Internacionales
Niña desaparecida vuelve a casa luego de 21 años hablando español, con otro nombre y cuatro hijos

En EE.UU., cerca de 500.000 niños son reportados como desaparecidos anualmente. Gran parte de ellos son luego encontrados o regresan por sí mismos a sus hogares después de unos meses o hasta un par de años, pero no fue ese el caso de Crystal, quien desapareció a los 14 años, en 1997, y no volvió con su familia hasta 21 años más tarde. Para entonces ya tenía una identidad nueva y cuatro hijos y hablaba español, informa The Washington Post.
La madre de Crystal, Cynthia Haag, estuvo esperando su regreso todo ese tiempo, al punto de negarse a cambiar de domicilio. Recordaba a su hija como una “dulce niña feliz” que se llevaba bien con sus tres hermanos y todo el mundo.
La huida
No obstante, la misma Crystal habla de su infancia en Baltimore en otro tono: tenía problemas con sus hermanos y —lo más terrible— desde los 9 años estaba siendo agredida sexualmente por uno de sus vecinos. No se atrevía a contárselo a nadie y los abusos se repetían tan frecuentemente que empezaron a parecer algo regular. Pero cuando la niña se convirtió en una adolescente, entendió que no era nada normal; además, sospechaba que su madre sabía de los abusos, pero lo pasaba por alto. Con el tiempo esta sospecha se convirtió en una idea firme, aunque la madre lo niega rotundamente.

El 26 de abril de 1997, Crystal simplemente no volvió a casa: subió a un autobús con destino a Nueva York, donde estuvo vagando por las calles varios días hasta que llegó a Upper Manhattan. Allí decidió convertirse en otra persona: Crystal Saunders. Dijo que tenía 23 años y no levantó sospechas, ya que aparentaba más de su edad.
Empezó a trabajar limpiando casas y se instaló en un barrio dominicano. Luego quedó embarazada de un hombre de la localidad, adquirió una licencia de conducir falsa y una tarjeta de Medicaid.
“Estaba avergonzada”
Pasados los años, Crystal empezó a hablar español con soltura y se convirtió en madre de cuatro hijos. Fue su hijo mayor, Bryan, quien comenzó a preguntar por los parientes, sorprendido de que no tuviese otra familia. Finalmente, Crystal se decidió a escribirle a su hermana mayor, Bianca, que en seguida fue a buscarla.

Crystal confesó que a lo largo de ese tiempo tuvo muchas ganas de ver a los suyos y pensaba mucho en su madre, pero la asustaba la idea de reaparecer en sus vidas, ya que “estaba avergonzada” por el dolor que les había causado.
Su caso es bastante raro, en el sentido de que un niño desaparecido no suele regresar a casa después de tanto tiempo. Entre 2011 y 2016, solo otros 56 menores que habían estado desaparecidos durante más de 20 años volvieron con sus familias, recoge el informe del Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados.
Internacionales
Inundaciones en China dejan 10 muertos y 33 desaparecidos

Al menos diez personas han fallecido y 33 se encuentran desaparecidas a causa de inundaciones repentinas provocadas por lluvias torrenciales en la provincia de Gansu, al noroeste de China, según informaron este viernes medios estatales.
La cadena nacional CCTV reportó que las intensas precipitaciones, iniciadas el pasado 7 de agosto, provocaron crecidas súbitas que sorprendieron a varias comunidades rurales. “Diez personas fallecieron y 33 están desaparecidas”, indicó el medio estatal.
Ante la emergencia, el presidente Xi Jinping ordenó un “empeño absoluto” en las labores de búsqueda y rescate. Además, instó a todas las regiones del país a redoblar esfuerzos para prevenir riesgos ante la creciente frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos.
Videos difundidos por los bomberos a través de la red social Weibo muestran a rescatistas guiando a habitantes a través de aguas turbias en zonas afectadas. Imágenes compartidas por el gobierno local exhiben calles cubiertas de piedras y lodo, reflejo de la magnitud del desastre.
Las autoridades continúan trabajando para localizar a los desaparecidos y atender a las comunidades afectadas.
Internacionales
Philip Morris International consolida esfuerzos para construir un futuro sin humo en Centroamérica, el Caribe y la Región Andina

Nace Philip Morris CCA, bajo el liderazgo de Alberto Recio como director general
Clúster de más de 30 mercados acelerará el fin de los cigarrillos en la región
Philip Morris International (PMI) anuncia la conformación de un nuevo clúster de negocio que consolida los esfuerzos de la empresa en Centroamérica, el Caribe y la Región Andina para seguir construyendo un futuro libre de humo y acelerar el fin de los cigarrillos.
Bajo el nombre Philip Morris CCA, la multinacional redobla su apuesta por la región, compuesta por más de 30 mercados que en su mayoría tienen al menos uno de los productos del catálogo sin humo de PMI, que mantiene su compromiso de dejar de vender cigarrillos en el futuro.
Como parte de la nueva estrategia, se ha designado al colombiano Alberto Recio como director general de Philip Morris CCA. El ejecutivo liderará el desarrollo de la visión libre de humo en cada subregión, así como la diversificación del portafolio de productos libres de humo en los diferentes mercados.
“Con esta estructura consolidada, tenemos la oportunidad de llevar más y mejores productos libres de humo a los adultos fumadores que de otra forma seguirían fumando cigarrillos”, explicó Recio. “De esta forma, trabajaremos de forma más estratégica para alcanzar nuestros objetivos”, añadió.
A nivel global, PMI tiene la misión de construir un futuro libre de cigarrillos ofreciendo productos de menor exposición al riesgo dirigidos a adultos que de lo contrario mantendrían su consumo de cigarrillos. Estos productos incluyen tabaco calentado, bolsas de nicotina y cigarrillos electrónicos.
“Siempre enfatizamos que lo mejor que puede hacer cualquier persona es no fumar nunca. Si fuma, debe dejarlo. Pero si no lo deja debe tener información y acceso a productos de menor exposición al riesgo que seguir fumando”, afirmó el director general de Philip Morris CCA.
Los productos libres de humo de PMI no están libres de riesgo, pues proveen nicotina, pero representan un menor riesgo para la salud que seguir fumando.
122 millones de cigarrillos no encendidos
Solo en los primeros seis meses del año 2025 más de 122 millones de cigarrillos no se encendieron en los países que conforman el clúster CCA. Esto, gracias al dispositivo de calentamiento de tabaco IQOS, que calienta el tabaco en lugar de quemarlo, reduciendo en un 95% la exposición al riesgo.
Este es solo un ejemplo del gran potencial de la región en la construcción de un futuro sin humo, especialmente con la introducción de más variedad de productos sin humo, pues la empresa apuesta por ofrecer distintas opciones que se adapten a las necesidades de los adultos fumadores.
La unificación de Caribe, Centroamérica y la Región Andina dentro de un mismo clúster también proporciona la oportunidad de compartir mejores prácticas y aprendizajes entre mercados, mayor proyección y oportunidades de crecimiento para el talento, y una cultura más diversa.
Como parte de este nuevo capítulo en la construcción de un futuro sin humo, Philip Morris International también anunció la designación de Luis Lizarazo como gerente comercial para Costa Rica, Panamá y Nicaragua, y Andrea Orantes como gerente comercial para Guatemala, El Salvador y Honduras.
“Tenemos desafíos y oportunidades”, explicó Recio. “Por un lado, un gran desafío es el crecimiento del comercio ilícito y la inseguridad en Centroamérica. Por otro lado, tenemos la gran oportunidad de convencer a cada vez más adultos fumadores para que dejen de fumar o se pasen a productos sin humo”.
Philip Morris CCA tiene su sede central en Bogotá, Colombia, así como oficinas locales en cada uno de los mercados de la región en los que opera.
Internacionales
Trump y Putin preparan una reunión para los próximos días

El expresidente estadounidense Donald Trump y el mandatario ruso Vladimir Putin tienen previsto reunirse en los próximos días, según confirmó este jueves Yuri Ushakov, asesor diplomático del Kremlin, a agencias estatales rusas.
“A sugerencia de la parte estadounidense, se llegó a un acuerdo de principio para organizar una cumbre bilateral en los próximos días”, declaró Ushakov, quien añadió que ya han comenzado los preparativos logísticos y que se ha propuesto como fecha tentativa la próxima semana.
De concretarse, sería la primera reunión entre un presidente ruso y un expresidente estadounidense desde el encuentro entre Joe Biden y Putin en Ginebra en junio de 2021.
El anuncio se da un día después de la visita del enviado estadounidense Steve Witkoff a Moscú, como parte de los esfuerzos de Trump por promover una salida negociada al conflicto entre Rusia y Ucrania.
Durante su visita, Witkoff propuso una reunión trilateral que incluyera al presidente ucraniano Volodímir Zelenski; sin embargo, Ushakov afirmó que Rusia no emitió comentarios sobre esa opción. “La parte rusa dejó completamente sin comentario esta opción”, puntualizó.