, de más de 200 años de antigüedad, habría servido como escondite de parte de la fortuna del extinto líder del Cartel de Medellín.
En su momento, se informó que el dinero fue entregado a la policía local, que abrió una investigación para determinar su origen. No obstante, nunca hubo confirmación oficial por parte del Gobierno colombiano sobre la existencia del hallazgo ni sobre el destino concreto de los fondos. La leyenda indica que, de haberse recuperado, los recursos habrían sido destinados a proyectos sociales.
El relato, considerado por muchos como mito o rumor viral, ha generado un fenómeno de “turismo de búsqueda de tesoros” en Colombia, alentado por el misterio que rodea la fortuna dispersa del Cartel de Medellín. Historias similares se reportaron en años posteriores, como el hallazgo de 18 millones de dólares y objetos personales de Escobar por parte de su sobrino Nicolás Escobar, aunque los billetes estaban en mal estado para circular legalmente.
El resurgimiento de la historia en 2025 refleja el continuo interés global en los vestigios del narcotráfico colombiano y en el lado más legendario de Pablo Escobar, donde mito y realidad se entrelazan en la memoria colectiva.
Internacionales
Monzón en Pakistán deja 393 muertos y provoca gran destrucción

Las fuertes lluvias del monzón que afectan a Pakistán han causado la muerte de al menos 393 personas desde el jueves pasado, informó la autoridad nacional de gestión de catástrofes (NDMA). De estos fallecimientos, 356 se registraron en la provincia montañosa de Jaiber Pastunjuá, en el noroeste, cerca de la frontera con Afganistán.
Desde el inicio de la temporada de monzones, el 26 de junio, un total de 706 personas han perdido la vida, mientras continúan las operaciones de rescate para localizar a víctimas sepultadas bajo barro y escombros.
Habitantes de las zonas afectadas relatan escenas devastadoras. Gul Hazir, del pueblo de Bar Dalori, describió cómo el agua de lluvia llegó desde dos frentes y arrasó con rocas y piedras sobre sus viviendas. Otros, como Saqib Ghani, buscan a familiares atrapados con palas, martillos y hasta con sus propias manos.
Las autoridades alertan sobre el riesgo de nuevas inundaciones y la necesidad de reforzar las labores de rescate y asistencia a los damnificados.
Internacionales
Ola de calor en España deja más de 1,100 muertes en 16 días, según el ISCIII

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) estima que la reciente ola de calor que afectó a España del 3 al 18 de agosto dejó un total de 1,149 muertes, de acuerdo con su sistema de monitorización de mortalidad «MoMo».
El sistema analiza las variaciones diarias de la mortalidad general en comparación con lo esperado según series históricas, integrando factores externos como las temperaturas registradas por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Aunque no puede establecer una relación causal absoluta, las cifras representan la mejor estimación de las muertes en las que la ola de calor pudo haber sido un factor determinante.
En julio, el mismo sistema había registrado unas 1,060 muertes atribuibles al calor, lo que representa un incremento de más del 50% respecto al mismo mes de 2024.